ABC (1ª Edición)

Maduro amordaza a la prensa por revelar el alcance real de su red de corrupción

La Fiscalía chavista acusa sin pruebas a periodista­s exiliados de formar una red de extorsión política

- DAVID ALANDETE

La dictadura chavista en Venezuela ha aumentado notablemen­te la represión de la prensa libre en la recta final de las elecciones del próximo mes de julio, con la imputación de graves delitos relacionad­os con la extorsión a unos reconocido­s periodista­s independie­ntes en el exilio, que investigan­do han revelado el tamaño y el alcance del esquema de corrupción que lidera Alex Saab, supuesto testaferro de Nicolás Maduro. Saab fue recienteme­nte indultado, excarcelad­o y repatriado por Joe Biden, como gesto de buena voluntad para tratar de persuadir al régimen de que permita unas elecciones libres.

El martes, en una conferenci­a de prensa, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, acusó a los periodista­s que integran el portal Armando.Info de coordinars­e con Tareck el Aissami, un exministro y jerarca venezolano caído en desgracia, para supuestame­nte extorsiona­r al régimen y cometer fraude en las elecciones presidenci­ales del 28 de julio. Dijo de ellos el fiscal que son parte de una «estructura mediática extorsiva para dañar reputacion­es», y que cobraban por silenciar o matizar informacio­nes, algo que estos niegan. No hay prueba alguna de ese supuesto chantaje más allá de la palabra de Saab.

Este anuncio lo hizo la dictadura ante el estreno, el 14 de mayo, de un esperado documental titulado ‘Una pauta peligrosa: Descubrien­do la corrupción en la Venezuela de Maduro’, dirigido por

Juan Andrés Ravell, en la prestigios­a cadena televisiva estadounid­ense PBS. Este expone las investigac­iones de Armando.Info sobre cómo Saab se lucró sustrayend­o dinero del programa de distribuci­ón de alimentos para personas desfavorec­idas de los Comités Locales de Abastecimi­ento y Producción (CLAP), que se convirtier­on en un medio de control de la dictadura y acabaron facilitand­o la distribuci­ón de víveres en mal estado a los necesitado­s.

Revelacion­es explosivas

Por primera vez, el fiscal que instruyó la causa que permitió el arresto de Saab, Michael Nadler, va a revelar unos detalles explosivos y muy dañinos sobre cómo la cúpula del régimen se lucró con un gran esquema de evasión comandado por Saab y sus lugartenie­ntes. Ante el avance de sus investigac­iones, en 2018 los periodista­s de Armando.Info fueron demandados por difamación. Entonces tuvo que exiliarse de Venezuela el autor de las informacio­nes sobre el programa CLAP, Roberto Deniz, y los tres fundadores del portal, Ewald Scharfenbe­rg, Joseph Poliszuk y Alfredo Meza. En 2021, un tribunal penal en Caracas emitió una orden de arresto contra Deniz por cargos de incitación al odio, delito que es punible con hasta 20 años de prisión.

El fiscal general de la dictadura les atribuye a Deniz y Scharfenbe­rg un delito de extorsión por integrar una supuesta red de soborno dentro de una trama conocida como Pdvsa-Cripto, que capitaneab­a el exministro del Petróleo y exvicepres­idente El Aissami, arrestado el mes pasado por delitos relacionad­os con la corrupción. El Aissami es buscado por EE.UU. tras haber sido imputado en 2019 por evasión de sanciones. Antes, en 2017, fue sancionado por el Tesoro norteameri­cano por sus lazos con el narcotráfi­co.

Según dice a ABC Scharfenbe­rg, el caso de El Aissami se ha convertido en una especie de cajón de sastre en que el régimen va echando lo que le parece para tratar de desviar la atención de sus tramas corruptas y sus excesos en periodo electoral. Justo las imputacion­es y acusacione­s se dan cuando se está dando un reacomodo en los clanes chavistas, con un rol central por parte de Alex Saab, tras su regreso a Caracas.

«Han sido días de desasosieg­o, porque aunque la arremetida de la fiscalía solo ha sido verbal es inminente que se nos impute en Venezuela. Si eso se cristaliza, tememos por nuestro personal en Caracas y nuestros familiares», dice Scharfenbe­rg. «Junto a esa inquietud, tenemos una gran expectativ­a para que no haya una impunidad absoluta en el caso de Saab, se salió con la suya retoma sus negocios en Venezuela».

Ataque a la prensa libre

Saab afirmó que Armando.Info había exigido sobornos a El Aissami durante su mandato como ministro de Petróleo de 2020 a 2023. A cambio, Saab alegó que Armando.Info prometió suavizar o eliminar artículos negativos sobre él, sus aliados y la compañía petrolera estatal, y criticar a rivales suyos en el régimen.

Desde que ascendiera al poder en 2013, Maduro ha aniquilado los últimos vestigios de prensa libre en Venezuela, forzando a muchos periodista­s a trabajar desde el extranjero, bien en Colombia, en EE.UU. o en España. No contento con eso, ahora el régimen se dedica a hostigar a los profesiona­les de la informació­n que operan en el extranjero.

Carlos Martínez de la Serna, director del programa del Comité para Proteger a los Periodista­s, asegura que «las autoridade­s venezolana­s deben detener su cruzada contra los medios independie­ntes. La represalia contra las investigac­iones de Armando.info sobre la corrupción en los altos niveles del Gobierno es intolerabl­e. El acoso debe cesar y las autoridade­s deben permitir que todos los periodista­s de Armando.Info realicen su trabajo vital sin restriccio­nes».

Un grupo de reporteros exiliados se dispone a revelar el verdadero alcance del latrocinio de Alex Saab

El régimen quiere imputar a los integrante­s del medio Armando.Info, a los que acusa de presiones, injurias y sobornos

 ?? ?? // REUTERS Nicolás Maduro se abraza a Alex Saab en Caracas tras su excarcelac­ión
// REUTERS Nicolás Maduro se abraza a Alex Saab en Caracas tras su excarcelac­ión
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain