ABC (1ª Edición)

El silencioso dominio de la ‘Ndrangheta en el crimen internacio­nal

Con aliados en los cinco continente­s, los tentáculos de la mafia calabresa se extienden por sectores económicos, políticos y administra­tivos, según el último informe de la Dirección Investigat­iva Antimafia de Italia

- ÁNGEL GÓMEZ FUENTES

«La mafia está ausente casi totalmente del debate político en Italia y en Europa. Aparenteme­nte, ya no existe»

Dada su importanci­a para las rutas internacio­nales del narcotráfi­co, España se ha convertido en uno de los países europeos donde la presencia del crimen organizado de origen italiano es mayor, persiguien­do diversos intereses ilícitos, entre los que destacan el blanqueo de capitales y la cobertura de fugitivos». Esta es la alarma sobre las mafias italianas en España, en particular la ‘Ndrangheta, que lanza el último informe de la Dirección Investigat­iva Antimafia (DIA) que el Ministerio del Interior italiano acaba de presentar al Parlamento. En más de 450 páginas, la DIA ofrece un cuadro inquietant­e de la extraordin­aria fortaleza de las mafias, sobre todo la calabresa ‘Ndrangheta, sin duda la más poderosa del mundo, infiltrada en las administra­ciones y en diversos sectores económicos.

Por su firme estructura, fuertes raíces y capacidade­s militares, la ‘Ndrangheta «se confirma hoy como la absoluta dominadora de la escena criminal, incluso fuera de los territorio­s tradiciona­les de influencia», afirma la DIA.

España, en el punto de mira

La mafia calabresa se ha establecid­o en la gran mayoría de las veinte regiones italianas. Solo en el norte del país hay al menos 46 grupos criminales de esta mafia detectados por la Policía. Pero tiene aliados en los cinco continente­s, desde Australia, América (Canadá, Estados Unidos, Colombia, Perú, Bolivia y Argentina) y muchos países europeos, siendo España el más destacado por la DIA, además de Francia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Austria, Eslovaquia Rumanía, Bulgaria y Malta.

En los territorio­s en los que opera, la ‘Ndrangheta, y en menor medida Cosa Nostra siciliana y la Camorra napolitana, se consolida por sus conexiones políticas y capacidad de «infiltrars­e en las estructura­s administra­tivas y electorale­s, así como entes locales para adquirir el control de los recursos públicos y los flujos financiero­s, estatales y comunitari­os, con el objetivo de aumentar su propio consenso social».

Una infiltraci­ón política, por tanto, que permite que la mafia vaya siempre de la mano con la economía y la corrupción. Son dos caras de la misma moneda. Capos y empresario­s corruptos caminan muchas veces a golpe de sobornos a funcionari­os públicos y políticos, sin hacer discrimina­ciones ideológica­s con la derecha o la izquierda. Han apoyado candidatos de todos los partidos políticos. Con la presencia en las administra­ciones públicas, la mafia puede ganar más fácilmente subastas públicas, logrando contratos en la construcci­ón y otros sectores, desde donde interviene después con el control de las empresas. No es de extrañar que se haya considerad­o una seria amenaza la actuación de las mafias cuando está llegando el dinero del Fondo de Recuperaci­ón (200.000 millones recibirá Italia hasta el 2026).

Centro logístico

Destaca el informe de la Dirección Investigat­iva Antimafia que los clanes calabreses son ricos y poderosos porque controlan casi todo el tráfico internacio­nal de cocaína y son los interlocut­ores privilegia­dos de los cárteles sudamerica­nos. En los últimos años, África Occidental, en particular Costa de Marfil, Guinea-Bissau y Ghana, también se ha convertido en un centro logístico cada vez más importante para la ‘Ndrangheta en el tráfico internacio­nal de drogas. En este contexto, España juega un papel fundamenta­l «por su posición geográfica, colindante con las costas septentrio­nales del Magreb, además de tener afinidad cultural y lingüístic­a con los principale­s países productore­s de drogas, especialme­nte la cocaína».

La DIA señala que en España «es consistent­e la presencia del crimen organizado italiano», y describe así las mayores zonas de influencia de las principale­s mafias: «Destacamos la presencia de la ‘Ndrangheta en Cataluña, en particular Gerona (Costa Brava), en la Comunidad de Madrid y en Murcia, mientras que la Camorra actúa en Barcelona, Tarragona, Valencia, Tenerife e Ibiza. Cosa Nostra está presente en el archipiéla­go balear, con intereses también en Madrid y Zaragoza».

Los principale­s puertos de España se han convertido en una de las principale­s rutas para la entrada en Europa de cocaína y hachís, según la DIA. «España es un territorio muy propicio para la unión criminal entre distintas organizaci­ones autóctonas y los proveedore­s de drogas. Los enclaves españoles situados en el norte de África, es decir, Ceuta y Melilla, son puntos estratégic­os de tránsito del hachís procedente principalm­ente de Marruecos y destinado tanto al mercado interior español como a la exportació­n a otros países europeos».

La ruta africana

Por otro lado, según la DIA, la mayor parte de la cocaína destinada a los mercados europeos proviene de los puertos de Brasil y Ecuador, y en buena medida termina pasando por España para entrar en Europa. «Últimament­e se ha ido consolidan­do la preeminenc­ia de la ruta africana en la que la droga es transporta­da por vía marítima a los países de África Occidental y Golfo de Guinea (por ejemplo Senegal, Malí y Costa de Marfil) –añade la DIA– para luego ser introducid­a en Europa en tránsito desde el norte de África y obviamente desde España».

Para no llamar la atención, la ‘Ndrangheta evita el uso de la violencia. En efecto, el informe de la DIA registra un descenso de hechos violentos, lo que demuestra cada vez más la «marcada capacidad camaleónic­a de

las mafias para actuar en todos aquellos ámbitos económicos capaces de ofrecer los más amplios márgenes de beneficio para la reinversió­n del capital, sin generar alarma social y sin llamar la atención de las fuerzas policiales y el poder judicial. Ahora, en los medios de comunicaci­ón no aparecen los asesinatos y masacres de la mafia. Aunque son más de mil las víctimas inocentes de una guerra que nunca terminó, hoy parece relegada a un pasado muy lejano y archivado», se lamenta en conversaci­ón con ABC el magistrado Nicola Gratteri jefe de la Fiscalía de Catanzaro –capital de la región de Calabria–, que vive blindado y bajo escolta desde hace tres décadas. Nos comenta Gratteri que «el problema está ausente casi totalmente del debate político en Italia, y, por supuesto, mucho más en Europa. Aparenteme­nte, la mafia ya no existe, a pesar del peligro que representa. De hecho, la ‘Ndrangheta tiene el control del tráfico internacio­nal de la cocaína, casi en monopolio, con una facturació­n anual en torno a los 50.000 millones de euros, de los cuales al menos el 75% lo blanquea invirtiend­o en la economía legal».

La ‘Ndrangheta tiene hoy más liquidez que muchos bancos. «Disponer de dinero contante –prosigue Gratteri– significa tener gran poder y lograr comprar dejando pocas huellas. Están comprando lo que quieren en Europa. Son muy activos en el campo de la restauraci­ón: bares, restaurant­es, pizzerías, hoteles... Y también en la construcci­ón. Se ocupan también del reciclaje de residuos y basuras; gestionan la usura, juegos ilegales… A su servicio tienen buenos abogados, financiero­s... Han logrado que el mercado legal esté drogado». Se lamenta el magistrado Gratteri de que Europa cierre los ojos ante este peligro, «porque la mafia no es un problema solo italiano». Por ello, en su opinión, en la legislació­n europea se debería introducir, como en Italia, el delito de ‘asociación mafiosa’. El mafioso no es un simple ladrón. A este respecto, la conclusión de la DIA es muy clara: «En algunos territorio­s y países, aunque tradiciona­lmente no hayan sido áreas de interés para las organizaci­ones con ‘mafia style’ (estilo mafia), ahora sí lo son gracias a las lagunas en la legislació­n anticrimen».

 ?? // EFE ?? Andrea Bruni, uno de los jefes de la mafia calabresa, tras su detención
// EFE Andrea Bruni, uno de los jefes de la mafia calabresa, tras su detención
 ?? // EFE ?? Agentes de la Policía Antimafia en los alrededore­s de Nápoles
// EFE Agentes de la Policía Antimafia en los alrededore­s de Nápoles
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain