ABC (1ª Edición)

Andreu Piqueras, el nuevo rey de los festivales

Zevra y Medusa han congregado en Cullera a miles de personas. Son el templo de la música electrónic­a y latina

- PILAR VIDAL

Andreu Piqueras, cofundador de Zevra y Medusa Sunbeach Festival ha cumplido el sueño que nunca creyó que podría realizar; organizar festivales y además con éxito. Nacido en Cullera (Valencia) se considera «el típico chaval de pueblo que ha trabajado en pubs y que luego ha abierto locales y discotecas. «Siempre quise dedicarme a esto. Es una mezcla de suerte y experienci­a». Al otro lado del teléfono transmite serenidad y cercanía porque como él dice antes es humano que empresario.

Medusa comenzó siendo un chiringuit­o de playa que ha dado paso al Festival que el próximo 12, 13 y 14 de agosto, espera recibir a 54.000 de personas diarias en cinco pistas diferentes, con un cartel que incluye desde el número uno del mundo David Guetta, pasando por Duki, DJ Nano, Paco Osuna, Henry Méndez, Omar Montes o el broche de oro final que lo pondrá el británico

Carlcox, con 60 años. «Soy fan desde pequeñito y cuando coge el micro es un clásico, la gente se vuelve loca. Y en el caso de Guetta me impresionó porque ya sabía cómo era el festival, lo había visto por redes sociales. Y que el número uno del mundo haya visto tu creación, te gana muchísimo», dice orgulloso Andreu. Tiene palabras de cariño para todos los artistas, aunque algunos en las distancias cortas sorprenden «Omar Montes es Dios, porque es muy inteligent­e, mucha gente se sorprender­ía si le conociese. Es un sector curioso, hay artistas que hacen un tema de la nada y se creen el ombligo del mundo y los hay que están toda la vida componiend­o y haciendo horas y horas y son personas», explica. Y es que a él, que le toca lidiar con ellos, no compraría sus vidas «al final bajan del avión, van corriendo al hotel, se duchan se cambian, van al escenario y luego se van corriendo. Ganan dinero y son famosos, pero a veces no compensa. Tienes que ser fuerte psicológic­amente para aguantar, porque viven una mentira».

Pioneros en Europa

La historia de Medusa es la de un chiringuit­o de playa que en 2014 se convirtió en el Medusa Sunbeach Festival, que es ya una referencia para todos aquellos que aman la música electrónic­a. «Empezamos viendo que había una demanda de festivales en toda Europa desde hace años y pensábamos que era hora de tirarse al ruedo».

No lo dice por esta séptima edición del Medusa, sino porque hace un par de semanas consiguió congregar a 120.000 personas de toda Europa en el Zevra Festival, su nueva criatura «Hicimos un festival europeo aquí en España que nadie hacía aún. Sobre todo, novedoso en cuanto a decoración, distribuci­ón de escenarios diferentes. Una forma de hacer festivales a la española y con un toque valenciano, porque unos artistas falleros han sido los encargados de la decoración del recinto». Se refiere a una mariposa que presidía el escenario principal y otros elementos naturales. Ahora repiten y el escenario del Medusa será casi una falla, de 80 metros de ancho y casi 30 de alto, que representa­rá la cabeza de un payaso porque su lema es ‘Circus of Madness’ (la magia del circo).

Ni él ni nadie de su equipo – once personas en invierno y unas 2.000 en verano- esperaban la respuesta que obtuvieron. Algo que no le generó ansiedad ni siquiera el tener que cambiar de recinto a última hora. «Era un proyecto de antes de pandemia y que tuvimos que parar, teníamos artistas cerrados, algunos querían más caché, cambiar condicione­s, pero al final hemos tenido peticiones de todo el mundo porque la música latina está reventándo­lo ahora mismo». Y es que Zevra Festival, a pesar de haber celebrado su primera edición, ya ha sido distinguid­o con el Mediterrán­eo Music que otorga Turismo de la Comunidad Valenciana.

La seguridad

«En un festival siempre hay pérdidas. No es oro todo lo que reluce. Hay muchos inversores que ven el festival divertido no porque ganen sino porque pueden contratar a su artista favorita y tenerlo cerca. Lo que tengo claro es que hay que ser del sector, cualquiera no puede hacerlo».

Andreu duerme una media de 2 o 3 horas la semana del festival porque piensa en todo, principalm­ente en la seguridad y en que no pase nada ni durante ni después de cada sesión. «La Guardia Civil hace un papel muy importante, se ponen en la entrada con metralleta­s. Mucha gente me lo critica, pero yo pienso que al que le preocupa que se vaya a dar por el saco. El que viene a divertirse, si ve a la Guardia Civil mejor». Y mientras cuenta las horas para que empiece a sonar la mejor música electrónic­a del mundo en Cullera, se dedica a ser papá primerizo y a disfrutar de los deportes náuticos, su otra gran pasión. Larga vida al nuevo rey de los festivales.

«El escenario de Medusa lo han hecho artistas falleros. Es una cabeza de un payaso que tiene 80 metros de ancho y casi 30 de altura»

 ?? // ABC ?? Andreu Piqueras junto al escenario de Zevra Festival hace unos días en Cullera
// ABC Andreu Piqueras junto al escenario de Zevra Festival hace unos días en Cullera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain