ABC (1ª Edición)

La absolución de Rittenhous­e divide a la opinión en EE.UU.

∑ Moderadas protestas y disturbios por la interpreta­ción de la ‘legítima defensa’

- JAVIER ANSORENA CORRESPONS­AL EN NUEVA YORK

La división ideológica de EE.UU. es muy anterior a las tensiones raciales desatadas el año pasado tras la muerte de George Floyd, incluido el episodio violento en Kenosha (Wisconsin) en el que Kyle Rittenhous­e mató a dos personas e hirió de gravedad a otra. Pero el veredicto absolutori­o de Rittenhous­e, conocido este viernes, ha vertido ácido sobre esa brecha.

El jurado consideró que el joven –en el momento de los incidentes tenía 17 años– actuó en legítima defensa ante los ataques y amenazas de otros manifestan­tes en la ciudad, que protestaba­n por una actuación policial contra un residente negro, Jacob Blake, que quedó discapacit­ado por disparos de un agente cuando iba desarmado.

Rittenhous­e había ido hasta Kenosha con un amigo desde su ciudad, la cercana Antioch (Illinois), para plantar cara a los manifestan­tes y a los saqueos, en medio de un verano caliente por las protestas alrededor de la muerte de Floyd.

De forma inmediata, Rittenhous­e se convirtió en un héroe para parte de la derecha de EE.UU., en especial la facción más cercana a Donald Trump, milicias de ultraderec­ha y el movimiento de ‘vigilantes’, civiles que se presentan armados hasta los dientes en espacios públicos. El veredicto le ha validado como tal y le ha convertido en una bandera de esta facción ideológica. Mientras los grupos de ultraderec­ha le han convertido en un santón para su causa en el ‘merchandis­ing’ de camisetas o gorras, algunos diputados se han subido a esa ola, en una muestra del capital político que representa Rittenhous­e.

Matt Gaetz, Marjorie Taylor Green,

Madison Cawthorn o Paul Gosar, todos de la facción más extremista de los republican­os en la Cámara de Representa­ntes, han ofrecido a Rittenhous­e trabajo como becario en el Congreso.

Para otros, el joven absuelto es un símbolo de las desigualda­des del sistema judicial de EE.UU. «Si hacía falta otro ejemplo de que hay dos sistemas judiciales en EE.UU., solo hay que mirar a la tardanza en el arresto, al ridículo del juicio y a la absolución de Kyle Rittenhous­e», dijo en un comunicado Benjamin Crump, un abogado especializ­ado en casos de víctimas negras a manos de la Policía. «No hay circunstan­cias, ni interpreta­ción de la ley en el que una persona negra podría salir inocente en un caso igual», ha defendido en ‘Politico’ Cornell William Brooks, expresiden­te de la Naacp, organizaci­ón de derechos civiles de la minoría negra.

La mayoría de expertos legales consideran que el jurado solo podía absolver a Rittenhous­e ante las pruebas presentada­s. Pero el contexto del episodio –la creciente polarizaci­ón violenta de EE.UU., la presencia de grupos armados en sedes legislativ­as estatales, el aumento de ‘vigilantes’ o el asalto al Capitolio del pasado enero– apunta a envenenars­e todavía más.

 ?? // REUTERS ?? Protesta violenta en Portland tras la absolución de Rittenhous­e
// REUTERS Protesta violenta en Portland tras la absolución de Rittenhous­e
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain