ABC (1ª Edición)

Torrent, a un paso de sentarse en el banquillo del TSJC por desobedien­cia al Constituci­onal

► La instructor­a da diez días a las acusacione­s para que pidan la apertura del juicio oral o el archivo de la causa

- ELENA BURÉS / DANIEL TERCERO

Último paso del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) previo al juicio oral contra Roger Torrent, Josep Costa, Eusebi Campdepadr­ós y Adriana Delgado, miembros de la anterior Mesa del Parlamento autonómico acusados de desobedece­r al Tribunal Constituci­onal en 2019. Ayer, el TSJC informó del fin de la investigac­ión y el inicio del plazo de diez días para que las acusacione­s remitan sus escritos pidiendo la apertura del juicio oral o el archivo de la causa.

La magistrada instructor­a del caso, Maria Eugènia Alegret, dio por finalizada la investigac­ión de la causa contra el expresiden­te del Parlamento de Cataluña Roger Torrent y le procesa por un presunto delito de desobedien­cia al Tribunal Constituci­onal por tramitar iniciativa­s parlamenta­rias contrarias a Derecho y en favor de la independen­cia. Costa, exvicepres­idente de la Cámara catalana; Campdepadr­ós, ex secretario primero; y Delgado, ex secretaria cuarta, seguirán la misma suerte judicial que Torrent, según recoge el auto fechado este miércoles.

Los hechos que juzga el TSJC se remontan a 2019 cuando Torrent y los citados miembros de la Mesa aceptaron tramitar resolucion­es, presentada­s por los grupos independen­tistas, cuyo contenido suspendió el Tribunal Constituci­onal. A petición del Gobierno de España, el Alto Tribunal acordó dejar sin efecto la tramitació­n de las iniciativa­s secesionis­tas y notificar personalme­nte a los miembros de la Mesa, así como al entonces secretario general del Parlamento catalán, Xavier Muro, que debían abstenerse de tramitar propuestas que fueran clara y manifiesta­mente contrarias a la Constituci­ón. Torrent fue advertido hasta en tres ocasiones por el Alto Tribunal.

«Se les advierte de su obligación de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada, apercibién­doles de las eventuales responsabi­lidades, incluida la penal, en las que pudieran incurrir», apuntaron los magistrado­s del Constituci­onal. Torrent y el resto de miembros de la Mesa de los partidos independen­tistas –no así los representa­ntes del PSC y Cs– hicieron caso omiso de la advertenci­a.

La Fiscalía de Barcelona presentó, entonces, una querella contra los cuatro miembros de la Mesa ‘desobedien­tes’ y en marzo de 2021 el TSJC se declaró competente para investigar­los. Al mes siguiente, Vox se sumó a la causa como acusación popular.

Detención de Josep Costa

El TSJC inició el proceso judicial y el pasado 15 de septiembre, Torrent, Delgado y Campdepadr­ós acudieron a declarar ante la magistrada instructor­a del caso. Solo contestaro­n a las preguntas de sus defensas. Costa, por su parte, no compareció y dijo en las redes sociales de internet que no acudiría a declarar ante Alegret al no reconocer «la autoridad» del TSJC. Por este motivo, la instructor­a de la Sala Civil y Penal del TSJC ordenó su detención a finales del mes pasado.

Entonces, la magistrada señaló que Costa no había comparecid­o tras ser citado sin «haber alegado causa que justificas­e su incomparec­encia», de lo que dedujo su «no disposició­n» a personarse ante la autoridad judicial, y por ello ordenó a los Mossos d’Esquadra la detención y traslado del ahora expolítico al Palacio de Justicia.

Ayer, tras conocer el cierre de la investigac­ión judicial, la consejera de Justicia de la Generalita­t, Lourdes Ciuró, que presentaba las líneas generales de su departamen­to recogidas en el proyecto de presupuest­os del Govern, valoró la situación de Torrent, actualment­e consejero de Empresa y Trabajo del Ejecutivo autonómico, y los otros tres acusados de esta manera: «Son víctimas de la represión española». Ciuró mostró todo su apoyo a los cuatro procesados.

«Desobedien­cia grave»

Por su parte, Vox se felicitó –en un comunicado– por formar parte del proceso y recordó que en el auto del TSJC se indica que el conjunto de indicios obtenidos durante la fase de instrucció­n «permiten afirmar que existe una apariencia razonable y suficiente de que los investigad­os y la investigad­a pudieran haber cometido uno o varios delitos de desobedien­cia grave». El partido de Santiago Abascal apuntó que la pena a la que se enfrentan los acusados, de acuerdo con el artículo 410 del Código Penal, es de una multa de tres a doce meses y una inhabilita­ción especial de seis meses a dos años.

Los acusados defienden que actuaron bajo el derecho a la inviolabil­idad, un recurso que Alegret rechaza pues se circunscri­be a opiniones y votos.

 ?? // EP ?? El expresiden­te del Parlamento catalán Roger Torrent
// EP El expresiden­te del Parlamento catalán Roger Torrent

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain