ABC (1ª Edición)

Primer día en cuatro meses sin muertes por Covid en Extremadur­a

La región, que tiene la incidencia más baja de España, no cuenta con casos en residencia­s

- M. L.

El giro que ha dado Extremadur­a a la situación en 43 días ha sido completo. La región ha pasado de ser –junto a la Comunidad Valenciana– la que contaba con la incidencia acumulada más alta de toda la tercera ola, con más de 1.400 casos por cada 100.000 habitantes a finales de enero, un momento en el que la media de España se situaba en aproximada­mente 750, a ser la primera en salir de l a zona de riesgo. Según el informe de Sanidad del pasado viernes, su incidencia ha caído a 45 casos en los últimos 14 días.

Y esta tendencia se observa también en el número de muertes. Ayer fue el primer día desde el pasado 18 de octubre que Extremadur­a no registró ningún fallecido por Covid-19. La Comunidad notificó además que el número de contagios detectados en las últimas 24 horas era de 30, cifra que arrastra hacia abajo la incidencia acumulada, frente al promedio nacional, que actualment­e se sitúa en 149,23 por 100.000 habitantes.

Sin casos en las residencia­s

La región presidida por el socialista Guillermo Fernández Vara también puede presumir de haber controlado la pandemia en las residencia­s. Los 367 geriátrico­s de la comunidad están desde ayer libres del virus, después de que los dos últimos positivos de la residencia de Los Santos de Maimona –donde hubo varios contagios– dieran negativo. Así, en los 324 centros residencia­les y 43 centros de discapacid­ad no se registra ningún caso desde principios de febrero, según señaló ayer la Junta de Extremadur­a en un comunicado.

La mayor parte de los usuarios de estos centros ya han recibido las dos dosis de la vacuna contra el coronaviru­s. Las dos residencia­s donde aún no se ha inoculado la segunda dosis por haber registrado algún caso positivo la recibirán la próxima semana, informó la Junta.

Tal ha sido el avance en el control de la situación, que ha permitido flexibiliz­ar algunas de las restriccio­nes que la comunidad venía aplicando. Desde el pasado viernes, y tras la publicació­n en el Diario Oficial de Extremadur­a (DOE), la región ha retrasado una hora el inicio del toque de queda, de las 22.00 horas a las 23.00 horas y hasta las 6.00 de la madrugada. Y el respiro llega también a la hostelería, donde desde el viernes se permite un aforo del 75% en las terrazas y del 40% en interiores, aunque continúa vigente la prohibició­n de consumir en barras, así como la recomendac­ión de no poner música ni la televisión. El servicio a domicilio podrá llevarse a cabo hasta las 0.00 horas. Aumenta también el máximo de personas que pueden ocupar una mesa o agrupación de mesas en los locales y se pasa de cuatro a seis.

Se han flexibiliz­ado también las medidas para el comercio, que pueden tener un aforo del 40%, aunque en las zonas comunes de los centros comerciale­s el límite se mantiene en el 30%. En cuanto a cines, teatros, auditorios, circos y similares, hay que contar con butacas preasignad­as y en ningún caso se permite superar el 50% del aforo autorizado. Cuando se trate de actividade­s al aire libre, el público debe estar sentado, guardando distancia y no se puede superar el 50% del aforo autorizado ni reunirse más de 200 personas.

Por último, desde hoy se suavizan las medidas de aforo en en los lugares de culto, con un aforo máximo del 50% del total. En las ceremonias que se celebren en instalacio­nes públicas o privadas no se puede superar el 50% del aforo, hasta un máximo de 100 personas en espacios cerrados y de 150 en espacios al aire libre.

Toque de queda La región retrasa la hora de inicio del toque de queda de las 22.00 a las 23.00 y hasta las 06.00 horas

 ?? EP ?? Una profesora extremeña recibe la vacuna de AstraZenec­a
EP Una profesora extremeña recibe la vacuna de AstraZenec­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain