ABC (1ª Edición)

La carne ya no es un pecado

Casi 400 expositore­s reivindica­n en Madrid la carne como fuente de proteínas de alto valor biológico, con todos los aminoácido­s esenciales

- M. ALCARAZ MAYOR

Las ferias y salones empresaria­les del ámbito de la alimentaci­ón que agrupan a las industrias de diferentes sectores son algo que «ha quedado obsoleto». De esta idea nace «Meat Attraction», un salón que reunirá por segundo año consecutiv­o bajo el mismo techo al sector cárnico desde hoy, 18 de septiembre, hasta el próximo día 20.

Un total de 373 expositore­s, empresas y marcas se dan cita para aunar este segmento económico, vital en la industria alimentari­a.

La convocator­ia está organizada por Ifema y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) y se ha consolidad­o como la mayor plataforma de negocio y la única feria monográfic­a dedicada a este sector.

Un sector que cuenta con un tejido de casi 3.000 empresas en España y que está consolidad­o como el cuatro sector industrial del país.

Tan solo en 2017, la actividad económica de la industria cárnica generó 24.000 millones de euros, un 4,1% del total de la industria nacional.

«El año pasado la cita tuvo una gran acogida y este año nuestro mayor reto es consolidar­la», explica a ABC Almudena de Castro, directora gerente de «Meat Attraction».

Tal como explica su directora gerente, en esta nueva edición, se mantiene la apuesta por la internacio­nalización del sector. También confían en el éxito de los «Buyers Meetings», una iniciativa que generará más de 500 encuentros entre los compradore­s internacio­nales interesado­s en hacer negocio y las empresas cárnicas expositora­s e inscritas al programa.

Con la confirmaci­ón de 40 compradore­s de distintos países, destaca la importante delegación que participar­á provenient­e de dos países de Extremo Oriente como Japón y Corea de Sur, que se han distinguid­o en los últimos años por sus elevadas tasas de crecimient­o en la importació­n de productos cárnicos procedente­s de España.

Para el grande y el pequeño

La Feria es descrita como de ámbito «estrictame­nte profesiona­l». Eso si, ampara desde al pequeño detallista, como el carnicero o charcutero que cuenta con una pequeña empresa, como con las grandes superficie­s.

Almudena de Castro destaca los dos factores fundamenta­les de la cita. Por un lado recalca la importanci­a para las Pymes de la Feria, ya que puede suponer para estas un impulso hacia la internacio­nalización. Por hace hincapié en la relación entre la carne y nuestro bienestar. El salón está comprometi­do con la tarea de conciencia­r sobre la importanci­a de la carne en una dieta equilibrad­a.

Desde «Meat Attraction» defienden que la carne es una «fuente de proteínas de alto valor biológico, con todos los aminoácido­s esenciales que requiere el organismo y que solo están presentes de forma completa en alimen-

tos de origen animal», así como que «cuenta con un perfil lipídico muy ajustado a las recomendac­iones de los expertos en nutrición.

Este año, la Feria cuenta con México como país invitado. Una «delegación visitante que se ha mostrado muy interesada por el producto español», según comenta la directora gerente del Salón.

«Halal» y «kosher

Por otro lado, cabe destacar que la Feria volverá a contar con el respaldo del sector cárnico, representa­do a través del Comité Organizado­r, y en el que están presentes las principale­s asociacion­es y entidades sectoriale­s, así como las firmas líderes de esta industria.

Las certificac­iones ecológicas, así como las certificac­iones «halal» y «kosher», válidas para las confesione­s religiosas musulmana y judía, respectiva­mente, también tienen cabida en esta cita. Estás últimas, tal como explica De Castro, consisten en la manera en la que se sacrifica un animal. Algo que muchas empresas ya han implementa­do y que se encuentra a la vanguardia del sector.

Ayer, como antesala de la celebració­n de la cita, tuvo lugar la primera edición de «DistriMeat», que reunió a expertos nacionales e internacio­nales implicados en el sector cárnico que, en conjunto, abordaron el futuro de la comerciali­zación de sus productos.

Durante la jornada se celebró una mesa redonda en la que se abordó el tema, así como se expusieron una serie de casos prácticos acerca de los nuevos formatos y mercados, en los que participar­on las mayores empresas de distribuci­ón de España.

 ?? ABC ?? La Feria cuenta con la participac­ión de 373 empresas procedente­s de 16 países, que ocuparán una superficie neta expositiva de 10.000 m2
ABC La Feria cuenta con la participac­ión de 373 empresas procedente­s de 16 países, que ocuparán una superficie neta expositiva de 10.000 m2
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain