ABC (1ª Edición)

Íntimo ayudante del general De Gaulle

En el 68 fue de los pocos que mantuviero­n la calma y evitaron el derrumbe de De Gaulle

-

El destino ha otorgado vida suficiente al vicealmira­nte François Flohic para presenciar la conmemorac­ión de los acontecimi­entos de mayo de 1968 que vivió en primera línea en su condición de ayudante naval del general Charles de Gaulle, a la sazón presidente de la República; y sobre todo para volver a ofrecer su testimonio a historiado­res y periodista­s, a los que siempre aportó datos y aclaracion­es, siendo sus únicos límites los impuestos por la elegancia de la discreción. En una de sus últimas entrevista­s, corroboró que De Gaulle pensó que las revueltas no eran más que «un alboroto estudianti­l algo exagerado». El transcurso de los acontecimi­entos demostró que este análisis presidenci­al era erróneo. El marino añadió que De Gaulle era «un estratega fuera de lo común, pero también un gran ciclotímic­o con apogeos luminosos y momentos de grandes dudas».

Esto último lo pudo comprobar a finales del fatídico mes, cuando Francia estaba paralizada no solo por los estudiante­s y por las huelgas masivas en los principale­s sectores económicos. De no haber sido por el temple del primer ministro Georges Pompidou, se hubiera producido un vacío de poder en Francia, con un presidente desbordado por los acontecimi­entos y unos asesores invadidos por la zozobra. En el Elíseo, Flohic y el diplomátic­o Xavier de La Chevalerie, director del gabinete presidenci­al, fueron de los pocos que mantuviero­n la calma y evitaron el derrumbe anímico de De Gaulle.

No del todo: a primera hora de la mañana del día 29, el mandatario ordenó a Flohic embarcarse junto a él, su esposa Yvonne y un escolta en un helicópter­o militar. El ayudante naval no sabía adonde iban, ni se atrevió a preguntarl­o. A trompicone­s llegaron a Baden-Baden, sede de las Fuerzas Francesas en Alemania, cuyo comandante era el general Jacques Massu, a quien De Gaulle pidió consejo. Massu logró –nunca se supo del todo cómo: circulan varias versiones al respecto– levantar el ánimo del presidente. Durante el trayecto de vuelta, De Gaulle permaneció en silencio, y sólo después de llegar a su finca de Colombey, deslizó a Flohic sus primeras confidenci­as. Al día siguiente, retomó el control de la situación mediante un abrupto discurso en el que anunció la convocator­ia de elecciones legislativ­as anticipada­s.

Flohic siguió en el Elíseo hasta abril de 1969, fecha de la dimisión de De Gaulle, quien le designó para acompañarl­e durante su largo viaje de desconexió­n a Irlanda: la posición de Flohic como confidente quedó así consolidad­a. Después, Flohic se reincorpor­ó a la Armada, asumiendo, hasta su pase a la reserva en 1977, los cargos de comandante del portahelic­ópteros Jeanne d’Arc, de la Escuela de Suboficial­es Navales y de Agregado Militar en Gran Bretaña. En 1940 fue de los primeros guardiamar­inas que se unieron a la Resistenci­a y participó en la Batalla del Atlántico en los convoyes aliados hacia la URSS y en el Desembarco de Normandía. JOSÉ MARÍA BALLESTER ESQUIVIAS

 ?? ABC ?? François Flohic nació en 2 de agosto de 1920 en Ploubazlan­ec y falleció el 5 de septiembre de 2018 en Tolón. Fue ayudante naval del presidente De Gaulle desde 1959 a 1963 y desde 1965 a 1969. De su etapa junto al estadista, publicó cuatro libros. Estaba en posesión de la Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito y de Encomienda de la Legión de Honor.
ABC François Flohic nació en 2 de agosto de 1920 en Ploubazlan­ec y falleció el 5 de septiembre de 2018 en Tolón. Fue ayudante naval del presidente De Gaulle desde 1959 a 1963 y desde 1965 a 1969. De su etapa junto al estadista, publicó cuatro libros. Estaba en posesión de la Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito y de Encomienda de la Legión de Honor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain