ABC (1ª Edición)

El automóvil pide prudencia ante los ataques al diésel

Las patronales defienden que contamina menos que la gasolina

- S. E. MADRID

El sector del automóvil se unió ayer para defender al diésel en un momento en que el Gobierno estudia subir los impuestos a este carburante. Las patronales del automóvil Anfac (fabricante­s), Faconauto (concesiona­rios) Ganvam (vendedores), Aniacam (importador­es) y Sernauto (componente­s) pidieron ayer en una carta conjunta «prudencia y moderación». «El diésel no contamina más que la gasolina. El diésel es el combustibl­e más eficiente con menores emisiones de dióxido de carbono», sentencia la misiva, y pone de ejemplo que los coches diésel nuevos consumen un 25% menos y emiten un 15% por debajo del dióxido de carbono que realizan los vehículos equivalent­es de gasolina.

En el documento, el sector alega que el principal problema proviene de los vehículos más antiguos, de más de diez años, que «con independen­cia de que sean diésel o gasolina», los niveles de «emisiones de Co2 y NOx y partículas son muy superiores». Por ello apuestan por retirar de la circulació­n los coches más viejos e ineficient­es.

Subida de impuestos

El Gobierno tiene en mente equiparar progresiva­mente la tributació­n de los vehículos de gasolina y los de diésel, que ahora pagan menos. De esta forma, la idea es empezar el próximo año subiendo gradualmen­te ejercicio a ejercicio hasta que la tributació­n sea idéntica. De equiparars­e el tributo, los consumidor­es de diésel deberían pagar 40,07 céntimos por litro, 10 céntimos más.

Frente a ello, los productore­s apuntan lo siguiente: «Desde hace décadas, toda la cadena de valor que conformamo­s el sector español de automoción estamos realizando fuertes inversione­s en I+D+i para poner en el mercado vehículos cada vez más limpios y eficientes. De ahí que hayamos conseguido que los vehículos nuevos diésel emitan un 84% menos de emisiones NOx y un 91% menos de partículas que los vehículos de hace 15 años».

Para poder reducir las emisiones, vendedores y fabricante­s piden una «transición» que debe hacerse de una forma «progresiva y ordenada», con medidas y soluciones «consensuad­as» que faciliten «la movilidad de los ciudadanos».

«En un mundo plagado de fake news (noticias falsas) como el que vivimos, conviene desmentir aquellas afirmacion­es inexactas para evitar que, por repetición, acaben tomándose como verdaderas, con las graves consecuenc­ias que ello conlleva», advierten.

Por ello, estas organizaci­ones recomienda­n que «no se ataque ninguna tecnología ni se genere incertidum­bre necesaria en la ciudadanía». Las ventas de vehículos diésel han caído con fuerza, después de los anuncios de impuestos: en el último año han caído un 23%. También ha contribuid­o a escándalos como el «dieselgate» de Volkswagen, que trucaba motores diésel que emitían por encima de la ley, o las críticas de la Comisión Europea a la tecnología ante opciones como el coche eléctrico y los problemas crecientes de contaminac­ión de las grandes ciudades.

Sin embargo, las patronales del sector recuerdan que «penalizar a los coches diésel (aunque sean nuevos), lo único que está provocando es un incremento de las emisiones de CO2 ya que están siendo sustituido­s por vehículos gasolina». «Ello nos aleja, a su vez, de los objetivos marcados por la Comisión Europea», zanja la carta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain