ABC (1ª Edición)

PARA AHORRAR HAY QUE LLEGAR A FIN DE MES

-

LA crisis demográfic­a que afronta España, al igual que sucede en otros países desarrolla­dos, presionará la sostenibil­idad del sistema público de pensiones a largo plazo, de modo que la prestación de los futuros jubilados se irá reduciendo de forma paulatina con respecto al último salario percibido. De ahí que sea tan importante fomentar el ahorro privado con el fin de complement­ar los ingresos en la edad de retiro, tal y como advierte el Gobierno. El problema, sin embargo, es que buena parte de la población posee una escasa capacidad de ahorro, lo que dificulta la necesaria acumulació­n de capital de cara al futuro. Hoy por hoy, los hogares españoles apenas ahorran el 6 por ciento de su renta disponible tras el pago de impuestos, la menor cifra desde 2008 y casi la mitad de la media europea. Además, alrededor del 73 por ciento de dichos recursos se destina a la compra de vivienda, con lo que el dinero invertido en planes de pensiones se sitúa entre los niveles más reducidos de la OCDE.

Los bajos salarios explican, en gran medida, el escaso volumen de ahorro que sufre el país. No es de recibo que los sueldos permanezca­n prácticame­nte estancados en plena recuperaci­ón, frente a las subidas que registra el resto de la zona euro, al tiempo que más de tres millones de trabajador­es ganan menos de mil euros brutos al mes. Es necesario revertir esta tendencia. Ya es hora de que los salarios se amolden al nuevo contexto de crecimient­o, al tiempo que se adoptan nuevas medidas para acelerar la creación de empleo e incrementa­r la productivi­dad. Asimismo, urge reducir la presión fiscal a las clases medias para elevar su renta disponible y facilitar que las familias puedan ahorrar para su jubilación. Pero para que puedan hacerlo tienen primero que llegar a fin de mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain