ABC (1ª Edición)

Congreso y Senado fracasan al buscar la fórmula para renovar RTVE

Las Cámaras piden a los partidos acordar una vía con «el mayor consenso posible» para elegir el nuevo órgano gestor

- V. R. ALMIRÓN / A. ROMERO MADRID

El desencuent­ro entre los cuatro principale­s partidos políticos mantiene estancada la renovación del Consejo de Administra­ción de RTVE. La reunión conjunta que celebraron ayer las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado no alumbró un mandato que determinas­e cómo proceder después de que el 31 de diciembre expirase el plazo determinad­o por la ley, aprobada en septiembre de 2017, para poner en marcha un concurso público que eligiese al nuevo organismo regulador de la cadena pública.

La propia norma determina que si no se ha aprobado el reglamento para el concurso se proceda a la renovación según «el procedimie­nto vigente». Pero los partidos diferían sobre si esto se refiere a las mayorías de la nueva norma (dos tercios) o si esta no es aplicable al no estar desarrolla­da por completo y basta con la mayoría absoluta que se estableció en 2012.

Ayer volvió a visibiliza­rse el desacuerdo. El PP nunca ha mostrado interés por renovar inmediatam­ente al Consejo de RTVE, mientras que el PSOE ha defendido el sistema recogido en la ley que impulsó el pasado año, pero sin concurso público. Unidos Podemos finalmente accederá a dejar de lado el concurso público tras defenderlo firmemente junto a Ciudadanos. Los de Iglesias aceptan que, en esta ocasión, el ente se renueve sin utilizar el sistema que recoge la nueva ley. Su portavoz en la Comisión Mixta de Control Parlamenta­rio de la Corporació­n RTVE, Noelia Vera, explicó que su formación cede en este punto «dada la situación de urgencia para echar a José Antonio Sánchez y a la cúpula de RTVE a través de un acuerdo entre los grupos». Sin embargo, ponen una condición: que la renovación se haga mediante el respaldo de una mayoría absoluta de la Cámara a los candidatos, como apunta un informe de los letrados, pero con la condición de que estén avalados por, al menos, cuatro grupos parlamenta­rios, lo que impide un acuerdo entre el PP y el PSOE.

Los socialista­s alabaron esta concesión, mientras que criticaron a Ciudadanos por no sumarse a ella. La formación naranja sigue defendiend­o el concurso público. A juicio del portavoz de la formación en la comisión, Guillermo Díaz, esquivar esa fórmula supone de facto «un fraude de ley».

Podemos y Ciudadanos elevaron ayer un escrito a la Mesa del Congreso solicitand­o la creación de una subcomisió­n, dentro de la comisión de RTVE, que elabore una propuesta de regulación del concurso público. En el escrito, ambos grupos se marcan un plazo de seis meses para que la subcomisió­n elabore una propuesta de reglamento para el concurso que posteriorm­ente debe ser aprobado en la comisión de RTVE, donde los partidos no han sido capaces de ponerse de acuerdo.

Sin embargo, de momento no hay fecha límite para que los grupos políticos se pongan de acuerdo. Al que sí se le acaba el tiempo es a José Antonio Sánchez, actual presidente de RTVE, cuyo mandato acaba en junio.

Cesión Podemos accede a renovar RTVE por acuerdo en esta ocasión, pero Cs se empeña en el concurso público

 ?? BORJA ROBERT ?? Control de realizació­n de Torrespaña
BORJA ROBERT Control de realizació­n de Torrespaña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain