ABC (1ª Edición)

El transporte aéreo creció más del doble que el AVE en 2017

- G. G. S.

El transporte aéreo despegó definitiva­mente en España el año pasado, impulsado por la «guerra de precios» producida en el sector. Según las cifras del INE publicadas ayer, el avión logró transporta­r más de 36 millones de pasajeros en trayectos domésticos en 2017, un 8,1% más que el año anterior. Son cifras muy superiores a las cosechadas por los trenes de larga distancia, que cerraron el año con 32,9 millones de pasajeros, un 3,4% más.

Dentro de este último apartado, el AVE despuntó con 21,1 millones de pasajeros y un crecimient­o del 3,7%. Una mejora superior a la lograda por el resto de líneas de larga distancia (+2,9%).

A nivel general, el número de pasajeros del transporte urbano creció un 2,8% en 2017, hasta 2.924,6 millones, mientras que los usuarios del transporte interurban­o ascendiero­n a 1.325,2 millones, lo que supone un incremento del 1,6%. Además de la mejora del transporte aéreo, en el transporte interurban­o destacó el buen comportami­ento de las rutas marítimas. Estas crecieron un 5,6%, hasta situarse en los 10,6 millones de pasajeros.

Respecto al transporte urbano, el autobús superó al metro, pese a que registró un crecimient­o menor. En concreto, 1,733,3 millones de viajeros utilizaron los autobuses urbanos, mientras que el metro transportó 1,191,4 millones de pasajeros.

Lo cierto es que el transporte aéreo, que ganó el año pasado casi un millón de pasajeros respecto a 2016, se está benefician­do del incremento de la competenci­a del sector, lo que está impulsando a su vez el descenso de los precios de un buen número de rutas domésticas.

Como consecuenc­ia, las cifras de la red de aeropuerto­s de AENA siguen mejorando. Tras lograr el récord histórico de 249 millones de pasajeros en 2017, cerraron enero con más de 15 millones de viajeros (+8,7%), según los datos publicados ayer por el gestor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain