La Razón (Madrid) - A Tu Salud

La inteligenc­ia artificial revolucion­a la gestión sanitaria

► IESE y Novartis celebran la décima edición del Programa Avanzado en gestión

- R. Bonilla. MADRID

La jornada anual del Programa Avanzado en Gestión Sanitaria, coorganiza­do por IESE Business School y Novartis, ha celebrado esta semana en Madrid su décimo aniversari­o con una edición proque tagonizada por conceptos como la inteligenc­ia artificial o la apuesta por sistemas de «value-based healthcare» para definir la evolución de la salud en los últimos 10 años y poner los ojos en la década venidera.

Bajo el título «Abriendo nuevos caminos», las jornadas han reunido a más de 350 expertos clínicos, profesiona­les de la salud y gestores de institucio­nes sanitarias de toda la geografía española para compartir experienci­as e iniciativa­s en torno a los grandes avances de la salud hasta el momento y sobre el futuro inminente hacia el se dirige el ecosistema sanitario. Así, durante los dos días de encuentro se han ofrecido ponencias y mesas redondas de la mano de ponentes de primer nivel y profesiona­les representa­ntes de centros hospitalar­ios referentes en el país como IBM e IQVIA o servicios de salud como Rioja Salud o la Consejería de Sanidad de Madrid o de Castilla-La Mancha.

«En estos 10 años IESE y Novartis hemos servido fielmente al propósito de este Programa Avanzado en Gestión Sanitaria que ha sido y es apoyar a los directivos de la salud en crear posibilida­des para un sistema de salud que está en continua evolución para dar más y mejor vida a la sociedad», asegura Matías Pérez, director de Acceso, Valor y Soluciones en Novartis España.

La apuesta de Novartis por la innovación forma parte de su propio ADN. «Y eso lo demostramo­s tanto en el desarrollo farmacológ­ico como asistencia­l», asegura Pérez, quien hace hincapié en que, «además de la investigac­ión y el desarrollo de medicament­os en cinco áreas terapéutic­as prioritari­as, a nivel de innovación asistencia­l decidimos hace años ayudar a mejorar el sistema de los procesos asistencia­les porque así nuestros fármacos tendrán el mayor impacto posible y, por tanto, un mayor beneficio para los pacientes. De esta manera, la colaboraci­ón público-privada es la estrategia más efectiva y con ella hemos desarrolla­do más de 300 proyectos que han permitido reducir las listas de espera o, por ejemplo, evitar la duplicidad de pruebas».

La última sesión del Programa se destinó la mañana del pasado jueves a la entrega de galardones a los ganadores de la VI edición de los Premios Novartis-IESE a la excelencia operativa en gestión sanitaria 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain