La Razón (Madrid) - A Tu Salud

«El estrés de estos meses ha dejado huellas estéticas»

Carmen Martín ENTREVISTA Médico especialis­ta en Nutrición y Estética

- RAQUEL BONILLA MADRID ●

CómoCómo han influido los meses de confinamie­nto en la salud de los españoles?

-Al tratarse de una pandemia, la influencia de este virus ha sido a nivel mundial. De hecho, son varios los países, entre los que por supuesto también incluimos a España, donde gran parte de la sociedad ha sufrido ansiedad, crisis de pánico, depresión y constantes sentimient­os de preocupaci­ón y frustració­n. Todas estas emociones han afectado a nuestra salud, pues algunas personas se han visto fortalecid­as y otras más hundidas. Si generaliza­mos, podríamos decir que durante el confinamie­nto la sociedad se dividió en dos grupos: por un lado, aquellos que decidieron adoptar un estilo de vida más saludable (optaron por una alimentaci­ón que mejorase su sistema inmunitari­o, realizaban una rutina de fitness en casa y sesiones de belleza más profundas), mientras que la otra cara de la moneda la forman aquellos a quienes el confinamie­nto les superó, descuidaro­n su dieta, se olvidaron de cuidarse físicament­e y su estado ánimo se vio desbordado por la falta de motivación.

-¿Cree que hemos aprendido la lección de la importanci­a de cuidarse?

-Bien es cierto que, cuanto más próxima se encontraba la fecha de la desescalad­a, ambos perfiles han buscado el verse bien. Estar conforme con la estética y la imagen personal influye de manera directa en el estado anímico de la persona y ahora más que nunca necesitamo­s estar fuertes mentalment­e. Afortunada­mente podemos sacar algo positivo de esta pandemia: la gente ha empezado a quererse y valorarse más y lo ha hecho comenzando por su salud e imagen.

-Las estadístic­as aseguran que en el confinamie­nto los españoles cogieron unos kilos de más por el sedentaris­mo y la mala alimentaci­ón. ¿Se han incrementa­do las consultas nutriciona­les y estéticas en la «nueva normalidad»?

-Sin duda, la mayoría de los españoles han engordado una media de 3-5 kilos durante el confinamie­nto. Muchos veían su vía de escape y diversión en la cocina y la comida saludable, desde luego, no era la protagonis­ta de las recetas. En la primera semana de reapertura, las agendas de las clínicas estaban completas. Durante los primeros días tratábamos muchas pieles con brotes de acné (provocados por el estrés de la situación) situación) y pacientes cuyo objetivo era empezar una operación bikini que se había visto afectada y aplazada.

-La obesidad es un factor de riesgo que convierte a los individuos en más vulnerable­s ante el Covid-19. ¿Cuál es el secreto para perder esos kilos que sobran y no volver a recuperarl­os?

-La obesidad ha dificultad­o lo que es la recuperaci­ón de los enfermos de Covid19, ya que en ellos el abdomen ocupa gran parte de la superficie torácica y, por lo tanto, tienen menos capacidad pulmonar. Para perder peso de forma saludable existen tres pilares: reducción de la ingesta de calorías, ejercicio físico y realizar algún tratamient­o médico-estético o asesoramie­nto para potenciar los resultados.

-Hay expertos que aseguran que el estrés de estos meses nos ha hecho envejecer. ¿Está de acuerdo?

-Siempre y cuando sea un estrés puntual, se trata de una respuesta positiva ante un estado de alerta o alarma. El problema existe si el estrés se prolonga en el tiempo, ahí es cuando el cuerpo libera radicales libres, provocando un envejecimi­ento. De hecho, la mayoría de los tratamient­os antiaging/antioxidan­tes consiste en eliminar ese exceso de radicales libres. No hay lugar a duda, el estrés continuado deja huellas y afecta a nuestra estética: aparecen ojeras y bolsas en los ojos, potencia la retención de líquidos, causa acné, la piel se muestra más apagada…

-¿Estamos a tiempo de revertir ese envejecimi­ento?

-Sí, lo ideal sería empezar con un tratamient­o antioxidan­te vía oral para eliminar los radicales libres que están ahogando nuestras células y a nivel externo someternos a tratamient­os médico-estéticos como el plasma rico en plaquetas, la realizació­n de peelings…

-¿A qué edad hay que comenzar a cuidarse estéticame­nte para frenar el paso del tiempo en nuestro aspecto?

-No hay una edad tope, pero a partir de los 30 años se debería empezar por pequeños tratamient­os. Lo importante es realizar siempre procedimie­ntos personaliz­ados y acordes a la edad.

-Después de varios meses de encierro en casa, ¿qué precaucion­es hay que tomar este verano con nuestra piel?

-No olvidemos que durante el confinamie­nto nuestra exposición solar ha sido mínima, por lo que ahora debemos tener la máxima precaución y repetir la aplicación de protector solar cada dos horas. Uso de cremas antioxidan­tes, sérum de vitamina C, cremas hidratante­s…

-¿Los españoles cuidamos nuestro aspecto o somos de los más despreocup­ados de Europa en este sentido?

-España tiene un alto nivel de cultura si hablamos de tratamient­os de estética. De hecho, incluso en varios estudios publicados hemos llegado a estar por delante de nuestros vecinos europeos, como los franceses e italianos, en lo que a preocupaci­ón por la imagen se refiere.

 ?? RUBÉN MONDELO ??
RUBÉN MONDELO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain