20 Minutos Valencia

Catalá sería la candidata más votada y podría arrebatar la Alcaldía a Ribó

EL PP crecería hasta cinco concejales tras el desplome de Cs, que se quedaría sin representa­ción COMPROMÍS seguiría siendo la principal fuerza de izquierdas, pero el PSOE reduce a 2 puntos la distancia

- J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es/@jlobrador

El PP será la fuerza más votada en la ciudad de Valencia el próximo 28 de mayo después de cuatro años y recuperará así la posición que ostentó durante dos décadas con los gobiernos municipale­s de Rita Barberá e incluso en 2015, cuando perdió la Alcaldía. La mayoría que podrían conformar los populares junto a Vox en su horquilla más alta (17 concejales) podría ser suficiente para que María José Catalá desaloje al actual Ejecutivo local de izquierdas liderado por Joan Ribó, según la encuesta DYM para 20minutos. En el lado opuesto, la alianza de Compromís y PSPV-PSOE que actualment­e gobierna podría volver a sumar mayoría absoluta, también con 17 actas, pero en la horquilla más baja dependería de la entrada de Unides Podem-Esquerra Unida, que se acerca al 5% y cuyo edil sería determinan­te para revalidar la Alcaldía.

Según el sondeo, realizado a partir de 769 entrevista­s, el PP obtendría el 35,2% de los votos y entre 12 y 13 concejales, frente al 21,8% y los 8 ediles de 2019. Por su parte, Compromís, que fue la fuerza más votada hace cuatro años, pasaría a la segunda posición al caer casi cuatro puntos y quedarse en el 23,6% de intención estimada de voto y entre 8 y 9 concejales.

En tercera posición se situaría el PSOE de Sandra Gómez, a solo dos puntos de Ribó y con una estimación de 8 concejales. De este modo, la reedición del actual Gobierno local de izquierdas dependería de que Compromís alcanzara el noveno concejal. Además, el sondeo otorga un 4,7% a Unides Podem-Esquerra Unida, a solo tres décimas de que su candidata, Pilar Lima, entre en el Consistori­o, de donde se quedaron fuera los morados hace cuatro años.

Por su parte, Vox casi duplicaría su representa­ción con una horquilla de 3 a 4 ediles (frente a los 2 actuales) y un porcentaje de voto estimado del 11,1%, casi cuatro puntos más que en 2019.

Con estos números, la entrada de UP-EU daría un mayor colchón al bloque de izquierdas, que oscila en total entre los 16 y los 18 ediles, frente a los 1517 que sumaría la derecha. La mayoría absoluta para la elección del alcalde en primera votación está en los 17 asientos. Cabe recordar que, en el caso de los ayuntamien­tos, si ningún partido obtiene la mayoría absoluta en primera votación, basta con la mayoría simple en una segunda para que gobierne el cabeza de cartel de la lista más votada.

Según la encuestado­ra, el resultado del sondeo muestra una situación de «equilibrio» entre bloques, aunque con una pequeña ventaja de la izquierda. Se trata de un escenario similar al de la Generalita­t, aunque con particular­idades, como el mayor respaldo a Compromís y la situación de UP-EU, cerca de obtener representa­ción pero sin su presencia asegurada.

Otra de las claves del panorama que dibuja la encuesta es el reequilibr­io de fuerzas en el bloque de la izquierda. Hace cuatro años, el PSOE aumentó dos concejales y Compromís uno, lo que permitió al primero esgrimir en la negociació­n del pacto de gobierno que era el que más crecía, a Compromís su posición de partido más votado del Consistori­o. De hecho, los socialista­s reclamaron con insistenci­a la creación de una vicealcald­ía para su portavoz, Sandra Gómez, cargo que asumió junto con el área de Urbanismo. No obstante, aquella negociació­n también se saldó con el nombramien­to de otro vicealcald­e, Sergi Campillo, de Compromís. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain