20 Minutos Sevilla

Andalucía carga contra la «insuficien­te» inversión del Gobierno en la red eléctrica

Denuncia que las nuevas modificaci­ones del ministerio solo reportan a la comunidad 7,2 millones de euros, menos del 1,5% del total de la inversión lamenta que estas cifras «frenan el desarrollo» de la región

- B. RODRÍGUEZ beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

El Gobierno central aprobó hace unos días las modificaci­ones definitiva­s en la planificac­ión de la red de transporte de energía eléctrica a ejecutar en los próximos dos años y medio, unos cambios que no han gustado en Andalucía al considerar que los poco más de siete millones que se van a invertir en la comunidad, que no suponen ni el 1,5% del total, son «insuficien­tes» y lastran su desarrollo.

Los cambios planteados por el Ministerio para la Transición Ecológica, liderado por Teresa Ribera, incluyen 73 nuevas actuacione­s por 489 millones de euros para proyectos que se tendrán que desarrolla­r hasta 2026 en todo el país, aunque Andalucía solo recibirá 7,2, que se traducen en un 1,47% de la inversión. Cifra que es del todo «insuficien­te» para atender las necesidade­s «más urgentes» de una comunidad con cuyas propuestas «no ha sido especialme­nte receptivo» el Gobierno.

Así lo expuso ayer el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, que detalló que entre las modificaci­ones planteadas se incluyen tres nuevas subestacio­nes en la provincia de Huelva, «esenciales» para el desarrollo de los futuros proyectos de hidrógeno

y de la Faja Pirítica, pero «sin presupuest­o asignado ni una fecha concreta de ejecución». Andalucía, además, parte de una situación de «desventaja» y «déficit histórico»,

toda vez que cuenta con una densidad de red de transporte eléctrico un 42% inferior a la media nacional, con 742 kilómetros de red por cada millón de habitantes, frente

a los 1.242 nacionales. Y estas redes, insistió el consejero en un foro de debate organizado por la Asociación para la Transición Energética en la sede de la Confederac­ión de

Empresario­s de Andalucía (CEA), son como las «arterias en el cuerpo humano». No ejecutar a tiempo las infraestru­cturas que la comunidad pide supondrá «frenar la capacidad de generar nuevas oportunida­des» ligadas a la transición energética, un proceso que Andalucía quiere liderar porque cuenta con una «situación privilegia­da» para ello.

La Junta se suma así con sus críticas a las que ya han vertido otras comunidade­s, como Madrid, donde tanto el PP como Vox han considerad­o como un «ataque deliberado» la exclusión de la región del reparto de la red eléctrica, que sí ha beneficiad­o más a otras comunidade­s, como Cataluña y el País Vasco. Desde el PSOE andaluz, en cambio, acusaron a Paradela de querer «hacer ver que el Gobierno de España está en contra de Andalucía, y nada más lejos de la realidad», al tiempo que pidieron a los populares hacer «políticas en positivo» y no «embarrar» con sus ataques.

Nuevo ciclo hasta 2030

Paradela recordó también que la Junta ha enviado ya «en tiempo y forma» su propuesta para la planificac­ión de la red 2025-2030, con proyectos por valor de 544 millones de euros, además de reclamar los 282 millones del ciclo actual que no se han ejecutado por ahora, para actuacione­s como 88 nuevas posiciones y seis nuevas subestacio­nes. Esta propuesta se ha elaborado junto al sector y agentes implicados, lo que ha permitido recopilar hasta 222 peticiones.

 ?? JUNTA ?? El consejero Jorge Paradela (2i), durante el foro celebrado ayer en la CEA.
JUNTA El consejero Jorge Paradela (2i), durante el foro celebrado ayer en la CEA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain