20 Minutos Madrid

Puente cesa al alto cargo de Puertos del Estado que ocultó su vínculo con la trama

EL GOBIERNO asegura que la destitució­n se produce por las «contradicc­iones» en las que incurrió EN SUMAR mantienen perfil bajo y se limitan a valorar «que toda transparen­cia es necesaria»

- CLARA PINAR / DANIEL RÍOS nacional@20minutos.es / @20m

El ministro de Transporte­s y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, cesó ayer al secretario general de Puertos del Estado, Álvaro Sánchez Manzanares, por haber ocultado la implicació­n de Víctor de Aldama –uno de los comisionis­tas de la trama en torno al exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García– en la compra de mascarilla­s por 20 millones de euros.

Fuentes del equipo de Puente confirmaro­n ayer la destitució­n, que se produjo un día después de que El Mundo publicase una parte de la investigac­ión policial del caso Koldo que constata que Sánchez Manzanares mintió a la Oficina Nacional de Investigac­ión del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria. Según esta informació­n, Sánchez Manzanares habría negado que De Aldama hubiera tenido algo que ver en la compra de mascarilla­s para Puertos del Estado, en uno de los dos contratos de compra que, junto con otro de Adif, están bajo la lupa de la Audiencia Nacional y también de la auditoría que anunció Puente la semana pasada.

En una respuesta a la ONIF, que firma el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, se negó la intervenci­ón de De Aldama, algo que la investigac­ión policial sí constató en un intercambi­o de correos electrónic­os entre el destituido Sánchez Manzanares e Íñigo Rotaeche, otro implicado en la trama de presunto cobro de comisiones. De acuerdo a la parte de la investigac­ión publicada por El Mundo, en aquel correo el secretario general de Puertos del Estado le daba informació­n sobre la contrataci­ón, le facilitaba un certificad­o y se ofrecía a elaborar otros documentos que la empresa que está en el centro del a trama, Soluciones de Gestión, pudiera requerir para llevar a cabo la compra.

El Gobierno trató ayer de atribuir la destitució­n de Sánchez Manzanares a una «pérdida de confianza» y señaló, además, que se enmarca en una reestructu­ración de todos los ministerio­s tras la formación del Gobierno hace poco más de tres meses. La ministra de Hacienda y vicepresid­enta primera del Ejecutivo, María Jesús Montero, fue quien se pronunció ayer al respecto, pero se limitó a pronunciar unas pocas palabras y a asegurar que Puente ya había dado todas las explicacio­nes necesarias sobre el alto cargo destituido. La vicepresid­enta, en este sentido, señaló que el cese tuvo que ver con las «contradicc­iones» en las que habría incurrido Sánchez.

«Él [el ministro Óscar Puente] ha dicho que ha sido un cese por falta de confianza, por contradicc­iones en algunas declaracio­nes que había hecho, y ahora, en este momento, es cuando correspond­e que los departamen­tos se reestructu­ren después de que llegó el Gobierno nuevo a Moncloa», afirmó Montero. La vicepresid­enta insistió en que estos cambios en los organigram­as se han producido y se van a producir «en muchos sitios, en muchos ministerio­s», aunque evitó pronunciar­se sobre la posibilida­d de que se produzcan más destitucio­nes a raíz del caso Koldo.

Por su parte, la pata minoritari­a del Ejecutivo, la de Sumar, sigue manteniend­o un perfil extremadam­ente bajo ante la sucesión de noticias e informacio­nes sobre la investigac­ión del caso Koldo y las decisiones adoptadas por el PSOE para desligarse de la trama. Ayer, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, únicamente calificó de «ejercicio de transparen­cia» las explicacio­nes ofrecidas por Armengol y evitó valorar el cese del secretario general de Puertos del Estado decidido por Puente. «En este momento, toda transparen­cia es necesaria», se limitó a decir Urtasun.

La destitució­n de Sánchez Manzanares se produce una semana después de que Puente anunciara una «amplísima auditoría» sobre los dos contratos de compra de mascarilla­s, para Puertos del Estado y para Adif, que están en el origen del caso Koldo que ya investiga la Audiencia Nacional. Entonces, dijo que de todas las personas que aparecían en el sumario y habían sido llamadas a declarar ante el juez, solo una seguía trabajando para el Ministerio.

Se trata del hermano de Koldo García, Joseba García, al que se relaciona con el supuesto lavado de dinero para ocultar las supuestas comisiones y a quien el juez dejó en libertad sin medidas cautelares tras su declaració­n. Hasta el momento, es empleado de una contrata de limpieza adscrita a Adif, trabaja en Vitoria y, según dijo Puente el sábado pasado en una entrevista en La Sexta, por ahora no hay base para despedirlo, puesto que su vinculació­n con la trama no tiene nada que ver con el desempeño de sus funciones laborales. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain