20 Minutos Madrid

RUTA PARA DORMIR BAJO LAS ESTRELLAS DE MARRUECOS

Desde los valles de los ríos Draa, Dades y Ziz discurre una bella travesía para disfrutar de lugares y experienci­as únicas del país africano

- INMA COCA viajes@20minutos.es ISTOCK VUELING 20V AZUL MARINO

Se la conoce como la Puerta del desierto, porque desde tiempos inmemorabl­es Ouarzazate es un cruce de caminos entre los valles del Draa, el Dades y el Ziz. Una antigua ruta comercial que conectaba la bulliciosa ciudad de Marrakech con el resto de África y que hoy sigue siendo uno de los rincones más auténticos de Marruecos .

El perfil de Ouarzazate lo define la kasbah de Taourirt, construida con el caracterís­tico adobe rojizo y reconocibl­e por sus tres torres. Las kasbah son casas fortificad­as de origen bereber que se construían para defender a los pueblos. La de Ouarzazate, construida en el siglo XVIII, está considerad­a la más bonita de todo Marruecos. Gracias a su estupendo estado de conservaci­ón y a una delicada restauraci­ón es posible recorrer su interior y perderse entre su laberinto de pasillos y habitacion­es. También hay que recorrer después el centro, que, como el resto de ciudades marroquíes, cuenta con un interesant­e zoco.

PUEBLOS QUE PARECEN MUSEOS

Unos pocos kilómetros separan Ouarzazate de otra espectacul­ar kasbah, la de Ait Ben Hadu, un auténtico pueblo museo. Un poco más antigua que la primera, esta kasbah se alza en lo alto de una colina, por lo que domina el valle de Ounila y permite disfrutar de unas preciosas vistas del grandioso Atlas, el río Unila y el paisaje desértico que ya se adivina al fondo.

EL HOLLYWOOD AFRICANO

Fue aquí a donde llegaron las primeras cámaras de cine: este paisaje se puede adivinar en películas como Lawrence de Arabia, Babel, Indiana Jones y, cómo no, también en la serie Juego de tronos. Tan populares empezaron a ser sus paisajes y pueblos que la zona pronto se volcó en el mundo audiovisua­l. En esa apuesta por el séptimo arte crearon los Estudios Atlas, que ya han cumplido cuarenta años en activo y que se podrán reconocer en películas como Cleopatra, La joya del Nilo, Gladiator y El reino de los cielos o visitando sus instalacio­nes, donde siguen parte de sus decorados. Superprodu­cciones que contaban casi con más extras que habitantes tenía la ciudad y que han logrado que a Ouarzazate se la conozca hoy día también como el Hollywood de África.

EXPERIENCI­A EN EL DESIERTO

Seguro que muchas de las estrellas de cine que pasaron por estos estudios aprovechar­on para adentrarse en el desierto. Desde Ouarzazate es fácil, solo hay que seguir el camino que lleva por pequeños pueblos de adobe, otras muchas impresiona­ntes kasbah y algunos oasis verdes que salpican el camino mientras el paisaje cambia hasta llegar al verdadero desierto.

Una vez allí, además de disfrutar de atardecere­s únicos y las muchas actividade­s que se ofertan (desde el típico y tranquilo paseo en camello a la adrenalina de saltar dunas en un 4x4), hay que pasar la noche en pleno desierto. Sí, en una haima y con un techo formado solo por el cielo de África y sus estrellas.

CAMPAMENTO­S DE HAIMAS

La oferta es amplia y variada tanto en forma como en precio, por lo que no es complicado encontrar la opción que mejor se ajuste a cada presupuest­o. Son muchos los campamento­s que ofrecen esta experienci­a de dormir bajo las estrellas del desierto. Son instalacio­nes que siguen la tradición bereber y que, a pesar de ser temporales, cuentan con todos los detalles y comodidade­s, desde baño propio hasta aire acondicion­ado, dependiend­o del presupuest­o. Las simples haimas adquieren otro aspecto cuando las cubren de telas y alfombras y las distribuye­n alrededor de una hoguera que servirá de punto de encuentro.

DESPEDIDA GASTRONÓMI­CA

Antes de decir adiós a este rincón mágico de Marruecos hay que disfrutar por todo lo alto de su gastronomí­a. Y un lugar ideal para despedirse es la Kasbah des Sables, uno de los restaurant­es más típicos y bonitos de Ouarzazate. ●

Azul Marino, la red de agencias vacacional­es del grupo World2Meet, división de viajes del Grupo Iberostar, ha lanzado junto a turismo de República Dominicana El descanso de nuestros guerreros, una iniciativa que tiene como objetivo la contribuci­ón al bienestar de los deportista­s olímpicos y paralímpic­os españoles con motivo de la celebració­n en París de los Juegos Olímpicos y Paralímpic­os durante este verano.

Con el gimnasta y medallista olímpico español de origen dominicano Ray Zapata como embajador de este proyecto, Azul Marino sorteará diez viajes a República Dominicana entre los deportista­s españoles que representa­n a España en París.

Ana García, directora de Marketing de W2M, ha señalado que «hemos decidido poner en marcha este proyecto para cuidar a nuestros atletas de la mejor manera que sabemos: con experienci­as vacacional­es únicas que les permitan recuperars­e física y mentalment­e tras un esfuerzo tan importante como es competir en los Juegos Olímpicos y Paralímpic­os». ●

 ?? ?? Vista de la ciudad de Ouarzazate, la puerta de entrada a la ruta por el desierto y las kasbahs del sur de Marruecos.
Vista de la ciudad de Ouarzazate, la puerta de entrada a la ruta por el desierto y las kasbahs del sur de Marruecos.
 ?? ?? La aerolínea operará más de 60 vuelos diarios a Francia.
La aerolínea operará más de 60 vuelos diarios a Francia.
 ?? ?? Deportista­s españoles posan con miembros de W2M.
Deportista­s españoles posan con miembros de W2M.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain