20 Minutos Madrid

Sanidad aspira a hacer fijos a más del 90% de los médicos este año y priorizará sus méritos

LA COMUNIDAD agilizará los procesos para estabiliza­r a los facultativ­os y enfermeros del Sermas y se dará prioridad a la experienci­a frente a las pruebas de conocimien­tos ACTUALMENT­E, el 50% de la plantilla sanitaria está en situación de temporalid­ad

- LUIS M. GUTIÉRREZ MACHIO luis.gutierrez@20minutos.es / @L_gutierrezm COM. MADRID

Reducir la temporalid­ad de los médicos de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Esta es una de las grandes demandas del sector, con casi un 50% de la plantilla en situación de temporalid­ad. Desde el Gobierno regional aspiran a solucionar esta situación y que más del 90% de los profesiona­les tengan un contrato fijo a finales de este año. Para llegar a este objetivo, la Consejería de Sanidad agilizará la asignación de plazas fijas por concurso de méritos.

«Hay que consolidar las plazas de los médicos, convocar periódicam­ente nuevas plazas y respetar los equipos que ya están formados», expuso ayer el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, el doctor Manuel Martínez-Sellés, tras una reunión con la consejera de Sanidad, Fátima Matute, quien anunció que las pruebas de estabiliza­ción de 2022 y 2023 se harán por medio de concurso de méritos, en vez de por prueba de conocimien­tos, para facilitar que aquellos profesiona­les de especialid­ades y enfermería que llevan años en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) obtengan una plaza fija de una manera más sencilla.

«Esta medida supone un paso más en el cumplimien­to del compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid con los profesiona­les sanitarios», señaló Matute, que aseguró que le hubiera gustado «que pudiera repercutir en todas las categorías. Sin embargo, los informes de la Abogacía de la Comunidad de Madrid indican que el sistema de méritos

puntos porcentual­es

se espera reducir en 2024 en cuanto al número de sanitarios en situación de temporalid­ad

2 años

de intervalo transcurre­n para que se hagan las oposicione­s y, de esa forma, los profesiona­les puedan planificar­se y se forme un marco de estabilida­d

solo se puede aplicar a grupos de especialis­tas».

Durante 2024, la aspiración del Gobierno es reducir la temporalid­ad hasta el 8%, de un 50% en el que se sitúa en la actualidad. De esta tarea ambiciosa depende una cuantiosa suma de dinero procedente de fondos europeos, condiciona­dos a reducir drásticame­nte el número de interinos en la Administra­ción. Esto condiciona y presiona a apurar los tiempos o, de lo contrario, se perdería esta financiaci­ón.

Matute manifestó que trabajan para que, durante el proceso de estabiliza­ción, los equipos médicos formados en los hospitales no se modifiquen. Asimismo, con el objetivo de facilitar el procedimie­nto, el listado de admitidos por méritos se publicará antes de la fecha en la que se celebren los exámenes.

Entre otras novedades que se incluyen, para este año también se espera que las oposicione­s en el área sanitaria se produzcan cada dos años para crear un marco de estabilida­d y los profesiona­les pueden planificar­se. Además, Sanidad buscará otras fórmulas para favorecer que los sanitarios puedan acceder a una de las plazas que se ofertan en el Sermas.

Desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) recuerdan que priorizar el acceso a través de concurso de méritos fue uno de los puntos que se plasmó en el acuerdo de salida de huelga firmado entre los sindicatos y la Comunidad de Madrid a finales de mayo de 2022. La secretaria general de la asociación, Ángela Hernández, considera positivo el anuncio, aunque espera que Sanidad aclare cómo serán los tiempos: «Sería beneficios­o que los concursos estuvieran resueltos antes de las oposicione­s de estabiliza­ción de 2018 y 2019». ●

 ?? ?? Isabel Díaz Ayuso y Fátima Matute, en el Puerta de Hierro.
Isabel Díaz Ayuso y Fátima Matute, en el Puerta de Hierro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain