20 Minutos Madrid

FUTURO CON AROMA A CAFÉ Y AUTISMO

El nuevo taller de cafetería en uno de los colegios especiales de Aucavi es fuente de aprendizaj­e para sus alumnos con TEA

- MERCHE BORJA mercedes.borja@henneo.com / @mercheborj­a

Dos días a la semana, cuatro alumnos del colegio de Educación Especial Aucavi Sur se preparan para ser camareros. Con edades comprendid­as entre los 18 y los 20 años, discapacid­ad intelectua­l y autismo (del que ayer se celebró su Día Mundial), acuden regularmen­te al taller de cafetería, uno de los proyectos más nuevos y exitosos del centro.

Con 54 alumnos comprendid­os entre los 3 y los 21 años, Aucavi Sur es uno de los seis colegios especiales específico­s para autismo que existen en la Comunidad de Madrid. El objetivo, como explica Ana Cogolludo, orientador­a de Aucavi Sur y coordinado­ra de las viviendas de Aucavi, «es que adquieran herramient­as para que puedan acceder a algún trabajo remunerado. Quizás no puedan estar 40 horas a la semana en una cafetería, pero sí dos o tres al día, con algún apoyo…».

Tener un trabajo no solo les puede proporcion­ar autonomía e independen­cia económica, sino algo aún más importante: autoestima. «El autoconcep­to es algo muy importante para las personas normotípic­as, y para ellas también, repercute de manera muy positiva en su calidad de vida», asegura Cogolludo.

«Empezamos en octubre y la tenemos montada de la manera más profesiona­l posible. De momento, atendemos a compañeros, a los profesores del centro… y lo estamos abriendo también poco a poco a las familias. Lo próximo es buscar algún restaurant­e o cafetería en los que podamos practicar lo que estamos trabajando en un entorno aún más real», explica Jesús Jiménez, tutor del aula TVA1.

Jiménez cuenta que, además de trabajar habilidade­s propias de un empleado de una cafetería, practican otras que les vienen muy bien para su día a día: «La comunicaci­ón, la socializac­ión, también trabajamos de manera transversa­l en matemática­s, en cálculo… Es un taller muy completo porque también se practican tareas del hogar, como recoger, limpiar, tenemos que dejar todo organizado, ver lo que falta y pedirlo, almacenaje… Surgen imprevisto­s que les vienen muy bien para mejorar la inflexibil­idad».

A David Reina, estudiante de TVA1, es el taller que más le gusta: «Es mi actividad favorita del colegio. Llevamos los pedidos, preparamos los cafés, la comida...». Cuenta, con la sinceridad propia de las personas con autismo, que lo que menos le agrada es «recoger, barrer, limpiar las mesas…». Tras estos camareros equipados con comunicado­res digitales hay muchísimas horas y años de trabajo por parte de los profesiona­les del colegio de Educación Especial.

«Tenemos que dotarles de las herramient­as necesarias para que alcancen el máximo de sus capacidade­s en todos los ámbitos posibles y reducir su riesgo de vulnerabil­idad», concluye el director ejecutivo de la Fundación Aucavi, Luis Pérez de la Maza. ●

 ?? JOSÉ GONZÁLEZ ?? El profesor Jesús Jiménez, preparando un café con uno de sus alumnos.
JOSÉ GONZÁLEZ El profesor Jesús Jiménez, preparando un café con uno de sus alumnos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain