20 Minutos Barcelona

El pacto fiscal PSOE-UP despeja el camino para los Presupuest­os

RECTA FINAL Socialista­s y morados aprietan para cerrar las negociacio­nes esta semana OBSTÁCULOS La ley de vivienda, la de familias o el gasto en Defensa son los principale­s escollos ATASCO Tras el acuerdo tributario, no se han registrado grandes avances e

- J. LÓPEZ MACÍAS / D. RÍOS nacional@20minutos.es / @20m

Fue una negociació­n ardua hasta el último minuto, pero finalmente hubo fumata blanca: PSOE y Unidas Podemos cerraron el pasado jueves un acuerdo para acometer una minirrefor­ma fiscal que allana el acuerdo para los Presupuest­os de 2023. Ambas formacione­s continúan aún cerrando los flecos para alcanzar el que será el último pacto presupuest­ario de la coalición antes de las elecciones del año que viene, pero el paso fiscal dado acorta los plazos para que haya luz verde para las Cuentas públicas esta semana, a ser posible mañana.

En los últimos días, y como es habitual en este tipo de negociacio­nes, socialista­s y morados han jugado al gato y al ratón con declaracio­nes cruzadas, aunque ha sido Unidas Podemos quien más presión ha ejercido. Los morados, de hecho, se resisten a dar por zanjadas las conversaci­ones y anteayer insistiero­n –por boca de la vicepresid­enta Yolanda Díaz– en que quedan cuestiones «pendientes», aunque lo cierto es que, tras el acuerdo en materia fiscal, han rebajado su presión pública y ven viable cerrar el pacto en horas o días.

Y es que la reforma fiscal era una de las principale­s dificultad­es en las negociacio­nes entre el PSOE y Unidas Podemos, tal y como quedó demostrado la semana pasada. El lunes, la titular «lo que hubiera», según Hacienda. Finalmente, lograron sellar una bajada en el IRPF para rentas bajas, junto con el impuesto a las grandes fortunas y un incremento del tipo impositivo a las ganancias de capital de más de 200.000 euros.

Fue la rebaja tributaria lo que complicó las negociacio­nes, ya que no se había contemplad­o hasta que Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana y principal barón autonómico del PSOE, se sumó a las autonomías del PP anunciando una bajada de impuestos. De hecho, el cambio de posición de Hacienda fue repentino: el martes, apenas un día antes de anunciar y explicar las medidas fiscales pactadas por PSOE y Unidas Podemos, la ministra María Jesús Montero rechazaba seguir esa vía y argumentab­a que no era momento de rebajas de impuestos cuando España ha recibido 140.000 millones de euros procedente­s de los fondos europeos por la Covid.

Fuentes de Hacienda se defienden y aseguran que lo que Montero descartó fue una bajada generaliza­da de los tributos. Y, en los últimos días, la parte socialista del Gobierno ha intentado trasladar por todos los medios el mensaje de que las medidas adoptadas no tienen nada que ver con la «deflactaci­ón» que plantea el PP, que afecta a todos los niveles de renta y que beneficia menos a las familias de ingresos bajos.

Sorteadas las diferencia­s en la parte fiscal, PSOE y Unidas Podemos ultiman ahora los flecos para los Presupuest­os. Aún están atascadas varias de las principale­s peticiones de los morados, que plantean la eliminació­n de los recortes en políticas de desempleo o un aumento del Iprem. Lo que más encallado se encuentra, según fuentes de Unidas Podemos, es lo relativo al inicio de la tramitació­n de la ley de familias, un texto elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales de Ione Belarra y listo desde hace meses, pero que todavía no ha recibido la luz verde del Consejo de Ministros. Esa norma recoge la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad de manera progresiva hasta los seis meses, así como la extensión a las madres desemplead­as de la ayuda de 100 euros al mes por cada hijo menor de tres años.

Unidas Podemos también solicita el desbloqueo de la ley de vivienda. La puesta en marcha de la norma en unos meses fue una condición que sirvió para aprobar los Presupuest­os de 2021; para las Cuentas de

5.649

millones recaudará el Estado de 23.000 rentas altas y 3.600 empresas por el alza de impuestos

2022, Unidas Podemos exigió impulsar la norma tras meses de retrasos; y, para los Presupuest­os de 2023, la demanda de los morados es que se termine de tramitar de una vez el texto en el Congreso. Eso sí: tanto Unidas Podemos como ERC o EH Bildu, imprescind­ibles para que la norma sea aprobada, insisten en un mecanismo de regulación de los alquileres más ambicioso y en endurecer las medidas contra los desahucios de familias vulnerable­s, y el PSOE lo rechaza porque considera que se reabriría una negociació­n que costó un año cerrar. ●

 ?? A. ORTEGA / EP ?? La vicepresid­enta Yolanda Díaz y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
A. ORTEGA / EP La vicepresid­enta Yolanda Díaz y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain