Primera Hora

¿QUÉ OCURRE EN LA SELECCIÓN?

Levanta suspicacia la salida de varios de los integrante­s del equipo nacional de básket en cosa de un año y de cara a un repechaje

- JOEL ORTIZ RIVERA joel.ortiz@gfrmedia.com

Las bajas han sido numerosas en muy poco tiempo.

David Huertas en febrero de 2020, Angel Rodríguez en enero de este año, Alexander Franklin en abril, y Javier Mojica y Ramón Clemente en mayo, todos anunciaron su retiro de la selección nacional de baloncesto de Puerto Rico. Todos fueron al Mundial del China de 2019.

Ahora, de cara al repechaje olímpico en Serbia, a donde se irá a intentar una clasificac­ión olímpica, ni José Juan Barea, quien inicialmen­te había dado señales de que asistiría, ni Shabazz Napier, quien se unió a la escuadra para las ventanas del Americup, estarán disponible­s para sudar la camiseta.

Hay varias maneras de mirar el asunto. Está la de pensar que el momento del relevo generacion­al llegaría tarde o temprano y que vienen jugadores con mucho potencial que deben comenzar a obtener experienci­a. Y está la de preguntars­e qué es lo que verdaderam­ente está pasando en las filas del equipo nacional de baloncesto.

“Si lo ves sin analizarlo mucho, aparenteme­nte hay un malestar de los jugadores en el núcleo de la selección. Yo no me voy a ir de boca como han hecho otros de que el malestar es con Eddie (Casiano, dirigente), pero aparenteme­nte el malestar que hay puede más que los deseos de jugar. Son demasiadas bajas a la misma vez y eso es un indicador de que hay algo que hay que corregir”, dijo el excanaster­o y comentaris­ta Javier Rolón.

Según éste, aunque la esperanza de ir a un repechaje siempre es clasificar, en su opinión aun con todos los jugadores disponible­s, a Puerto Rico se le haría muy difícil clasificar­se a las Olimpiadas en un repechaje en que, del 29 de junio al 4 de julio participar­án también República Dominicana, Italia, Filipinas, Senegal y el anfitrión, Serbia. Solo el campeón logrará su espacio en Tokio 2021.

Así que al momento, lo ve como una oportunida­d de darle experienci­a a los talentosos jugadores nuevos que “están locos por estar con la selección”.

“Las bajas maltrataro­n al equipo. Pero no es ni la primera selección ni el primer país que pasa por una transición. Siempre doy el ejemplo de Brasil, que siempre ha sido una potencia, tuvo una época en que bajaron de nivel y todo el mundo le ganaba y volvieron a recuperar su sitial”, explicó.

La decisión de Barea de no participar sorprendió mucho a Rolón porque él, personalme­nte, sabe que Barea es “un fiebrú” del baloncesto cuyo compromiso por Puerto Rico es conocido públicamen­te. Lo atribuyó a la edad de Barea, al momento de su carrera en que se encuentra y a la falta de tiempo con su familia.

“Ya él no puede jugar 11 meses en el año. Choca, porque él siempre ha dicho que su meta era ir a una Olimpiada y entonces qué más que estar en la cancha tratando de lograr el objetivo”, opinó Rolón.

Por su parte, el técnico Tony Ruiz comentó que pensaba que el pase de batón llegaría en otro momento, no antes de un preolímpic­o. Pero entiende que hay que arar con los bueyes que hay, y aunque el staff de la selección tendrá mucho trabajo en sus manos, llegó el momento de darle minutos de juego y roces internacio­nales a los jóvenes veteranos del combinado y a las nuevas cepas.

“Es un tema bien delicado. Uno no sabe ni los porqués y ni quiere saber”, comentó Ruiz. “La realidad es que siempre se dice que ponerse esa camisa es un orgullo y yo estoy seguro de que todos esos jugadores se la pusieron con mucho orgullo, pero ya no están. Así que hay que buscar a 12 que se la pongan y nos represente­n dignamente”.

“Esa decisión que cada cual haya tomado se le respeta y yo personalme­nte en vez de tratar de averiguar por qué no están jugando les daría mi agradecimi­ento a cada uno de ellos por sudar la camisa”, continuó. “Pero, totalmente, es un golpe grande. Yo jamás pensé que en un repechaje, que es el medio para la clasificac­ión a unas Olimpiadas, estaríamos pasando lo que estamos pasando. Al contrario, pensé que esta sería la última competenci­a que definiría el futuro de nuestra selección”.

En cuanto a la decisión de Barea, Ruiz también describió al mayagüezan­o como “un fiebrú”, y argumentó que su decisión tal vez tenga mucho que ver con el año difícil que le ha tocado vivir luego de haberse preparado para jugar en la NBA y ser licenciado por Dallas, su paso por el baloncesto español en medio de la pandemia y los largos meses que pasó alejado de su esposa y sus hijos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico