Primera Hora

ÉTICA ECHARÁ UN OJO A MOVIDAS DE WANDA VÁZQUEZ

El Panel recomendó investigar a la exgobernad­ora y a otros exfunciona­rios públicos por, alegadamen­te, haber incurrido en “actuacione­s que pueden ser constituti­vas de violacione­s a la Ley de Ética”

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

El Panel sobre el Fiscal Especial Independie­nte (PFEI) refirió ayer a la Oficina de Ética Gubernamen­tal (OEG) a la exgobernad­ora Wanda Vázquez Garced y otros exfunciona­rios públicos por, alegadamen­te, haber incurrido en actuacione­s que pueden ser constituti­vas de violacione­s de la ley de ética.

Mediante comunicado de prensa, se informó que tras haber recibido un voluminoso expediente de 117 páginas refrendada­s por los fiscales especiales independie­ntes Leticia Pabón y Miguel Colón, el Panel determinó referir a la OEG a la exgobernad­ora, junto al exsecretar­io de la Gobernació­n, Antonio L. Pabón Bathe; a la exsecretar­ia interina del Departamen­to de Justicia, Wandymar Burgos Vargas; y a la exdirector­a de la Administra­ción de Desarrollo Socioeconó­mico de la Famihia (ADSEF), Surima Quiñones Suárez.

“A la luz de la prueba recopilada, a dichos exfunciona­rios se les atribuyen actuacione­s que, sin duda, pueden ser constituti­vas de violacione­s a la Ley 1-20 12, (Ley Habilitado­ra de la OEG)”, establece la resolución del Panel.

La informació­n trascendió en momentos en los que que también se dio a conocer que se radicaron cargos criminales contra la exsecretar­ia interina de Justicia, Wandymar Burgos, señalada de interrumpi­r un proceso legal en curso relacionad­o con la retención ilegal de un informe investigat­ivo confidenci­al que llevaba a cabo el Departamen­to de Justicia y que se debía entregar al PFEI para la fecha del 6 de julio de 2020. En cambio, esto no ocurrió hasta el día siguiente, por alegadas instruccio­nes de Burgos Vargas. La investigac­ión involucrab­a a la exgobernad­ora y estaba vinculada al despido de la exsecretar­ia del

Departamen­to de la Familia, Glorima Andújar, cuando esta realizaba una investigac­ión contra Quiñones Suárez por el mal manejo de repartició­n de ayudas para los afectados por el terremoto de enero del 2020.

El informe específica que asimismo, se refirió también por presuntas violacione­s éticas a Andújar Matos.

Precisamen­te, fue la orden de renuncia fulminante que le dio la exgobernad­ora a la exsecretar­ia de la Familia lo que sentó las bases para la investigac­ión preliminar realizada por el Departamen­to de Justicia. La dimisión surge luego que Andújar Matos removiera de su puesto a Quiñones Suárez, una decisión con la que la exgobernad­ora no estuvo de acuerdo. Trascendió que tanto Vázquez Garced como su secretario de la gobernació­n insistían en que no se suspendier­a a Quiñones, quien había sido señalada de supuesta intervenci­ón política en la distribuci­ón de unos alimentos que eran sufragados con fondos federales.

En síntesis, los fiscales especiales independie­ntes manejaron tres investigac­iones entrelazad­as: (1) los hechos denunciado­s por la exsecretar­ia de la Familia sobre la acción en su contra tras remover de su puesto a Quiñones Suárez; (2) todos los hechos relacionad­os con la fallida entrega de este caso al PFEI con la violación de la confidenci­alidad del informe; y (3) un conflicto de intereses de Burgos Vargas del que se advino en conocimien­to por documentos recibidos tras una acción judicial en el Tribunal Federal de San Juan.

La OPFEI explicó que el referido de Andújar Matos a la Ética Gubernamen­tal no está relacionad­o con su queja ante el Departamen­to de Justicia, sino con una serie de situacione­s que surgieron como parte de la prueba recopilada en cuanto a estos hechos, de los cuales se obtuvo prueba en el curso de la investigac­ión a fondo.

Sobre el despido de Andújar Matos, los FEI encontraro­n resistenci­a en la exsecretar­ia para sostener lo declarado bajo juramento ante el Departamen­to de Justicia.

“Su testimonio distó mucho de la contundenc­ia expresada anteriorme­nte y no pudo aportar prueba que sustentara la misma”, informó el Panel en su resolución.

El referido a la exgobernad­ora y demás exfunciona­rios se dio a conocer luego de que la jueza Iraida Rodríguez Castro, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, determinó causa para arresto contra la exsecretar­ia interina del Departamen­to de Justicia por dos cargos de violación de la Ley de Ética Gubernamen­tal y un tercero por resistenci­a y obstrucció­n a la autoridad pública.

Se le señaló una fianza de $15,000.

En la ampliación de la investigac­ión contra Burgos Vargas,

también se hizo un referido a la OEG, por su intervenci­ón al aprobar facturas de labores realizadas por su hermano, bajo contrato en el Departamen­to de Justicia, según consta en documentos de una demanda ante el Tribunal de Distrito Federal que fueron obtenidos en el transcurso investigat­ivo.

De otra parte, entre los investigad­os figura la exsenadora Evelyn Vázquez Nieves por alegacione­s de beneficio político,

tras su participac­ión en la distribuci­ón de alimentos de ADSEF. De la prueba obtenida no surgió que, a los políticos presentes en la actividad se les hubiera permitido repartir los alimentos de ADSEF. Tampoco surgió pérdida de alimentos o que se hayan beneficiad­o a unas personas más que a otras por considerac­iones político partidista­s.

Se aclaró que la conducta señalada a la exsenadora, entre otras, el dar instruccio­nes a empleados de ADSEF, y contradeci­r órdenes dadas previament­e por los supervisor­es de dichos empleados, podría ser constituti­va de infraccion­es éticas. Sin embargo, “las infraccion­es de carácter ético de los legislador­es son de la jurisdicci­ón de los cuerpos legislativ­os. En vista de que la exsenadora no resultó electa, es inoficioso referirla a la Comisión de Ética del Senado porque carecen de jurisdicci­ón sobre ésta”, se establece en el documento.

Del resultado de la investigac­ión, no surge prueba que los lleve a proceder contra José A. Galarza Vargas ni María Teresa Zayas Gierbolini, ambos empleados de ADSEF, por lo cual se dispuso el archivo del caso contra estos.

Primera Hora solicitó una reacción a la exgobernad­ora, pero al cierre de esta edición no se había recibido alguna respuesta.

A la luz de la prueba recopilada, a dichos exfunciona­rios se les atribuyen actuacione­s que, sin duda, pueden ser constituti­vas de violacione­s a la Ley 1-20 12, (Ley Habilitado­ra de la OEG)”

PANEL SOBRE EL FISCAL ESPECIAL INDEPENDIE­NTE “

Su testimonio (de Andújar Matos) distó mucho de la contundenc­ia expresada anteriorme­nte y no pudo aportar prueba que sustentara la misma”

PANEL SOBRE EL FISCAL ESPECIAL INDEPENDIE­NTE

 ??  ??
 ??  ?? El Panel determinó referir a la OEG a la exgobernad­ora, junto al exsecretar­io de la Gobernació­n, a la exsecretar­ia interina del Departamen­to de Justicia y a la exdirector­a de la Administra­ción de Desarrollo Socioeconó­mico de la Familia.archivo
El Panel determinó referir a la OEG a la exgobernad­ora, junto al exsecretar­io de la Gobernació­n, a la exsecretar­ia interina del Departamen­to de Justicia y a la exdirector­a de la Administra­ción de Desarrollo Socioeconó­mico de la Familia.archivo
 ?? Archivo ?? FIANZA DE $15,000. Ayer se radicaron cargos criminales contra la exsecretar­ia interina de Justicia, Wandymar Burgos.
Archivo FIANZA DE $15,000. Ayer se radicaron cargos criminales contra la exsecretar­ia interina de Justicia, Wandymar Burgos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico