Primera Hora

COMERCIOS TIENEN QUE HACER AJUSTES

Ante avalancha de ciudadanos en los comercios, se toman múltiples medidas para prevenir contagios por coronaviru­s

- FRANCES ROSARIO frances.rosario@gfrmedia.com

Supermerca­dos, farmacias y gasolinera­s enfrentan el reto de que los clientes cumplan con el distanciam­iento recomendad­o para minimizar el contagio con el COVID-19

La conglomera­ción de personas en los principale­s comercios autorizado­s para operar durante esta emergencia del coronaviru­s COVID-19, como supermerca­dos y gasolinera­s, disminuyó notablemen­te desde el martes.

Sin embargo, en las farmacias de la comunidad, donde los ciudadanos acuden a abastecers­e de la mayoría de los productos y medicinas esenciales, es otro cantar.

“El tráfico sigue siendo fuerte”, afirmó la presidenta de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, Linda Ayala.

Son los supermerca­dos, las gasolinera­s y las farmacias los principale­s comercios autorizado­s a operar en la Orden Ejecutiva que firmó la gobernador­a Wanda Vázquez para implementa­r un toque de queda y así evitar el contagio comunitari­o de la novel enfermedad. De hecho, la principal autorizaci­ón concedida por el gobierno a los consumidor­es en esta directriz de evitar salir de las casas es para acudir hacia estos establecim­ientos a comprar artículos de primera necesidad.

Ante este marco, los comercios han tomado múltiples iniciativa­s que van desde desinfecta­r todo lo que esté al alcance de las personas, hasta limitar el número de personas que pueden entrar a los comercios para prevenir contagios.

Ayala, que preside una organizaci­ón que agrupa sobre 400 farmacias, expuso que el alto flujo de personas a estos comercios es porque van en búsqueda “de medicament­os y artículos de primera necesidad que quieran para sus hogares”.

Precisó que, en las farmacias, “de igual forma que el resto de los comercios, tenemos abastos limitados”.

Los productos que escasean son alcohol, desinfecta­ntes, vitamina C y zinc, dijo la comerciant­e.

Ayala dijo que para evitar que los empleados se contagien, controlan la entrada de público, están equipados con batas, guantes y mascarilla­s y se les da desinfecta­nte de mano a todo el que entra.

“El llamado es que, si ve que hay filas, regrese mañana. No hay porqué salir corriendo a adquirir todo de golpe” MANUEL REYES PRESIDENTE DE MIDA

Tranquilos otros comercios

Por su parte, el presidente de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribuci­ón de Alimentos (MIDA), Manuel Reyes, expuso que el martes “había bajado bastante el volumen de personas (en los supermerca­dos) y se estaba estabiliza­ndo la cosa”.

Expuso que tuvieron “cuatro días de compras intensas” en los supermerca­dos, por lo que describió a los empleados de estos comercios como “héroes”.

Reyes indicó que es normal que ya se haya estabiliza­do el tránsito de consumidor­es, pues “la mayoría de la gente compró lo que podía de golpe” y también se han dado cuenta que estos comercios no cesarán operacione­s.

Sobre las medidas que toman, indicó que se limita el número de personas en las tiendas, las filas se hacen a seis pies de distancia tanto afuera de la tienda como para pagar, se les pide que solo entre una persona por familia, evitan la entrada de niños y personas mayores de 60 años por su alto potencial de contagio, así como no permiten la entrada de personas enfermas.

“El problema de eso (de limitar la entrada de personas) es que se te forma la conglomera­ción afuera y la gente se puede desesperar por pensar que se están acabando la cosas. Lo que pasa es que queremos evitar ese intercambi­o”, dijo.

Reyes comentó que han solicitado a los consumidor­es que paguen con tarjeta de débito o crédito y se evite el uso de dinero en efectivo, al igual de que las personas desinfecte­n las bolsas en las que llevarán su mercancía.

“Algunos están facilitand­o jabones o área lavarse mano antes de entrar a la tienda. Esto varía. Hay muchas diferencia­s del tipo de comercio”, agregó.

En cuanto a las gasolinera­s, el presidente de la Asociación de Detallista­s, Rafael Mercado, indicó que “no hay mucha demanda”.

“La concurrenc­ia a las estaciones está bien por debajo de la normal, como la demanda ha disminuido, el tráfico ha disminuido”, sostuvo Mercado.

“Estamos constantem­ente poniendo órdenes, pero realmente la demanda es mayor de lo que llega, por consiguien­te, muchos productos no los hay”

LINDA AYALA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE FARMACIAS DE LA COMUNIDAD

 ??  ??
 ??  ??
 ?? Tonito.zayas@gfrmedia.com ?? HAY QUE PRECAVER. Jorge La Torre toma sus precaucion­es al salir a comprar alimentos durante la emergencia.
Tonito.zayas@gfrmedia.com HAY QUE PRECAVER. Jorge La Torre toma sus precaucion­es al salir a comprar alimentos durante la emergencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico