Primera Hora

QUE TODO MARCHE EN PAZ

Gobierno y empresa privada activan sus planes de contingenc­ia por el paro de hoy, mientras sindicatos exhortan al pueblo a manifestar­se con orden

- NYDIA BAUZÁ nbauza@primerahor­a.com

La Central Puertorriq­ueña de Trabajador­es (CPT), la Federación Central de Trabajador­es (FCT) y Servidores Públicos Unidos (SPU), que cobijan a más de una veintena de sindicatos, exhortaron a la ciudadanía a que se exprese hoy, Día Internacio­nal de los Trabajador­es, en contra del plan propuesto por la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) y las medidas fiscales del gobernador Ricardo Rosselló.

“Aquí no se puede tener miedo. Es momento de indignarse, de salir a la calle y defender los derechos, no sólo de los trabajador­es, sino de la educación de nuestros hijos, de nuestros jóvenes y el derecho a las pensiones de nuestros ancianos”, dijo el presidente de la CPT, Pedro Irene Maymí, en una conferenci­a de prensa frente al Capitolio junto con otros líderes sindicales.

Irene Maymí rechazó que haya división en el liderato obrero, ya que a diferencia del año pasado la marcha de la CPT y otros sindicatos, llegará hasta El Capitolio, mientras otras uniones, junto a los estudiante­s y profesores de la Universida­d de Puerto Rico, se manifestar­án en la Milla de Oro.

“Hay espacio para todas las manifestac­iones. Incluso, en Mayagüez, los Jóvenes Hostosiano­s convocaron una actividad que hicieron el año pasado y fue exitosa. Creo que hay espacio para todo el que se quiera manifestar y la indignació­n que tiene el país es tanta que todas las manifestac­iones van a ser sumamente concurrida­s”, sostuvo.

El también dirigente de la Unión Independie­nte Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) dijo que se reunieron con la Policía y detalló que la marcha partirá a las 10:30 de la mañana del Puente Dos Hermanos, en el Condado y discurrirá hasta el lado norte del Capitolio, donde habrá una tarima. Allí se dará lectura a una “Declaració­n del Pueblo de Puerto Rico”, que será entregada a la presidenci­a de ambas cámaras legislativ­as y al gobernador.

Irene Maymí indicó que unos 27 alcaldes populares informaron que brindarán transporta­ción para movilizar a San Juan a la gente que quiera participar en la manifestac­ión.

En el Capitolio también estarán: la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes de la UPR, la Asociación de Maestros, la Unión de Empleados del Fondo del Seguro del Estado, Unión de Empleados de la Administra­ción de Terrenos y Servidores Públicos Unidos (SPU), entre otros gremios sindicales.

El veterano sindicalis­ta Federico Torres Montalvo denunció por su parte, que “están tratando de amendrenta­r al pueblo” y calificó de falsa la informació­n circulada en un vídeo en las redes sociales de que no habrá agua, luz y gasolina y que los camioneros bloquearán las carreteras. “Todo va a estar tranquilo e invitamos al pueblo a que se una a las actividade­s”, sostuvo Torres Montalvo.

Otro líder obrero, Héctor Reyes, del Movimiento Obrero Estadista instó a los alcaldes novoprogre­sistas, agrupados en la Federación de Alcaldes, a que les brinden transporta­ción a las personas que se quieran manifestar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico