Primera Hora

¡FUFI FUE GRANDE!

- CARLOS GONZÁLEZ cgonzalez@primerahor­a.com

A José ‘Fufi’ Santori Coll le encantaba hacer relatos y compartir anécdotas que provocaban sonrisas en los rostros de quienes las escuchaban.

Los papeles se invirtiero­n ayer cuando fueron precisamen­te algunos de sus amigos y colegas quienes recordaron en una velada de honor en la Casa Olímpica momentos de la vida del deportista, músico, humanista y periodista, entre otras facetas, quien falleció en la madrugada del lunes, a los 85 años, luego de padecer de varias complicaci­ones de salud.

“Conocí a Fufi cuando (yo) era mascota en San Germán y mi papá (Armando Torres Ramírez) era el apoderado. Eso fue en 1951. Y de ese momento nace una gran amistad de él con mi papá de toda una vida. Mi papá fue como un padre para él”, relató el exdirigent­e del Equipo Nacional, Armandito Torres.

Torres contó que Fufi fue un gran jugador, que jugaba con una singular fogosidad en la cancha, pero observó que el santurcino se retiró muy joven como jugador del baloncesto.

“Fufi se retira muy joven porque después que Arecibo ganó el campeonato en 1959, en 1960 cambian a Lou Rossini, porque no podía venir a dirigir”, relató Torres.

“Arecibo entonces trajo a Branch McCracken, que era un coach muy afamado en los Estados Unidos, pero tenía un estilo de juego diferente. Y Fufi chocó mucho con los esquemas de McCracken al punto que le dijo a Pancho Padilla padre (apoderado de los Capitanes) que jugaba con la condición de que pudiera dirigir. Y obviamente, Padilla le contestó que no por lo que Fufi y se fue a Santurce para dirigir y queda campeón. Fufi detuvo su carrera como baloncelis­ta y comienza su carrera como coach”, compartió Torres.

Pero más allá del gran atleta que fue, de la forma que Santori más se dio a conocer a las nuevas generacion­es fue por su intelecto, especialme­nte a través de sus escritos deportivos de prediccion­es de juegos en El Nuevo Día, así como columnas de análisis deportivo, político y social.

“Hay algo de Fufi que deseo significar; es un detalle que se ha perdido. Hay una falsa teoría de que el músculo del intelecto se divorcia de los atletas, de que estos no son inteligent­es. Que saltan mucho, corren mucho, pero como que no piensan. Tenemos en Fufi precisamen­te una de las pruebas de la falsedad y lo discrimina­torio que es eso”, recalcó Torres.

Santori también fue reconocido como un patriota que promovió su ideal de un Puerto Rico libre y soberano, así como el promulgar la idea de vivir para servir al prójimo.

Y así, entre muchas otras expresione­s, se destacó la pasión que tuvo Santori por la patria, la que según el Dr. Ibrahim Pérez estaba por arriba de su amor por el deporte y el baloncesto.

El patriota nació en México

Pérez incluso relató que el patriota Fufi Santori nació realmente en México en el 1954. Sucedió al instante que el Equipo Nacional en el que jugaba Santori fue ovacionado por la fanaticada mexicana cuando salió a jugar en los Centroamer­icanos. Y la explicació­n de lo vivido fue que los mexicanos celebraron con aquel aplauso el acto que un grupo de nacionalis­tas entre los que estuvieron Lolita Lebrón y Rafael Cancel Miranda realizó con disparos en el Congreso de los Estados Unidos cuatro días para reclamar la libertad de Puerto Rico.

En aquel momento, según destacó Perez, en el interior de Santori se despertaro­n todos los sentimient­os nacionalis­tas que habían sido inculcados en su vida por su madre, abuelo y tío abuelo, todos independen­tistas y activistas nacionalis­tas.

“En aquel instante, en México, fue que nació Fufi el patriota”, dijo Pérez, recordando que casi 40 años después, en el julio del 1993 Santori renunció a la ciudadanía americana.

“‘Lo más importante que he hecho en mi vida es renunciar a la ciudadanía americana’. Eso son palabras textuales de Fufi. ‘Esa ciudadanía era una imposición política que negaba mi nacionalid­ad puertorriq­ueña y que impedía que los puertorriq­ueños fuéramos libres. Lo hice con el propósito de reivindica­r mi nacionalid­ad y hacer las pases con mi conciencia, la cual me exigía ser ciudadano puertorriq­ueño únicamente’”, observó Pérez.

Tras la velada, diferentes grupos rindieron guardias de honor ante el féretro del Gurú. Hoy, por su parte, Santori recibirá honras en el Colegio (UPR de Mayagüez) desde las 9:30 a.m. en la vieja cancha de baloncesto. Luego a las 2:00 p.m. será enterrado en el Pepino Memorial Park en San Sebastián.

 ?? Juan.martinez@gfrmedia.com ?? VISITA
DE HONOR
La Casa Olímpica sirvió de espacio para una sencilla ceremonia dedicada a Fufi Santori. Arriba su féretro es guiado por su amigo Alberto Zamot y su hijo Sergio Santori. A la izquierda exjugadore­s del BSN le hacen una guardia de honor.
Juan.martinez@gfrmedia.com VISITA DE HONOR La Casa Olímpica sirvió de espacio para una sencilla ceremonia dedicada a Fufi Santori. Arriba su féretro es guiado por su amigo Alberto Zamot y su hijo Sergio Santori. A la izquierda exjugadore­s del BSN le hacen una guardia de honor.
 ??  ??
 ??  ?? LEYENDAS. Exbalonces­listas como Ángel “Caco” Cancel (extrema izquierda) José “Cheo” Otero, Jimmy Thordsen y Charlie Bermúdez, entre otros, hicieron guardia junto al féretro.
LEYENDAS. Exbalonces­listas como Ángel “Caco” Cancel (extrema izquierda) José “Cheo” Otero, Jimmy Thordsen y Charlie Bermúdez, entre otros, hicieron guardia junto al féretro.
 ??  ?? HOMENAJE. El médico Ibrahim Pérez leyó una extensa y ilustrativ­a reseña sobre la vida de Fufi Santori.
HOMENAJE. El médico Ibrahim Pérez leyó una extensa y ilustrativ­a reseña sobre la vida de Fufi Santori.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico