Primera Hora

NIÑO SIRVIÓ DE INTÉRPRETE A CUERPO DE INGENIEROS

Ángel E. Martínez Mateo, de 9 años, ayudó a la agencia a conocer los problemas en su escuela

- ROSA ESCRIBANO CARRASQUIL­LO rosa.escribano@gfrmedia.com

Cuando el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos visitó la escuela elemental Benigna L. Caratini en Coamo hace una semana como parte de los trabajos de inspección tras el huracán María, se encontraro­n con la dificultad de que nadie del personal docente presente sabía expresarse en inglés para comunicar en detalle los daños sufridos en el plantel.

Esta realidad traía como resultado que el equipo tuviera que regresar en otra fecha para los trabajos de evaluación. Sin embargo, gracias al conocimien­to bilingüe del estudiante Ángel Emmanuel Martínez Mateo, de 9 años, no fue necesario.

El menor, hijo de Marianela Mateo, maestra del Programa de Educación Especial de la misma escuela, se ofreció como intérprete para asistir a ambos representa­ntes del equipo de Estudios de Infraestru­ctura, Rob Bolduc, del distrito de Louisiana, y James Scungio, del distrito de Buffalo.

Según la directora del plantel, Mannelly Rodríguez, ese día “la trabajador­a social y yo estábamos citadas a un caso de un estudiante en el tribunal”, lo que provocó que estuvieran ausentes al momento de la visita de los ingenieros y su equipo. Aunque la escuela despacha a los estudiante­s al mediodía por la falta de luz, siempre se designa a un grupo de maestros para permanecer por unas horas más en el plantel. Entre ellos, estaba la mamá de Ángel Emmanuel, quien reconoció a este

Antes de que nos fuéramos, nos indicó que cuando creciera quisiera ser ingeniero, como yo...”

JAMES SCUNGIO

DISTRITO DE BUFFALO DEL CUERPO DE INGENIEROS DE EE.UU.

diario su limitación para conversar con fluidez en inglés. “(Las maestras y yo) conocemos el idioma, lo que pasa es que se nos dificulta hablarlo”, confesó Mateo, quien compartió que desde su infancia su hijo manifestó un gran interés por el inglés. “Lo tuve que inscribir para que tomara terapias del habla”, recuerda. “En vez de hablar español, comenzó a hablar en inglés, aunque lo exponían a ambos idiomas”. Tanto así, que “su primera palabra fue butterfly (mariposa)”.

Por su parte, el estudiante se siente feliz no solo por haber puesto en práctica su idioma favorito, sino por haber contribuid­o a salvar a su plantel escolar. “Me siento orgulloso”, dijo el menor, quien insiste en que “me encantó hablar con ellos y enseñarles la escuela”.

A través de declaracio­nes escritas, el ingeniero Scungio destacó la iniciativa del menor. “Él fue capaz de traducir todas nuestras preguntas y verificar en donde ocurrieron los daños”, dijo. “La ayuda de Ángel nos ayudó durante esta visita y fue muy importante para completar la inspección”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico