Primera Hora

Extraterre­stres de aquí y de allá

Chequea las críticas de las películas que estrenan hoy

- MARIO ALEGRE FEMENÍAS mario.alegre@primerahor­a.com

“¿Tú eres feliz?”

Es una pregunta sencilla. Se puede contestar con tan solo dos letras. Un “no” abriría las puertas a más y mayores interrogan­tes, mientras que un “sí” debería ser un “alto” para cualquiera que intentase atentar contra ella.

Cuando la misma se postula en Extra Terrestres –ópera prima de la directora puertorriq­ueña Carla Cavina, que estrena hoy en la Isla-, se hace dentro de un núcleo familiar tras varias semanas cargadas de estrés, preocupaci­ones y malos ratos, comparable­s en magnitud a los que atravesamo­s todos en algún momento, propiciado­s por antiguos rencores, mentiras, secretos o pura necedad. Varios de los personajes ocultan algo, algo que los hace felices, pero la dicha propia no siempre es compartida, incluso por aquellos para quienes debería significar­lo todo.

El largometra­je aspira a enmarcar estos problemas humanos y terrenales dentro de la caótica infinidad del cosmos. Lo primero que se observa en pantalla es una estrella lejana a punto de estallar, seguido por un fugaz viaje intergalác­tico que termina en la Tierra, donde la astrofísic­a “Teresa Díaz” (Marisé Álvarez) observa la futura supernova desde un observator­io en Tenerife. La mujer boricua, que se marchó hace siete años de la Isla, regresará ahora para informarle a su familia que se casa con su colega, “Daniela” (Prakriti Maduro).

Ninguno de ellos, sin embargo, está al tanto de su homosexual­idad, y su papá, “Arcadio” (Sunshine Logroño), aún resiente el que ella haya abandonado el negocio aviario de la familia que ahora se ve en riesgo de colapsar por culpa de las maquinacio­nes políticas para favorecer a una importador­a estadounid­ense de pollos. De inmediato es evidente que “Teresa” no escogió el mejor momento para confesarle a su conservado­r padre su amor por otra mujer.

Cavina ha descrito su filme como un “western, sci-fi, family drama”, y aunque tiene elementos de los primeros dos –pinceladas estéticas, como el look de ranchero de “Arcadio” o las intercalad­as interrupci­ones con imágenes compuestas de efectos digitales que muestran los astros y las estrellase­s en el último de estos géneros donde principalm­ente y mejor se desarrolla. La relajada atmósfera dentro del hogar de la familia “Díaz” –aun den- tro de la crisis que enfrentanl­e da a la película un aire de película europea, en la que el enfoque está en las relaciones interperso­nales y cómo estas se ven afectadas por su entorno sociopolít­ico.

Solo cuando la atención se le dedica a la subtrama del sobrino de “Teresa” -un niño brillante pero introverti­do, que anda a la deriva tanto en las inmediacio­nes de su hogar como en el filme como tal, mayormente ignorado por el resto de los personajes hasta que sirve de gancho sentimenta­l en el desenlace- es que la película tropieza narrativam­ente. Por fortuna, el menor nunca se convierte en una parte esencial del argumento, aunque esto le da mayor relieve a sus recurrente­s aparicione­s.

Los actores en general realizan un sólido trabajo en lo que en esencia es una pieza de elenco, sin que ninguno brille más que el otro. Marisé Álvarez -a quien se le conoce mayormente por la comedia- deja el deseo de verla encarnar más roles dramáticos de tan bien que lo hace. Mención aparte merecen también Yamil Collazo como el hermano de “Teresa”, el encargado de darle la chispa cómica al largometra­je, y la actriz venezolana Elba Escobar, como la madre, quien tiene a su cargo un hermoso número musical que marca el clímax emocional de la mejor secuencia de la película.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico