Por Dentro

Cócteles que cuentan historias

Talleres de mixología enseñan a estudiante­s y público general sobre este arte

- Texto Josefina Barceló Jiménez

Los cócteles con diseño están de moda. Aunque el sabor siempre es un factor importante, ahora los mixólogos ponen su atención en la manera de servirlos, para que estos cuenten historias y creen experienci­as.

Es lo que asegura Nicole Fas, mixóloga de La Factoría, quien ofreció el taller “Visual Aspects of a Cocktail” (Aspectos visuales de un cóctel), durante el Mixology U, un evento en el que se ofrecieron clases de mixología, a la que asistieron estudiante­s de bartenders y público en general, interesado­s en aprender sobre cómo hacer cócteles.

“Esta clase trata sobre la apariencia física del cóctel, que empieza desde la copa en que se sirve, el hielo completame­nte limpio, el color y los adornos que se utilizan, entre otros detalles”, destaca Fas.

Para demostrar lo que explicaba, la mixóloga preparó el cóctel “La Octava Porción”. Fue todo un espectácul­o. Puso en una coctelera pequeña 1.5 onzas de Bacardí 8, 3/4 onzas de miel (como endulzador) y 3/4 onza de jugo de lima. Lo movió con una cucharilla larga, añadió cuatro blackberri­es y las molió en la misma coctelera. Luego, le añadió una clara de huevo, le echó hielo y lo batió para que se creara una emulsión. Al finalizar, puso el cóctel en una copa. La emulsión del huevo quedó arriba. Decoró con un cítrico deshidrata­do. Puso la copa dentro de una quesera con tapa. Tomó una flor de lavanda, la prendió en fuego y la puso aun ahumando dentro de la quesera. ¡y listo! Teníamos ante nuestros ojos un cóctel súper llamativo.

“Si estás en casa y quieres sorprender a los panas, sin duda con un cóctel así vas a Nicole Fas, mixóloga de La Factoría, ofreció el taller “Visual Aspects of a Cocktail, durante el evento Mixology U. llamar su atención”, recalca.

Fas indica que cualquier momento es bueno para tomar un cóctel. Dice que el mundo de la coctelería está creciendo y se están diseñando nuevos tragos o variacione­s de estos que son muy innovadore­s, con nuevos ingredient­es.

“Se están utilizando mucho los cítricos deshidrata­dos, están llamados a decorar, aromatizar y dar sabor a los cócteles”, sostiene. LA MIXOLOGÍA ESTÁ DE MODA. Por su parte, Guillermo Abril, presidente de Think Spotlight Entertaime­nt, organizaci­ón que presentó el Mixology U, explica que desde hace cuatro años ellos celebran el Culinary U, en el St. Regis Bahía Beach Resort, en Río Grande.

“El éxito ha sido tal, y como la mixología está de moda, que decidimos hacer Mixology U, que son clases de mixología”, explica.

“La respuesta de los estudiante­s de bartenders y del público particular amante de estas artes, fue excelente. Es por esto que, ya estamos planifican­do para repetirlo el próximo año. Esto se va a hacer anual”, subraya Abril.

En el evento, que reunió a destacados exponentes de la mixología y la gastronomí­a local, se ofrecieron cinco clases concurrent­es, cada una de una hora, para un total de 13 clases de tipo teórico, práctico y de maridaje.

Había cinco salones, cada uno preparado con su barra y sus mesas y sillas. El público estaba muy entusiasma­do.

De las 13 clases que se ofrecieron ese día, los participan­tes solo tenían tiempo para ir a seis. “Por esto, les regalamos un libro de recetas de cócteles con fotos de sus creadores, para que luego las puedan practicar en su casa”, añade Abril.

Entre las clases que presentó el Mixology U, estaba “Shaken vs Stirred”, a cargo del mixólogo Jonatan Meléndez, de Santaella Restaurant, quien explicó cuándo y para qué utilizar cada forma de elaboració­n.

“Breakable vs. Unbreakabl­e”, reglas de técnicas de la mixología, con Angie Linderman, presentó cócteles clásicos, mientras decía qué reglas se podían romper y cuáles no a la hora de prepararlo­s.

De la misma formas, la clase “Bitters”, con el mixólogo Héctor Ortiz junto al chef Steven McQueen, permitió enseñar sobre los diferentes aromas que se le pueden poner a los cócteles y cómo hacer los “bitters”.

“Classics With a Twist”, utilizando tres clásicos de la coctelería, entre ellos el Old Fashion, fue ofrecido por Joey Fernández, “head bartender” de Cinco Sentidos (Nonna, Cocina Abierta, Touro en Paseo Caribe), quien enseñó a los participan­tes hasta dónde llegar para lograr con éxito y dar carácter propio a tragos muy conocidos.

Ese día también hubo “masters clases” de Bacardí, Grey Goose y Dewar's, con una degustació­n de los diferentes licores, además de una explicació­n del proceso de elaboració­n de los licores.

Finalizada la jornada pedagógica, a eso de las 8:00 p. m. dio inicio el “Graduation Party”, con música, un sopón y cócteles.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico