Metro Puerto Rico

Pelosi advierte EE. UU. no abandonará a Taiwán

La presidenta de la Cámara federal concluyó una visita a ese país que aumentó las tensiones con China.

- Huizhong Wu The Associated Press

La presidenta de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, concluyó una visita a Taiwán que avivó las tensiones con China, y dijo el miércoles que ella y los otros miembros del Congreso de su delegación demostraro­n que no abandonará­n su compromiso con la isla autogobern­ada.

Pelosi, la primera presidenta de la cámara baja norteameri­cana que visita la isla en más de 25 años, desató la ira de Beijing con su viaje y dio pie a más de una semana de debates sobre si era una buena idea después de que se filtrara la noticia. En Taipéi, ella se mostró tranquila pero desafiante.

“El mundo enfrenta hoy una elección entre la democracia y la autocracia”, declaró en un breve discurso durante una reunión con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen. “La determinac­ión de Estados Unidos de preservar la democracia, aquí en Taiwán y en todo el mundo, sigue siendo férrea”.

Luego de partir de Taiwán, Pelosi llegó el miércoles por la noche a una base militar en Corea del Sur antes de reunirse con líderes políticos en Seúl. Posteriorm­ente visitará Japón. Ambos países son aliados de Washington y juntos albergan a unos 80.000 efectivos estadounid­enses como baluarte contra las ambiciones nucleares de Corea del Norte y la creciente actividad china en el Mar de China Meridional y en el Mar de China Oriental.

China, que reclama Taiwán como parte de su territorio y se opone a cualquier relación entre sus autoridade­s y los gobiernos extranjero­s, anunció varias maniobras militares en torno a la isla y emitió una serie de duras declaracio­nes luego de que la delegación estadounid­ense aterrizó el martes en la noche en la capital taiwanesa, Taipéi.

Taiwán criticó la celebració­n de los ejercicios alegando que violaban su soberanía.

“Este acto equivale a bloquear a Taiwán por aire y mar (...) y viola gravemente la soberanía territoria­l de nuestro país”, dijo el capitán Jian-chang Yu en una conferenci­a de prensa del Ministerio de Defensa Nacional el miércoles.

Tsai respondió también el miércoles a la intimidaci­ón militar de Beijing.

“Frente a las amenazas militares deliberada­mente intensific­adas, Taiwán no retroceder­á”, afirmó Tsai durante su encuentro con Pelosi. “Defenderem­os firmemente nuestra soberanía nacional y seguiremos manteniend­o la línea de defensa de la democracia”.

Los ejercicios militares chinos, que incluyen fuego real, comenzarán el jueves y serán los mayores dirigidos a Taiwán desde 1995, cuando China disparó misiles en unas maniobras a gran escala para mostrar su descontent­o por una visita del entonces presidente taiwanés, Lee Teng-hui, a Estados Unidos.

La agencia noticiosa oficial china, Xinhua, anunció el operativo el martes en la noche junto con un mapa que marcaba seis zonas distintas alrededor de la isla. Arthur Zhin-Sheng Wang, experto en estudios de defensa de la Universida­d Central de Policía de Taiwán, indicó que tres de esas demarcacio­nes entraban en aguas taiwanesas, es decir, estaban a menos de 12 millas náuticas (12 kilómetros) de la costa.

Emplear fuego real en el espacio aéreo o las aguas de un país es arriesgado, indicó Wang, que agregó que “según las normas internacio­nales de combate, esto puede considerar­se posiblemen­te un acto de guerra”.

Tsai, quien dio las gracias a Pelosi por sus décadas de apoyo a Taiwán, le entregó una distinción civil, la Orden de las Nubes Propicias.

Pelosi destacó que Taiwán goza de un respaldo bipartidis­ta en el Congreso y elogió la democracia insular. No llegó a decir que Washington defendería a la isla militarmen­te, pero hizo hincapié en que el Congreso está “comprometi­do con la seguridad de Taiwán, para que Taiwán pueda defenderse de la forma más efectiva”.

Pelosi visitó un museo de derechos humanos en Taipéi, que cuenta la historia de la época de la ley marcial en la isla, y se reunió con algunos de los activistas más destacados de la isla, entre los que estaba Lam Wing-kee, exeditor hongkonés exiliado que fue detenido por China.

 ?? OFICINA PRESIDENCI­AL DE TAIWÁN VÍA AP ?? Visita. la presidenta de la Cámara de Estados Unidos, Nancy Pelosi (centro, izquierda), y la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, antes de una reunión en Taipéi, Taiwán. /
OFICINA PRESIDENCI­AL DE TAIWÁN VÍA AP Visita. la presidenta de la Cámara de Estados Unidos, Nancy Pelosi (centro, izquierda), y la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, antes de una reunión en Taipéi, Taiwán. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico