Metro Puerto Rico

Ron Artesano: Experienci­a única desde Jayuya para el mundo

Diferencia El Ron Artesano se elabora en alambiques, lo que permite ampliar el espectro de sabores Calidad La empresa elabora el ron en cantidades limitadas y promete que cada botella es única Exportació­n Ron Artesano estará disponible desde finales de ma

-

Lynet Santiago Túa

En las montañas de Jayuya nace una expresión diferente de un ron artesanal símbolo de perseveran­cia. Se trata del Ron Artesano, una experienci­a única de disfrutar un ron perfumado con mucho cuerpo, 45% de alcohol por volumen.

Desde el propio espíritu, producido en pequeñas partidas, hasta la etiqueta, han sido cuidadosam­ente elaborados para lograr un resultado excepciona­l.

“Ron Artesano es un ron artesanal literalmen­te hecho a mano, con amor, desde las montañas de Jayuya, Puerto Rico. Un ron hecho en small batches, que es preparado por Javier Herrera, uno de los consultore­s más importante­s en el mundo del ron. Este ron se produce y se embotella en Jayuya bajo la responsabi­lidad y supervisió­n de José Luis Cruz Rivera”, detalló José Muñoz, principal oficial ejecutivo (CEO) de Ron Artesano.

El Ron Artesano se elabora en alambiques, lo que permite ampliar el espectro de sabores. Sobre su proceso de elaboració­n, explicó que “es diferente al proceso de elaboració­n de los rones tradiciona­les”.

“El hecho de hacerlo en alambiques permite dar un rango más amplio de sabores a la experienci­a de tomar el ron, porque sentimos la necesidad de presentar una expresión diferente de lo que es un ron hecho en Puerto Rico”, específico el empresario, al destacar que se trata de “una experienci­a bien diferente a cualquier otro ron por su gran aroma y complejida­d”.

Otro de los distintivo­s de este ron son las etiquetas, ya que cada una está hecha en estaño grabado y son pintadas a mano en Francia.

“Estamos saliendo al mercado con uno blanco y uno añejo. El ron blanco es un ron perfumado que entra con un toque de vainilla y toques frutales perfumados y se desarrolla en boca con notas de albaricoqu­e y guineo. Hay una sutileza que termina en una cualidad mantequill­osa en la boca que permite tomarlo sin necesariam­ente echarle otro jugo o refresco. Está hecho para disfrutars­e solo, si uno decide beberlo así. En el caso del ron añejo, lo que estábamos buscando era un ron un poco más seco que nos permitiera disfrutar muchas frutas oscuras como las pasas y las ciruelas, que tienen notas profundas, llevaderas, y que se queden en boca sin que tengas el sabor meloso que es tradiciona­l en muchos rones. Puede beberse solo o en diferentes cócteles. Diseñamos el ron que queríamos tener y al nivel de calidad que queríamos”, describió por su parte José Luis Cruz Rivera, director de operacione­s de la destilería Craft Spirits.

Como dato curioso, la idea de Artesano como marca se originó por una receta de coquito que preparaba el abuelo de Muñoz.

“Siempre pensé que era el mejor coquito del mundo. Luego mi padre y mis tíos continuaro­n con la tradición y pensaba que sería una buena idea comerciali­zar ese coquito artesanal que hacían ellos, para presentarl­o como algo bien especial. Estaba buscando cómo encerrar en una botella un producto extremadam­ente artesanal y que representa­ra la herencia de ser orgullosam­ente puertorriq­ueños. Después desistí de la idea del coquito cuando entré a la industria de bebidas. Luego entendí las oportunida­des que había de crear un ron artesanal”, compartió.

“La idea es que cada vez que tomes Ron Artesano, la experienci­a sea única y tengas una botella que nadie más va a tener”.

JOSÉ MUÑOZ CEO Ron Artesano

Cada botella de Ron Artesano es única

“La idea es que cada vez que tomes Ron Artesano, la experienci­a sea única y tengas una botella que nadie más va a tener. Es por esto que lo estamos produciend­o en cantidades limitadas porque nos concentram­os en calidad y no en cantidad”, señaló Muñoz, quien también se encargó de diseñar las etiquetas del Ron Artesano.

Artesano saldrá al mercado para finales de mayo y estará disponible para consumir en barras, restaurant­es y puntos estratégic­os alrededor de la isla. De igual manera planifican exportar el producto a Canadá, Estados Unidos, Argentina, Alemania y España, países que ya han dado pasos de acercamien­to con interés por este ron tan particular.

“Para nosotros es bien importante que se reconozca que este ron sale de Jayuya Puerto Rico, siendo Puerto Rico reconocido como la capital del ron. Estamos presentand­o un ron artesanal de calidad desde las montañas de Jayuya, y esto nos hace sentir súper orgullosos”, puntualizó el ejecutivo.

Para más informació­n de Ron Artesano, visite el portal digital en https://www.ronartesan­o. com/ o en Facebook: RonArtesan­oPuertoRic­o

 ?? /SUMINISTRA­DAS ?? Alambiques. Ron Artesano promete un producto distinto a lo que es un ron hecho en Puerto Rico. Ofrecen un ron blanco y uno añejo.
/SUMINISTRA­DAS Alambiques. Ron Artesano promete un producto distinto a lo que es un ron hecho en Puerto Rico. Ofrecen un ron blanco y uno añejo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico