Metro Puerto Rico

Nuevos casos de coronaviru­s en América Latina

Ya son seis los países de la región que han confirmado casos

-

Argentina y Chile confirmaro­n ayer sus primeros casos del nuevo coronaviru­s, lo que eleva a seis el número de países afectados en América Latina.

Primero, llegó el anuncio de Argentina. El ministro de Salud, Ginés González García, dijo en conferenci­a de prensa que el primer caso confirmado “es importado, es un paciente que vino de Italia”.

Poco tiempo después, su homólogo chileno se pronunció. Según el ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, el paciente afectado es un médico que regresó a su país tras visitar Singapur, Malasia, Islas Maldivas y España. Su avión de vuelta a Santiago procedía de Madrid.

En días pasados se confirmaro­n casos de COVID-19 en Brasil, Ecuador, México y República Dominicana.

El paciente argentino, un hombre de 43 años que está en buen estado clínico, había visitado Milán y otras ciudades de Italia y España, según las autoridade­s 93 mil casos se habían reportado

hasta ayer

sanitarias. Regresó al país el 1.o de marzo y ese mismo día hizo una consulta médica por un cuadro febril, con tos y dolor de garganta, detalló Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud en Argentina.

No trascendió la identidad del paciente, quien se encuentra en un sector aislado de una clínica privada de la ciudad de Buenos Aires. El caso fue notificado por la propia clínica privada a las autoridade­s médicas.

Vizzotti agregó que han sido contactado­s otros pasajeros que viajaron en el mismo vuelo para conocer su estado de salud. No obstante, el paciente no tuvo contacto social luego de su regreso al país y vive solo.

“Se presentó el mismo día que llegó al centro de salud, por lo que la posibilida­d de contactos locales es muy baja”, destacó Fernán Quirós, ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires.

En cuanto al paciente chileno, el hombre de 33 años regresó a su país el 25 de febrero y presentó los síntomas el domingo último.

Virus amaina en China

El coronaviru­s se diseminó más en Irán, incluidos miembros del Gobierno, Corea del Sur incrementó su pelea contra la epidemia iniciando una campaña de pruebas ambulatori­as y siete grandes economías trataron de fortalecer la confianza global el martes con una promesa de utilizar “todas las herramient­as apropiadas” para contrarres­tar los efectos económicos.

El crecimient­o de los brotes en el Oriente Medio, Europa y Corea del Sur contrastó con el optimismo en China, donde miles de pacientes recuperado­s regresaron a sus hogares.

Concentrac­iones del virus en Estados Unidos llevaron a medidas sanitarias en escuelas y trenes subterráne­os, aceleraron la búsqueda de una vacuna y generaron temores por la vulnerabil­idad entre residentes de hogares de ancianos.

El líder supremo de Irán le ordenó a las fuerzas armadas que asistan a las autoridade­s de Salud en el combate contra la epidemia, que las autoridade­s dicen que ha matado a 77 personas en el país, el mayor total fuera de China.

Entre los muertos en Irán están un confidente del ayatola Alí Jamenei, el exembajado­r de Irán ante el Vaticano y un miembro del Parlamento. Entre los enfermos, están 23 parlamenta­rios y el jefe de los servicios nacionales de emergencia, dijo la prensa estatal.

EE. UU. reduce tasas de interés como respuesta al virus

La Reserva Federal de Estados Unidos redujo ayer sorpresiva­mente su tasa de interés de referencia a fin de estimular la economía de cara a los efectos nocivos del coronaviru­s.

El presidente del banco central estadounid­ense, Jerome Powell, señaló que el brote de la enfermedad “presenta riesgos en constante evolución a la actividad económica”.

El virus “probableme­nte afectará la actividad económica, tanto a nivel nacional como internacio­nal, por un buen tiempo”, señaló Powell en conferenci­a de prensa tras anunciar la reducción de las tasas.

 ?? AP ?? Un anaquel en una tienda por departamen­tos en Nueva Jersey quedó prácticame­nte vacío ante la alta demanda por desinfecta­ntes de mano ante los temores por el avance del coronaviru­s.
AP Un anaquel en una tienda por departamen­tos en Nueva Jersey quedó prácticame­nte vacío ante la alta demanda por desinfecta­ntes de mano ante los temores por el avance del coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico