Metro Puerto Rico

¿Qué ha pasado con los campeones mundiales en Puerto Rico?

-

Félix Pagán Pintor lleva más de 45 años en el boxeo. Ha trabajado en más de 60 peleas de campeonato mundial, con legendario­s boxeadores de la talla de Wilfredo Gómez, Héctor “el Macho” Camacho, Paul Williams, Carlos Santos e Iván Calderón. Está de salida en el gimnasio que lleva su nombre en Guaynabo, pero cuando El Calce le pregunta por qué Puerto Rico no tiene los campeones mundiales que tuvo, el viejo Pagán Pintor para la marcha, suelta sus cosas y se pone como nene chiquito cuando empiezan los muñequitos.

“Eso es una pregunta bien dura. Considero que no hay muchos campeones mundiales. Primero que nada, porque no hay muchos boxeadores como antes, y porque hoy en día los atletas piensan mucho en el dinero. Eso es bueno, que lo piensen, pero hay que añorar la reputación. Quieren ganar buen dinero, pero a la misma vez, cuando empiezan a ganar, cometen errores. En términos económicos, no mantienen su mente bien”, asegura.

Pagán Pintor acaba de terminar una sesión de entrenamie­nto con el invicto Jean Carlos “el Lobo” Torres, quien en 18 combates ha puesto a dormir a 14 atrevidos que se han puesto los guantes con él. El Lobo, de 29 años, sube al ring este viernes en la cartelera que tendrá lugar en la cancha Manuel Zayas Montañez, en Trujillo Alto. Tiene hambre de campeonato y su caso le da tela para cortar al viejo Pagán Pintor.

“Considero también que hacen falta buenos entrenador­es. Ahora se enfocan más en lo que pueden ganar como entrenador, que en el añoramient­o del boxeador. Cuando tú tienes un atleta, es como un hijo tuyo, como si fuera parte de la familia. Y a ese atleta hay que llevarlo como debe ser, bien consciente de lo que uno está haciendo para el futuro de ese muchacho”, continúa.

“Cuando yo me refiero a familia, hablo de todo lo que se le puede decir que sea bueno para su futuro, cómo se le va a llevar, con quién debe estar, con quién debe conversar, las amistades con las que se junta... Es como un hijo, y ese es el añoramient­o familiar que se ha perdido en el boxeo puertorriq­ueño”, advierte.

En el 2018, Puerto Rico llegó a tener cinco campeones mundiales en el boxeo. Jesús Rojas era el campeón pluma de la AMB, Alberto Machado tenía la corona súper pluma de la AMB, Emmanuel “Manny” Rodríguez era el campeón gallo de la FIB, José Pedraza el monarca ligero de la OMB y Ángel “Tito” Acosta reinaba en las 108 libras de la OMB. Hoy, ninguno de ellos es campeón.

“Muchas amistades buenas que en realidad son malas. ¿Por qué? Porque no permiten que el boxeador valore su carrera. Está chévere cuando todo el mundo es amigo de uno, pero hay que pensar cómo uno debe llevar eso y a quién aceptar, porque uno es el responsabl­e de su futuro”, asegura el veterano, no porque haya sido el caso de los últimos campeones boricuas, sino porque ha sido lo que ha visto por años en el negocio.

Oyendo a Pagán Pintor, uno se pregunta qué significab­a el boxeo para él antes de conocer lo que sabe hoy. Y el hombre responde con el contragolp­e de la basta experienci­a, combinando con conciencia y pegando duro con la realidad. Sus palabras son un verdadero gancho al mentón.

“En aquellos tiempos, había que pelear. Con el respeto que se merecen estos boxeadores de ahora, en aquellos tiempos había que pelear de verdad. Tú no pensabas en lo que te ibas a ganar peleando, porque lo que había era una miseria”.

 ?? MISAEL VEGA SERRANO ?? Xander Zayas es uno de los púgiles que entrena en el gimnasio Félix Pagán Pintor.
MISAEL VEGA SERRANO Xander Zayas es uno de los púgiles que entrena en el gimnasio Félix Pagán Pintor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico