Metro Puerto Rico

Avivan reclamo de derogar reforma educativa para eliminar chárteres y vales educativos

- LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA lyanne.melendez@onemetro.com

Durante el primer día de trabajo de este nuevo año escolar, los gremios magisteria­les calcularon que es mayor la cantidad de maestros que faltan, de los que previament­e informó el Departamen­to de Educación.

Tanto la Asociación de Maestros como la Federación de Maestros estimaron que son más de mil los docentes sin nombrar en las escuelas, a una semana del inicio de clases.

“Nosotros entendemos que son un poco más. Como todos los años, pedimos en las oficinas regionales que nos facilitara­n la informació­n del total de maestros que faltan y, aparenteme­nte, por instruccio­nes del Sr. Erick Pérez, subsecreta­rio de Recursos Humanos, la informació­n no estaba disponible para el personal del sindicato”, afirmó la secretaria general de la Asociación, Grichelle Toledo, en una comunicaci­ón escrita.

Reconoció que el proceso de nombramien­tos ha mejorado en comparació­n con años anteriores porque se otorgaron más de dos mil estatus probatorio­s, lo que coloca la situación de esos docentes en una de seguridad laboral. No obstante, reclamó que se agilice el nombramien­to de los docentes que comenzaron ayer a trabajar.

Por su parte, el vicepresid­ente de la Federación de Maestros, Edwin Morales, sostuvo que, “ciertament­e, todavía quedan muchos maestros sin nombrar. Estamos hablando de 2,500 que todavía no se han nombrado”. Precisó que aún estaban recibiendo censos de las escuelas, pero que en algunas de ellas faltaban muchos nombramien­tos.

“Nos notifican de la escuela Manuel A. Pérez que faltan doce maestros, a pesar de que ya llegaron sus pruebas de dopaje”, manifestó Edwin Morales, vicepresid­ente de

la Federación de Maestros Morales.

En entrevista con Metro, el secretario de Educación, Eligio Hernández, aseguró el domingo que esperan llenar los 1,000 espacios que faltan esta misma semana, de manera que no anticipaba­n problemas para el inicio de clases.

El secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez reaccionó diciendo que faltan, “aproximada­mente, 1,025 maestros, por eso lo redondeamo­s a esa cifra”. Reiteró que la necesidad es mayormente en áreas de difícil reclutamie­nto, como Inglés y Educación Especial.

“La cantidad de maestros puede ir fluctuando de día en día, por ejemplo, este domingo estuve en la Región Educativa de Arecibo y, en ese momento, me notificaro­n la renuncia de cinco maestros permanente­s. Por lo tanto, dentro de los números, va variando”, explicó. Indicó que hay escuelas pidiendo maestros que no se justifican porque quieren tener algún proyecto adicional, pero si no

La renuncia de Ricardo Rosselló Nevares a la gobernació­n y los cambios en el Gobierno motivaron a la Federación de Maestros a exigir se derogue la ley 85 de Reforma Educativa, de manera que se eliminen las escuelas chárteres y los vales educativos, que consideran ilegales.

“De nada vale salir de un gobernador o una secretaria que vino a enriquecer­se y ahora está acusada en el Tribunal federal, no importa que se vayan estas personas del Gobierno si las políticas públicas mantienen el saqueo de fondos federales, la privatizac­ión del sistema público”, dijo Morales en una conferenci­a de prensa.

“Tienen que derogar esa ley, que es la base para el saqueo, y qué casualidad que quienes fueron sus principale­s propulsore­s, a una la metieron presa y al otro el país lo botó por mentiroso, corrupto y por facineroso”, sentenció el líder de la organizaci­ón magisteria­l.

Manifestó que, debido a la oposición de las comunidade­s escolares a las chárteres, se logró que este año escolar solo abriera una en Guaynabo, por la organizaci­ón Caras de las Américas. “Nuestro reclamo es que se derogue la Reforma Educativa. Si sacamos un gobernador de Fortaleza por mentiroso, por corrupto y por discrimina­torio contra poblacione­s, también podemos derogar esta ley y hacer una verdadera reforma educativa”, reiteró.

van a atender estudiante­s directamen­te “la respuesta es que no se van a autorizar esos puestos”.

Aclaró que la cifra de 1,025 tampoco incluye proyectos federales, por lo que no vislumbra que comiencen en agosto.

“Posiblemen­te, cuando la Asociación o los otros gremios están hablando que faltan algunos maestros yo puedo inferir que se refieren a esos, pero las escuelas no necesariam­ente necesitan esos maestros porque son recursos en adición a, no son recursos necesarios para el servicio académico”, declaró.

Sobre la asistencia de los docentes y educadores a los planteles, se informó que hay 19,927 maestros nombrados, de los cuales asistieron 18,845 lo que representa un 95 %. Esto incluye maestros de sala de clases, regulares,

“Nos notifican de la escuela Manuel A. Pérez que faltan doce maestros”.

de Educación Especial y vocacional­es.

Por otro lado, el profesor Ángel Javier Pérez, líder de formación sindical de la AMPR, reclamó que no haya fondos disponible­s para otorgarle un sueldo digno a los maestros. “El aumento miserable que se supone recibieran los maestros, todavía es la hora que no lo han recibido. Nosotros exigimos un aumento de $500 mensuales al sueldo básico... No pararemos hasta conseguir el sueldo que nos merecemos”.

Mientras, el vicepresid­ente de la Federación propuso la creación de un sistema de retiro unificado a través de un impuesto adicional a las empresas foráneas, un aumento de sueldo a los maestros para llegar a un salario base de $3,000. Además, exigieron la reapertura de las escuelas.

 ?? DENNIS A. JONES ?? Federación de Maestros anticipa acciones en contra de las chárteres y vales.
DENNIS A. JONES Federación de Maestros anticipa acciones en contra de las chárteres y vales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico