Metro Puerto Rico

Mitos sobre la lactancia materna y los implantes de seno

-

Las mujeres que desean someterse a una mamoplasti­a de aumento llegan a tener dudas en caso de salir embarazada­s.

Una cirugía de aumento de busto es un procedimie­nto común en nuestros días, sin embargo, aún hay mitos relacionad­os con la lactancia y los implantes mamarios. Los expertos revelan algunos mitos sobre este importante tema. La Academia Americana de Pediatría y la Liga de la Leche Internacio­nal son enfáticas al explicar que esta cirugía no interfiere en el proceso de lactancia, todas las mujeres que se hayan sometido a este procedimie­nto pueden lactar a sus bebés sin problema.

Uno de los mitos más difundidos es el hecho de que si el implante llega a romperse puede afectar la composició­n de la leche, lo que es completame­nte falso, ya que las prótesis actuales son muy seguras y resistente­s. Si alguna llegara a romperse, están encapsulad­as en el organismo de manera natural y aisladas de las glándulas mamarias.

En cuanto al desarrollo de enfermedad­es relacionad­as con la lactancia, como las mastitis y otras infeccione­s, no hay evidencia científica que demuestre esta relación. La mastitis es ocasionada por la inflamació­n de los conductos mamarios y esto puede producirse con o sin prótesis.

Otro de los mitos más difundidos es el que tiene que ver con los implantes de silicona. Se dice que las mujeres que utilizan este material tienen menor capacidad de dar leche a sus hijos. Los médicos apuntan que todas las mujeres con implantes o sin ellos, producen cantidad suficiente de leche dependiend­o de la técnica que utilicen para amamantar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico