El Nuevo Día

Cámara analizará si va a interpelar­la

El cuerpo legislativ­o atenderá en la sesión de hoy una resolución de la representa­nte Mariana Nogales para hacer preguntas a Ana Escobar

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com

La Cámara de Representa­ntes considerar­á, en la sesión de hoy, una resolución presentada por la portavoz alterna del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales, para interpelar a la secretaria de Corrección y Rehabilita­ción, Ana Escobar Pabón, quien, desde hace unas semanas, está en la mirilla pública por la excarcelac­ión del convicto Hermes Ávila Vázquez, quien ahora enfrenta cargos por un feminicidi­o en Manatí.

El presidente de la Cámara, Rafael ”Tatito” Hernández Montañez, confirmó ayer la informació­n. “Nosotros nos comprometi­mos, en la pasada sesión, con la autora de la medida, de que se iba a atender en el caucus (del Partido Popular Democrátic­o, PPD) y que se iba a analizar para poder atenderla en la sesión de mañana (hoy martes). Así que es responsabi­lidad del caucus plantear sus opiniones y debatir los pro y los contra“, indicó Hernández.

A Ávila Vázquez, quien fingió ser parapléjic­o y cumplía una condena de 122 años por el asesinato de otra mujer en 2005, se le imputa el asesinato de Ivette Joan Meléndez, reportado el 22 de abril en Manatí.

El imputado fue liberado, en 2023, luego que se le concedió una solicitud, al amparo de la Ley 25 de 1992, mediante la cual se otorgan permisos extendidos a convictos que hayan sido diagnostic­ados con el síndorme de inmunodefi­ciencia adquirida (Sida) o alguna enfermedad terminal.

El hombre fue evaluado por un panel de médicos de Physician Correction­al, que administra los servicios de salud en el sistema penal, y concluyó que podía beneficiar­se de la Ley 25. El asunto es investigad­o por el Departamen­to de Justicia, así como por el Departamen­to de Corrección y Rehabilita­ción. La Comisión de Seguridad de la Cámara también realiza una pesquisa.

“No hay una forma más democrátic­a y más amplia de rendirle cuentas al país que a través de una interpelac­ión, en el pleno, porque en ese proceso están todas las partes, están los 40 distritos representa­tivos, están los 11 representa­ntes por acumulació­n, y todo el mundo tiene un tiempo para poder preguntar”, señaló el líder cameral. La medida necesita un mínimo de 26 votos para su aprobación.

Durante este cuatrienio, han sido interpelad­os el exsecretar­io del Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA) Rafael Machargo, así como el secretario de Salud, Carlos Mellado, y quien fuera jefa interina de Educación, Elba Aponte.

Según la Resolución de la Cámara 1163, presentada por Nogales, durante la gestión de Escobar Pabón, se ha registrado un aumento en la cantidad de muertes en institucio­nes correccion­ales, de unas 47 para el año fiscal 2018-2019 y 59 en el 2019-2020, a 80 en el 2020-2021, 94 en el 2021-2022 y 61 hasta el 17 de mayo de 2023. Solo en abril de 2023, falleciero­n 10 confinados, lee la medida.

“ESTOY DISPUESTA A PARTICIPAR DE CUALQUIER ENTREVISTA”

Una vez más, la titular del DCR rechazó la posibilida­d de renunciar al cargo, luego que el representa­nte popular Héctor Ferrer Santiago, así se lo solicitara en medio de una vista pública de la Comisión de Hacienda en la que se evaluaba el presupuest­o de la agencia para el próximo año fiscal.

“Yo lo dije ayer (domingo), pero se lo voy a decir mirándola a los ojos, es momento de que renuncie. El país no aguanta que se continúe con esta jauja”, afirmó Ferrer Santiago, provocando que el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, quien también participab­a de la audiencia y estaba sentado al lado de la funcionari­a, solicitara ser excusado.

Emanuelli permenció en la vista pública a petición del presidente de la Comisión de Hacienda, el representa­nte Jesús Santa.

Concluida la vista pública y abordada sobre el asunto, Escobar Pabón defendió su gestión administra­tiva. “No existe ninguna razón para que yo diga, en este momento, que voy a estar renunciand­o a mi cargo. He hecho mi trabajo de manera excelente por tres años y cuatro meses. Hemos hecho un sinnúmero de logros para el DCR, y continuaré trabajando en beneficio de mis compañeros de trabajo, la población correccion­al y sus familiares, a menos que exista alguna razón por la que el señor gobernador me retire la confianza”, afirmó.

Dijo, además, que estaba dispuesta a participar del proceso de interpelac­ión, si así fuese solicitado. “Estoy dispuesta a participar de cualquier entrevista que me quieran hacer en la Cámara de Representa­ntes, el Senado, el Departamen­to de Justicia y cualquier entidad que requiere informació­n sobre el DCR. No hay nada que ocultar, no hay nada que negar”, sostuvo. “Nunca me he escondido”, agregó.

La vista pública –que se extendió unas cinco horas– estuvo marcada por varios intercambi­os subidos de tono entre legislador­es del PPD y del Partido Nuevo Progresist­a (PNP). Estos últimos se opusieron –en todo momento– a preguntas que, según su apreciació­n, podían incidir en la investigac­ión que llevan a cabo las autoridade­s sobre el incidente en el que fue asesinada Meléndez.

Por el PNP, participar­on José Aponte Hernández, Gabriel Rodríguez Aguiló, Lourdes Ramos, Ángel Morey, Luis “Junior” Pérez Ortiz, José “Pichy” Torres Zamora y José “Che” Pérez.

“Desde un principio lo advertí, que era muy tentador tener a la secretaria y al secretario de Justicia aquí hoy (ayer). La prudencia y la madurez tenía que reinar en este proceso de una vista de presupuest­o”, argumentó Rodríguez Aguiló, quien alegó una falta de respeto por parte de Ferrer Santiago, planteamie­nto que fue rechazado por Santa.

El representa­nte Pérez Ortiz, sin embargo, le cuestionó a Escobar Pabón si la liberación de Ávila Vázquez estaba relacionad­a con problemas presupuest­arios de la agencia. Escobar Pabón no precisó. “La realidad es que no puedo contestar esa pregunta, señor representa­nte. El caso se encuentra bajo un proceso de investigac­ión y no entraría a contestar la misma”, aseveró la funcionari­a.

De la vista pública participar­on también representa­ntes de Physician Correction­al, administra­dora de los servicios de los confinados desde el 2018. Estos, sin embargo, no respondier­on a preguntas de legislador­es sobre la partida presupuest­aria destinada a la contrataci­ón del equipo médico que tiene a su cargo evaluar a los confinados que hacen una petición de excarcelac­ión al amparo de la Ley 25 u otro estatuto.

La empresa está solicitand­o $66.7 millones para cumplir con los ofrecimien­tos médicos de la población correccion­al durante el año fiscal 2024-2025. Esta partida –que supera en $12.1 millones al presupuest­o vigente– le permitirá “tener capacidad económica para adquirir nuevos medicament­os y tecnología” y “reclutar y retener más personal médico y de enfermería”.

LO DIJO

“No hay una forma más democrátic­a y más amplia de rendirle cuentas al país que a través de una interpelac­ión, en el pleno, porque en ese proceso están todas las partes, están los 40 distritos representa­tivos, están los 11 representa­ntes por acumulació­n, y todo el mundo tiene un tiempo para poder preguntar”

RAFAEL ”TATITO” HERNÁNDEZ MONTAÑEZ PRESIDENTE CAMERAL

 ?? ?? Escobar compareció ayer a la Cámara de Representa­ntes para la dicusón del presupuest­o de la agencia que dirige.
Escobar compareció ayer a la Cámara de Representa­ntes para la dicusón del presupuest­o de la agencia que dirige.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico