El Nuevo Día

Anticipan que seguirá siendo caro viajar en 2023

- JOSÉ ORLANDO DELGADO RIVERA joseorland­o.delgado@gfrmedia.com

Debido al alza en la demanda de viajes y los costos operaciona­les más caros que enfrentan las aerolíneas, un análisis de Hopper reveló que viajar en 2023 continuará siendo oneroso.

La investigac­ión precisó que las tarifas para vuelos domésticos, entre estados y territorio­s de Estados Unidos, tienen un promedio superior a los precios de este año.

En enero, por ejemplo, la plataforma de viajes anticipó que los viajes domésticos costarán un promedio de $208 por boleto de ida y vuelta, un 7% más que en 2022, mientras que los viajes en febrero, marzo y abril costarán un 13% más que el año pasado.

Hopper anticipó que los viajeros nacionales continuará­n haciendo viajes más cortos que antes de la pandemia, con un promedio de cinco días de viaje, un 10% menos que en 2019.

Respecto a lo viajes internacio­nales, la plataforma advirtió que también serán más caros el año entrante. Incluso, se espera que las tarifas aéreas internacio­nales aumenten a todas las regiones del mundo en comparació­n con esta temporada en 2021.

Las tarifas aéreas a México y América Central son las que más subieron (+40%), seguidas de Oceanía (+23%) y África y Medio Oriente (+19%), según un análisis publicado en la página web de Hopper.

“Los viajeros internacio­nales están reservando viajes para 12 días en promedio, un día menos (7%) que en este momento en 2019, pero un poco más que el año pasado”, reza la investigac­ión.

En cuanto a cuáles son los destinos domésticos más reservados para 2023, Hopper detalló que son aquellos que ofrecen un clima cálido, como Las Vegas, Orlando, Los Ángeles y Miami.

La tarifa aérea para los mencionado­s destinos tiene un promedio de menos de $275 ida y vuelta para salidas en 2023.

Mientras, Cancún, Londres, Barcelona y Punta Cana encabezan la lista de los destinos internacio­nales más reservados en Hopper, con tarifas aéreas que promedian poco más de $600 a los dos destinos europeos y menos de $500 al Caribe.

De hecho, Hopper encontró que la demanda de viajes internacio­nales se disparó para 2023, luego de que Estados Unidos eliminó la mayoría de sus restriccio­nes asociadas al COVID-19.

 ?? Archivo) ?? Las tarifas de vuelos que han visto los aumentos más drásticos son a México y América Central.(
Archivo) Las tarifas de vuelos que han visto los aumentos más drásticos son a México y América Central.(

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico