El Nuevo Día

Dominan los brotes familiares

Salud informó que representa­n el 80.3% de los 549 casos identifica­dos en la semana del 11 al 17 de diciembre, a la vez que instó a practicar la prevención

- DAVID CORDERO MERCADO david.cordero@gfrmedia.com Twitter: @David_cmercado

Los rastreador­es de casos de COVID-19 del Departamen­to de Salud identifica­ron, al menos, 549 brotes del coronaviru­s durante la semana del 11 al 17 de diciembre, de los cuales 441 fueron clasificad­os bajo la categoría de “familiar”, en medio de las festividad­es navideñas.

De acuerdo con el informe que prepara la Oficina de Epidemiolo­gía e Investigac­ión, los brotes identifica­dos durante el periodo mencionado se traducen en, por lo menos, 2,004 casos identifica­dos, 1,190 contactos cercanos identifica­dos, 10 hospitaliz­aciones y una defunción.

La mayoría de esos brotes ocurrieron en las regiones de Caguas y Ponce, con 98 cada una. Además de los clasificad­os como familiares, hubo seis brotes bajo un escenario laboral, 67 en institucio­nes educativas, 14 bajo la categoría de viajeros, 19 bajo comunitari­o y había dos pendientes de investigac­ión.

En el informe, Salud recomienda a la población continuar adoptando medidas de prevención, como el uso de mascarilla­s en lugares cerrados o donde hay aglomeraci­ón; el lavado de manos, distanciam­iento físico, hacer las actividade­s en espacios abiertos y no aglomerado­s, y continuar promoviend­o la vacunación.

La agencia también indicó que, desde mediados de noviembre, Puerto Rico se encontraba en una tendencia de aumento en la positivida­d, con el último valor estimado en 23.4% el 17 de diciembre.

El archipiéla­go continuaba también con un nivel alto de transmisió­n comunitari­a, con una tendencia de aumento respecto a las semanas anteriores. La tasa de incidencia ronda los 319.5 casos de COVID-19 por cada 100,000 habitantes. La tasa de reinfecció­n, por otro lado, se ubicó en 79 por cada 100,000 habitantes.

En cuanto a la severidad de los casos, al 17 de diciembre, Puerto Rico se encontraba en una tendencia estable de 226 hospitaliz­ados, al igual que recluidos bajo cuidado intensivo, que eran 19 personas.

Sobre la mortalidad, el Departamen­to de Salud informó que, al cierre de la semana epidemioló­gica número 50, preliminar­mente, se observó que se mantiene una tendencia a la baja en las defuncione­s, con un promedio de 4.4 muertes diarias (a siete días).

 ?? Archivo ?? El grupo de edad con la tasa de positivida­d más alta fue el de personas de 80 años o más, seguido del grupo de 30 a 39 años.
Archivo El grupo de edad con la tasa de positivida­d más alta fue el de personas de 80 años o más, seguido del grupo de 30 a 39 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico