El Nuevo Día

Senado impulsa aumento en el salario mínimo

Un proyecto del senador Juan Zaragoza ordenaría evaluar un posible incremento de sueldo en los ayuntamien­tos, pero el organismo que estaría a cargo del análisis no ha sido constituid­o todavía

- NYDIA BAUZÁ nydia.bauzá@gfrmedia.com Twitter: @nydiabauza_ph

El Senado aprobó ayer un proyecto que busca establecer la “Ley de salario mínimo de los empleados municipale­s”.

La medida no fijaría un sueldo base, sino que facultaría a la Comisión de Salario Mínimo a evaluar y emitir recomendac­iones a los alcaldes sobre el monto del salario mínimo que deben recibir los empleados de los ayuntamien­tos, que se establecer­ía mediante ordenanza municipal.

El senador Juan Zaragoza Gómez, autor del Proyecto del Senado 567, comentó que la medida está alineada con la legislació­n aprobada el pasado año para combatir la pobreza entre los trabajador­es y que fijó el mínimo salarial en $8.50 desde enero.

“En este caso, va dirigida para aplicar el salario mínimo a empleados municipale­s. Reconocien­do la complejida­d y la naturaleza del proyecto, esto no es un mandato, sino es para que la Comisión de Salario Mínimo haga el estudio y recomendac­ión, y queda a discreción de cada alcalde cuál será el salario mínimo”, enfatizó Zaragoza Gómez, presidente de la Comisión senatorial de Hacienda.

El senador popular hizo un llamado al gobernador Pedro Pierluisi a que designe los miembros de la Comisión de Salario Mínimo, creada por virtud de la “Ley de Salario Mínimo” (Ley 47 de 2021) el año pasado.

La portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) Ana Irma Rivera Lassén se expresó en iguales términos. “Nada de esto se puede hacer si no se conforma la Comisión de Salario Mínimo, que está conformada por ley”, indicó.

De la misma forma, el senador popular Ramón Ruiz Nieves indicó que la Comisión de Salario Mínimo debe estar constituid­a para hacerles justicia salarial a los empleados que trabajan en los municipios. “Lo que conlleva el proyecto no es una imposición, sino una evaluación para las alternativ­as correspond­ientes”, dijo el senador por el distrito de Ponce.

La pieza legislativ­a establece que, si la Comisión acoge la recomendac­ión, será deber de cada municipio establecer el aumento al salario mínimo mediante ordenanza municipal conforme a los parámetros del Código Municipal ( Ley 107 de 2020).

El Senado también aprobó ayer la Resolución Conjunta del Senado 210 para encomendar a la Administra­ción de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), el manejo, inversión y fiscalizac­ión de todos los fondos que ingrese el gobierno, sus agencias y subdivisio­nes, incluyendo las municipali­dades, a raz de cualquier reclamació­n judicial relacionad­a con la crisis de opioides.

El portavoz de la mayoría popular Javier Aponte Dalmau indicó que la medida responde a un pleito de clase que se ventiló en Estados Unidos por casi ocho años. “De lo que hablamos es de la dependenci­a de opioides, no es de los que se venden ilegalment­e en las calles, de lo que estamos hablando es del medicament­o ‘over the counter’ que se vende sin receta, y que la industria farmacéuti­ca permitió excedente de sustancias controlada­s en la venta de sus productos. El Departamen­to de Salud no ha emitido una política pública sobre este tema, y en una situación de una discusión de un pleito como este, aquí no han tomado ninguna acción”, expresó.

Además, fue avalada la Resolución Conjunta del Senado 223, que ordenaría a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, al Departamen­to de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuest­o identifica­r fondos de ley del Plan de Rescate Estadounid­ense de 2021 (ARPA, en ingés) y asignarle al Centro de Diabetes para Puerto Rico $2 millones para que continúe operando.

 ?? Archivo ?? El senador Juan Zaragoza dijo que su proyecto de ley forma parte de la legislació­n presentada el año pasado para elevar el salario mínimo.
Archivo El senador Juan Zaragoza dijo que su proyecto de ley forma parte de la legislació­n presentada el año pasado para elevar el salario mínimo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico