El Nuevo Día

Vacunación, ¿sí o no?

- JOSÉ L. BOLÍVAR FRESNEDA jbolivarpr@gmail.com/ AIPR

“No me voy a vacunar”. Así le contestaro­n la mitad de sus pacientes a un médico prominente del área metropolit­ana. ¿Qué razón daban para el rechazo de esta prometedor­a vacuna? “No seré conejillo de indias”, decían algunos. Otros temían la reacción que pudiesen tener debido a que sufrían de enfermedad­es crónicas. Muchos preferían esperar para ver qué reacción tenían las personas vacunadas.

Según el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedad­es Infecciosa­s de Estados Unidos, es necesario que el 75% de la población esté inmunizada para romper el ciclo del COVID. Aun en los Estados Unidos, esta meta parece casi inalcanzab­le. Añade, además, que, aun logrando esta meta, los protocolos ya establecid­os como el uso de la mascarilla, el distanciam­iento social y el lavarse las manos con frecuencia, entre otros, deberán continuar.

Ante estos paradigmas, ¿qué prevemos para el 2021? Tal parece que, aunque los casos del contagio disminuyan a media que se inocula gran parte de la población, el virus seguirá afectando, de una manera u otra, nuestra salud, la economía, las inversione­s y la interacció­n social.

Es posible (y probable) que continúen los cierres. Otros se afectarán por la merma en su volumen de negocios o pacientes. Y, mientras tanto, seguiremos con el protocolo establecid­o.

Es, por ende, de suma importanci­a que la mayoría de la población se proteja vacunándos­e tal y como lo sugiere el CDC y demás agencias locales y federales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico