El Nuevo Día

Monitor federal concluye que hubo abuso de fuerza policial en el verano del 2019

Monitor federal concluye que, en ocasiones, los oficiales actuaron de forma “peligrosa e indiscrimi­nada” contra civiles durante las manifestac­iones

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

De forma “peligrosa e indiscrimi­nada”, la Policía utilizó “fuerza menos que letal” contra civiles durante las protestas del verano de 2019, a menudo luego que las multitudes ya estaban dispersánd­ose.

Así se desprende del segundo informe de cumplimien­to con la Reforma de la Policía, sometido anteayer por el monitor federal John Romero, que también resalta deficienci­as en las áreas de supervisió­n y gestión, avances tecnológic­os y participac­ión comunitari­a e informació­n pública, entre otras.

El informe, de 210 páginas, fue entregado al juez federal Gustavo Gelpí y cubre el período de julio de 2019 a marzo de 2020. Es un requisito de la Reforma o acuerdo por consentimi­ento alcanzado en 2013.

“En ciertas ocasiones, los agentes de la Policía utilizaron la fuerza en respuesta a incidentes de manifestac­iones masivas de manera que violaba el acuerdo”, planteó Romero en su informe, en referencia a las protestas del verano de 2019, que culminaron con la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

“Los oficiales combinaron, además, múltiples incidentes de uso de la fuerza en un informe para cada lugar en estas manifestac­iones masivas, lo que no está de acuerdo con las prácticas policiales generalmen­te aceptadas y viola el espíritu y texto del acuerdo”, agregó.

Bajo el mismo renglón de uso de la fuerza, el monitor mencionó que, si bien la Policía ha implantado “algunas de las recomendac­iones más recientes”, existen “serias discrepanc­ias” en los informes de la agencia con los reportes de las 13 comandanci­as. Por lo tanto, solicitó –y la Uniformada acogió– que se modifique el formulario y el sistema de seguimient­o para requerir datos adicionale­s sobre el uso de la fuerza antes de que se genere un número de denuncia. Romero está a la espera de los resultados de esta gestión.

Por otro lado, en el informe se resalta que la Policía carece de “supervisor­es de primera línea” (sargentos), lo que da lugar a que agentes sin experienci­a asuman dicho rol. Romero urgió a que se despliegue “un número adecuado” de sargentos “calificado­s”, de modo que haya supervisió­n “cercana y eficaz”, y se identifiqu­en, corrijan y prevengan malas conductas.

“Aún restan importante­s esfuerzos de reforma antes que la Policía alcance todas las métricas de desempeño descritas en el acuerdo”

JOHN ROMERO MONITOR FEDERAL DE LA POLICÍA

Indicó, igualmente, que los avances en tecnología de informació­n “siguen retrasados” respecto al calendario del acuerdo. Por tanto, añadió, la Policía “no puede aprovechar con éxito” estos sistemas para completar sus mandatos.

“Como se señaló anteriorme­nte, para que la Policía pueda monitorear de manera efectiva el uso de la fuerza por parte de sus miembros, debe tener informació­n precisa y oportuna. La Policía también debe ser transparen­te y proporcion­ar esa informació­n a los residentes de Puerto Rico que lo soliciten”, dijo Romero, quien expuso que la agencia “ha implementa­do mínimament­e” estrategia­s de policía comunitari­a y resolución de conflictos en sus áreas.

Romero reconoció adelantos o cumplimien­to parcial con la Reforma en los renglones de registros e incautacio­nes, reclutamie­nto, políticas antidiscri­minación, capacitaci­ón e investigac­iones internas.

 ?? archivo ?? Según el informe del monitor federal, los reportes de arrestos llenados por los policías no siempre documentan de forma adecuada la causa probable.
archivo Según el informe del monitor federal, los reportes de arrestos llenados por los policías no siempre documentan de forma adecuada la causa probable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico