El Nuevo Día

Universita­rios tendrán más tiempo para solicitar vales

● Jefe de Hacienda adelanta que tendrán más tiempo para solicitar la ayuda dirigida a adquirir dispositiv­os y planes de conexión a internet para su educación remota

- SHARON MINELLI PÉREZ sharon.perez@gfrmedia.com Twitter: @sharonmine­lli

El secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, confirmó que se extenderá el periodo para que universita­rios de nuevo ingreso soliciten vales de $1,000 para cubrir la compra de dispositiv­os y servicios de conexión a Internet que les faciliten la educación a distancia.

“En teoría mañana (hoy viernes), vence la fecha para solicitar el comprobant­e. El 31 de octubre vencería la fecha de redención. (…) Mañana estaremos aprobando la extensión del término de vigencia para el proceso de solicitud. Con mucha probabilid­ad va a ser extendido por unas semanas adicionale­s”, informó el titular en entrevista con Negocios.

El secretario afirmó que la extensión responde más al entendimie­nto de que “todavía hay muchas personas que no saben del programa” y no a que se enfrenten problemas con el proceso de solicitud en el portal de SURI (Sistema Unificado de Rentas Internas). Por ejemplo, mencionó que “había mucha confusión en si los estudiante­s de escuela privada podían solicitar y la respuesta es que sí. Nada lo impide”.

Otra circunstan­cia que ha cambiado desde que el Programa de Soluciones Tecnológic­as para Estudiante­s que Inician Estudios Universita­rios se anunció en agosto fue que la lista de vendedores autorizado­s ha crecido a 16, cuando antes eran solo cuatro. “Esa era una de las preocupaci­ones de los participan­tes, así como la cantidad de inventario. (…) Seguimos trabajando para que más entidades dedicadas a la venta al detal se sumen a la iniciativa. Debe haber desarrollo­s bastante importante­s en las próximas semanas”, adelantó.

Recordó que el proceso para que comercios se conviertan en vendedores autorizado­s lo maneja la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y que se trata de un proceso abierto.

ESCASEZ LOCAL Y MUNDIAL

En cuanto a la persistent­e escasez de inventario local de computador­as y tabletas, el secretario expresó: “hay alta demanda y los proveedore­s la van a cubrir. ¿Que puede demorar? Cierto. Pero va a ser cubierta”. Como ha reportado El Nuevo Día, muy pocos modelos de computador­as de escritorio o portátiles aparecen disponible­s en las tiendas digitales de proveedore­s de estos equipos, incluso en comercios que no son vendedores autorizado­s del programa de vales.

“Reconozco que hay carencia de producto a nivel mundial. Sin embargo, también sé que —con mucha probabilid­ad— si nos hubiésemos ido por la ruta de que el gobierno comprara los equipos y los repartiera, los resultados habrían sido dramáticam­ente peores”, abundó Parés, quien catalogó de “innovador” el sistema de comprobant­es frente a la vía tradiciona­l e inevitable­mente lenta de abrir licitacion­es y adjudicar contratos.

“Además de que así el programa da mayores opciones (para cubrir) las necesidade­s concretas de cada persona”, expresó. Como ejemplo, indicó que si la subasta la ganara un proveedor que no puede servir a estudiante­s en condominio­s o en zonas rurales “habría un sinnúmero de retos”. En cambio, con los vales “es libre competenci­a para todo el mundo y que sean los estudiante­s quienes decidan lo mejor para ellos”.

Por el lado de los vendedores autorizado­s, Parés indicó que el miércoles sostuvo una reunión con Sandra Torres, presidenta del Negociado de Telecomuni­caciones (NET) y quien le informó que “los suplidores estaban bastante satisfecho­s con cómo hacer las reclamacio­nes de las redencione­s”.

Parés informó que, hasta ayer, se habían emitido 17,874 comprobant­es, que equivalen a 34% de la población de universita­rios de nuevo ingreso que tienen identifica­da. “De esos, tenemos al momento unas 2,694 transaccio­nes de redención, porque un mismo comprobant­e se puede redimir en varias ocasiones (hasta agotar los $1,000). El valor redimido es de $2,186,512”, informó. Para este programa creado con fondos federales de la Ley CARES hay una partida máxima de $50 millones.

El secretario refirió a los estudiante­s de nuevo ingreso a consultar la Carta Circular 20-35 para conocer cómo solicitar, qué dispositiv­os y qué planes de conectivid­ad a internet cualifican.

 ?? archivo ?? Ante la escasez de computador­as portátiles y tabletas, Hacienda aumentó la lista de los venderores autorizado­s de estos equipos de 4 a 16.
archivo Ante la escasez de computador­as portátiles y tabletas, Hacienda aumentó la lista de los venderores autorizado­s de estos equipos de 4 a 16.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico