El Nuevo Día

Pierluisi habla sobre su plan para conseguir la estadidad

Propone un gobierno que facilite la salida de la JSF y convocaría a una elección para escoger a “cabilderos” de la estadidad si llega a la gobernació­n

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Si alcanza la gobernació­n y la estadidad gana el referéndum de noviembre, Pedro Pierluisi prevé un gobierno que facilite cumplir con los objetivos de la ley Promesa e incentive –por medio de la elección, en 2021, de seis funcionari­os– el cabildeo a favor de que Puerto Rico sea un estado federado.

Respecto a Promesa, Pierluisi afirmó ayer que “lo que les conviene a todos, particular­mente en Puerto Rico, es que no se dilate más” el proceso de reestructu­ración de la deuda y el equilibrio de los presupuest­os, para que la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) que controla las finanzas públicas “cumpla con sus objetivos y se vaya de aquí lo antes posible”.

“Lo que no quiero es que perdamos más tiempo. Todos esos litigios han sido innecesari­os –han conllevado un gasto innecesari­o (del gobierno)– y no han logrado adelantar los trabajos de la Junta”, indicó Pierluisi, quien en busca de la candidatur­a del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) a la gobernació­n se enfrenta en primarias, programada­s para el 9 de agosto, a la gobernador­a Wanda Vázquez Garced.

Pierluisi –afiliado a los demócratas en Estados Unidos– era el comisionad­o residente en Washington cuando se aprobó Promesa, que él respaldó. “Fue el resultado de una situación calamitosa”, dijo, en una entrevista telefónica desde San Juan, con ocasión del cuarto aniversari­o de la ley Promesa.

Luego, hasta julio de 2019, asesoró a la JSF a través del bufete O’Neill y Borges.

Pierluisi –bajo críticas esta semana por la forma en que se refirió hace unos años a “unos prietitos” con los que trabajó cuando era estudiante universita­rio en Estados Unidos– sostuvo que respalda algunas propuestas del proyecto del presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara baja federal, el demócrata Raúl Grijalva (Arizona), para reformar o tratar de suavizar la ley Promesa.

Al referirse a un proyecto que persigue, entre otras cosas, cancelar deuda no asegurada y auditar la deuda, Pierluisi solo habló a favor de asegurarle un presupuest­o de por lo menos $800 millones a la Universida­d de Puerto Rico y del lenguaje que persigue evitar conflictos de intereses “en el seno de la JSF y sus consultore­s”.

“En otras áreas, me preocupa que vayan por lana y salgan trasquilad­os”, sostuvo. La que espera que sea su compañera de boleta electoral, la comisionad­a Jenniffer González, quien hace caucus con los republican­os, se ha opuesto formalment­e a la legislació­n, aunque ha dicho favorecer áreas de la medida como las mencionada­s por Pierluisi.

Tras los terremotos de 2020 y la pandemia del coronaviru­s, la JSF pospuso para el año fiscal 2021-2022 los nuevos recortes presupuest­arios que vislumbrab­a si hubiera terminado con el plan de ajuste de la deuda y poder volver a pagarla. La meta ahora es que el primer presupuest­o balanceado bajo Promesa sea el de 2021-2022.

El estatuto requiere lograr cuatro presupuest­os equilibrad­os consecutiv­os y un acceso razonable a los mercados financiero­s para terminar con el control de la JSF. Bajo ese calendario, el ente fiscal estaría vigente en Puerto Rico, si su plan fiscal marcha a la perfección, por lo menos hasta junio de 2025.

Pierluisi, sin embargo, cree que una vez se reestructu­re la deuda y se conozca el nuevo servicio anual de la deuda, deberá evaluarse si había suficiente dinero reservado para pagar la deuda y se puede comenzar a contar los presupuest­os equilibrad­os antes del 2022. “Cuando único presentarí­a una demanda es si veo una junta intransige­nte que quiera perpetuars­e en Puerto Rico… Si veo que lo que quieren es extender su mandato, eso sí requeriría acudir al tribunal”, agregó.

OTRO “PLAN TENESÍ”

El ex comisionad­o residente en Washington dijo que de ser gobernador y el electorado apoyar la estadidad en noviembre, presentará legislació­n en enero para activar el concepto del “plan Tenesí” que nunca implantó plenamente el exgobernad­or Ricardo Rosselló, convocando a una elección en 2021 para elegir a los seis funcionari­os que cabildearí­an en Washington a favor de la estadidad.

En vez de tener una Comisión de Igualdad con funcionari­os designados sin un presupuest­o definido, Pierluisi aspira a que el electorado vote en abril o mayo de 2021 por cuatro “congresist­as en la sombra” y dos “senadores en la sombra” –como les llaman en Washington D.C.– que recibirían un salario del gobierno y “estipendio­s” para su cabildeo en el Congreso.

En Washington D.C., cuya propuesta de estadidad fue aprobada la semana pasada en la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos, esos funcionari­os, sin embargo, no cobran salarios del gobierno.

Pierluisi reconoció que la elección, tanto en términos de los potenciale­s candidatos como del derecho al voto, tendría que ser abierta a personas que no son del Partido Nuevo Progresist­a (PNP), pero afirmó que, por ley, “la misión de esos seis delegados (sería) abogar por la estadidad, no por otra opción de status”.

Su idea es que estén prácticame­nte todo el tiempo en la capital estadounid­ense y cuenten con el respaldo de la oficina de la Administra­ción de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa), que este año fiscal tiene un presupuest­o de $2.87 millones.

Para Pierluisi, si hay un mandato del pueblo “para que Puerto Rico se convierta en un estado”, es constituci­onal obligar a ese tipo de funcionari­o electo a cumplir con el “deber” de promover la estadidad. “Qué más en el interés público que hacer cumplir un mandato expreso del pueblo en un proceso democrátic­o como el plebiscito de este noviembre”, alegó.

“No se han cumplido los objetivos establecid­os en Promesa. Lo que quiero es que la Junta cumpla con esos objetivos y se vaya de aquí lo antes posible”

PEDRO PIERLUISI PRECANDIDA­TO A GOBERNADOR POR EL PNP

U PR $ 8o0

MILLONES. Pierluisi respaldó que se fije ese presupuest­o mínimo a la UPR.

 ??  ??
 ?? archivo / tonito.zayas@gfrmedia.com ?? Pedro Pierluisi se enfrenta en agosto próximo a la gobernador­a Wanda Vázquez Garced por la candidatur­a a la gobernació­n del Partido Nuevo Progresist­a.
archivo / tonito.zayas@gfrmedia.com Pedro Pierluisi se enfrenta en agosto próximo a la gobernador­a Wanda Vázquez Garced por la candidatur­a a la gobernació­n del Partido Nuevo Progresist­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico