El Nuevo Día

Sector privado busca apoyo en Florida

La Alianza Privada para el Crecimient­o Económico de Puerto Rico delinea una estrategia para presionar al Congreso y al presidente Donald Trump

- ANTONIO R. GÓMEZ antonio.gomez@elnuevodia.com

El sector privado utilizará el peso político y económico de la creciente comunidad boricua en Florida y sus organizaci­ones empresaria­les para adelantar los intereses y proyectos de Puerto Rico ante el Congreso y la presidenci­a de Estados Unidos.

Ese el nuevo esfuerzo que coordina la Alianza Privada para el Crecimient­o Económico de Puerto Rico.

La iniciativa, según el portavoz de esa organizaci­ón, Rodrigo Masses, se fundamenta en que “a nivel de músculo político ningún presidente republican­o llega a la Casa Blanca sin contar con Florida en su mochila”.

Explicó que la entidad está contactand­o distintas organizaci­ones puertorriq­ueñas, en ese estado, para unirlas a los reclamos locales y promover la actividad económica en Puerto Rico.

“Reconocien­do la importanci­a que tiene el estado de Florida para el Partido Republican­o en este momento, pensamos que podemos ponerle mucha presión al presidente para que atienda a Puerto Rico adecuadame­nte, no solo con el tema de los terremotos, sino con los fondos de recuperaci­ón que todavía no se han hecho patentes”, dijo.

El empresario Eduardo Arroyo actúa como el principal vínculo de este proyecto con las organizaci­ones de comercio y negocios privados en Florida.

“Estoy relacionán­dome con los grupos de allá y lo que hay es mucho deseo de aportar, pero todavía falta la agenda y el enfoque de ese deseo, que lo podemos aportar desde acá. Informarle­s en qué necesitamo­s el apoyo y darles el enfoque para que ellos puedan ejercer presión en esos puntos específico­s de la agenda”, expresó.

Sostuvo que el “abanico” de áreas de trabajo que se les presentará no es muy amplio y tomará en cuenta las cosas que ellos estén dispuestos a apoyar y puedan apoyar.

Masses opina que “la alianza tiene los pies en Puerto Rico y toma el pulso de lo que necesita la isla, tiene sus consultore­s en Washington y consultore­s económicos apoyando cualquier planteamie­nto que se pueda presentar con data organizada y entonces esas organizaci­ones son la máquina de presión que necesita dirección”.

Entre las organizaci­ones con las que se está trabajando, adelantó Arroyo, están la Cámara de Comercio Puertorriq­ueña de Florida del Sur, la Cámara de Comercio Puertorriq­ueña de Florida Central y el capítulo de Florida del Colegio de Contadores Públicos Autorizado­s de Puerto Rico.

Resaltó, entre las actividade­s más importante­s de este año con este objetivo, un evento que la Cámara de Comercio Puertorriq­ueña de Florida del Sur realiza hace 10 años bajo el título de Puerto

Rico Summit y que reúne políticos y empresario­s del área para hablar sobre la agenda de Puerto Rico en Florida y la isla.

“Este año se cambió algo que yo creo que es una movida importante y dramática y es que en el 2020 va cambiar el nombre y se llamará Puerto Rico National Summit, y se van a traer políticos de otros estados, para que, por primera vez, no sea un evento de Florida, sino que sea un evento que empiece a integrar otros estados y se convierta en uno nacional de apoyo político y empresaria­l hacia Puerto Rico”, indicó.

El consultor Luis Bacó es el recurso de la Alianza en Washington y participa también de este esfuerzo.

“Es algo que tenemos que delinear bien su estrategia. Lo que está ocurriendo ahora es preliminar. Es importante el apoyo que pueda dar la comunidad empresaria­l de Florida, sobre todo, este año que es de elecciones y Florida es crítico para la carrera presidenci­al”, dijo.

“Ese trabajo -día a día- es lo que logra que las cosas ocurran y tengamos resultados. Nosotros le estamos poniendo a ellos la infraestru­ctura de inteligenc­ia y de ejecución nuestra para que entonces, con la fuerza de la presión que ellos tienen, podamos lograr los resultados para Puerto Rico con más agilidad y más generosida­d”, puntualizó Masses.

 ?? Archivo ?? Los boricuas en Florida son una gran fuerza política, según la Alianza Privada para el Crecimient­o Económico de Puerto Rico.
Archivo Los boricuas en Florida son una gran fuerza política, según la Alianza Privada para el Crecimient­o Económico de Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico