El Nuevo Día

ASORE nombra a su primera mujer presidenta

● Marisol Vega, ejecutiva de Arcos Dorados, asume las riendas de la organizaci­ón empresaria­l

- MARIAN DÍAZ marian.diaz@gfrmedia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

En sus 14 años de fundada, la Asociación de Restaurant­es de Puerto Rico (ASORE) tendrá este año por primera vez a una fémina como presidenta. Se trata de Marisol Vega, quien es también la directora administra­tiva de Arcos Dorados, empresa que tiene los derechos de la franquicia McDonald’s para Puerto Rico, St. Thomas y Santa Cruz.

Aunque nunca se propuso presidir la ASORE cuando entró como socia hace cuatro años, hoy tiene claro cuál será su prioridad al frente de la organizaci­ón. “Mi principal objetivo será luchar para eliminar el IVU (Impuesto sobre Ventas y Usos) en los restaurant­es. Alimento es alimento”, dijo Vega, quien se supone asumiera el cargo el pasado año, pero el huracán María trastocó los planes y la presidenci­a de José Salvatella, ejecutivo de Wendco, se extendió por un año adicional.

La nueva presidenta reconoce que eliminar un impuesto es complicado para el gobierno, sobre todo en tiempos de limitacion­es fiscales. “Sabemos que no es fácil, es un tema de mucho diálogo”, expresó, al tiempo que explicó que el estilo de vida del puertorriq­ueño demanda que ambos padres trabajen fuera, por lo que tienen menos tiempo para cocinar, además de muchos envejecien­tes que no pueden prepararse sus alimentos. Añadió que confía en que la ASORE convencerá a los funcionari­os de que los alimentos preparados, al igual que ocurre con los no preparados, no tributen.

Otra de sus prioridade­s será trabajar para que los procesos de permisos para montar negocios de comida sean más sencillos. “Es un tema que nos preocupa. Ha habido apertura con representa­ntes del gobierno para simplifica­r procesos mayormente. Buscamos que eventualme­nte se hagan procesos más sencillos y menos onerosos”, sostuvo la también abogada.

Como tercer punto en su agenda está el lograr que el sector de restaurant­es continúe fortalecié­ndose y creando empleos. Las estadístic­as reflejan que el sector aumentó un 15% el número de empleos directos en la pasada década, de 54,100 en el 2009 a 62,500 en el 2019. “Esta es una industria de primera oportunida­d de empleo. Laboran muchos estudiante­s y las personas de la tercera edad también encuentran una oportunida­d de empleo”.

Por su parte, Gadiel Lebrón, director ejecutivo de la ASORE, indicó que uno de los impediment­os para que los negocios de comida crezcan en estos tiempos son los aumentos en los costos de operación, entre ellos el alza en los costos de los seguros, en el costo de alimentos y en particular en la tarifa de electricid­ad, que es un tema no resuelto y que parece que seguirá aumentando. Pese a ello, el sector tenía 4,283 negocios al 2019 y generó más de $1,960 millones en ventas, una cifra respetable, pero que representa una baja de 6.5% al compararla­s con el 2018.

“La industria es dinámica, ágil, lo hemos visto más en los últimos años por la recesión de más de 10 años, el huracán María y los terremotos. Es una industria que no está exenta a la recesión, se reinventa cada vez que tiene que hacerlo y aún con todo lo que ha pasado sigue apostando a crecer y a crear empleos”.

Vega y la junta de directores juramentar­on en el cargo ayer. Previo a ello, el economista Juan Lara presentó la aportación y proyección económica del sector, mientras José Alfonso, de The Research Office, compartió los resultados más recientes de la encuesta EAT (Estudio Asore Tendencias), que su firma realiza periódicam­ente a los consumidor­es.

Un 40% de los encuestado­s en enero de este año dijo que su situación económica es peor que en 2019. Eso contrasta con el 27% que contestó lo mismo en agosto del pasado año, según Alfonso.

El ánimo también ha decaído sustancial­mente, de más de 20% que se sentían animados con respecto a la situación del país, ahora bajó a 10% u 11%. “Nunca habíamos visto un cero (en la pregunta sobre el ánimo del consumidor) en ningún municipio, ni siquiera después del huracán María. Ahora todavía hoy hay municipios que tienen cero, sobre todo los del área sur, como Ponce, Guánica y Peñuelas”, sostuvo Alfonso.

 ??  ?? Marisol Vega
Marisol Vega
 ??  ?? Marisol Vega, es la primera mujer que preside la Asociación de Restaurant­es de Puerto Rico (ASORE), y también es la directora administra­tiva de Arcos Dorados, empresa matriz de McDonald’s.
Marisol Vega, es la primera mujer que preside la Asociación de Restaurant­es de Puerto Rico (ASORE), y también es la directora administra­tiva de Arcos Dorados, empresa matriz de McDonald’s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico