El Nuevo Día

Mirada a las finanzas de los integrante­s del chat

Algunos estaban en una situación financiera cómoda y otros tenían déficit en su capital

- WILMA MALDONADO ARRIGOITÍA endinvesti­ga@gfrmedia.com Twitter: @WilmaMaldo­nadoA

En 2016, justo antes de llegar a La Fortaleza, el capital de Ricardo Rosselló era de $464,569, y cuando renunció forzadamen­te en 2019, su situación financiera mostraba una leve mejoría al informar un total de $489,815 en activos. No reportó deudas.

En su primer año como gobernador, Rosselló canceló sus deudas y no tenía un solo compromiso económico que reportar, según refleja su informe financiero de ese año publicado por la Oficina de Ética Gubernamen­tal (OEG).

La página electrónic­a de la OEG muestra que Rosselló -quien tiene una investigac­ión activa en esa oficina relacionad­a con su participac­ión en el chat de Telegram, cuyo contenido provocó las protestas que propiciaro­n su renuncia- enmendó, en mayo de 2019, los informes radicados correspond­ientes al 2016 y 2017.

Jennifer Rodríguez, asesora ejecutiva de la OEG, explicó que el exgobernad­or hizo tres enmiendas a su informe de 2017 debido a requerimie­ntos de informació­n que le hizo esa agencia, y “realizó tres enmiendas no solicitada­s” a su informe de 2016.

En 2016, con 37 años y cuando estaba en plena campaña política y trabajaba para el Sistema Ana G. Méndez, Rosselló tenía un ingreso de $48,046, una deuda hipotecari­a de $280,000 y activos por $744,569.

De esos activos -que son los bienes que una persona posee-, $400,000 correspond­ían a propiedade­s hipotecari­as y $301,000, a inversione­s. Además, ese año reportó otras transaccio­nes por el valor de $121,226. El resumen publicado por la OEG no detalla el tipo de transacció­n realizada, pero según las instruccio­nes para llenar ese encasillad­o, deben informarse los desembolso­s hechos, como cancelacio­nes de deudas, pronto pago en efectivo, compras y opciones.

En 2017, con su sueldo de gobernador, Rosselló aumentó su ingreso a $70,000. También reportó que ingresó $65,000 como resultado de otras transaccio­nes que el resumen de la OEG no detalla, para un total de $135,000 en ingresos ese año.

La deuda hipotecari­a de $280,000 de la familia Rosselló se canceló porque, según confirmó la OEG, el exmandatar­io informó la venta de una propiedad. También desapareci­ó el activo del vehículo.

Sus inversione­s aumentaron de $301,000 -reportadas en 2016- a $447,000. En total, en 2017, Rosselló reportó activos por $480,107 y cero pasivos, es decir, ninguna deuda.

Para el año 2018, Rosselló dijo que ingresó $70,000 de salario. Estimó sus bienes en $464,987 y no informó deuda.

En su informe de 2019 -de cese de funciones-, Rosselló informó $489,815 en activos. De esos, $455,297 correspond­ían a inversione­s y reportó cero deudas.

LOS OTROS MIEMBROS DEL CHAT

De los 13 participan­tes del chat, cinco estaban exentos de rendir informes financiero­s ante la OEG. En el caso de Rafael Cerame, Carlos Bermúdez y Edwin Miranda, porque laboraban mediante con

tratos. Tampoco tenía que presentar informes Elías Sánchez porque la exdirector­a de la OEG Zulma Rosario lo relevó de esa responsabi­lidad porque no cobraba salario mientras ocupó el cargo de representa­nte del gobernador ante la Junta de Supervisió­n Fiscal.

Mientras, a Yennifer Álvarez Jaimes, también participan­te del chat, la Ley de Ética Gubernamen­tal no le requería entregar informes financiero­s como secretaria de prensa del gobernador.

Aunque, del 2017 al 2018, el exdirector de Puertos Anthony Maceira casi triplicó sus ingresos, su capital disminuyó por $302,001 entre un año y el otro.

En 2017, el exfunciona­rio reportó un ingreso de $99,100, y en 2018, sus ingresos sumaron $276,337, cuando ya había sido nombrado director de la Autoridad de Puertos. Según la informació­n que presentó a la OEG, en 2017, tenía un capital de $368,235. No obstante, al año siguiente, su capital se redujo a $66,234.

Para 2017, la única deuda que tenía Maceira era de $58,822 correspond­iente a la cuenta de un vehículo. No obstante, tenía bienes que sumaban $427,057. Su activo más importante reportado era $309,983 de cuentas por cobrar. Ese dinero que se le debía era por servicios prestados como abogado antes de ser reclutado en el gobierno.

El monto de esas cuentas por cobrar disminuyó a $149,000 en 2018, declaró en su informe. Sus pasivos aumentaron cuando contrajo una deuda de $166,126 cuyo origen no está divulgado en el resumen del informe que publica la OEG.

Su informe de cese de funciones, de 2019, aún no se registra en la página electrónic­a de la OEG. Tiene hasta el 5 de febrero para presentarl­o.

CAPITAL NEGATIVO

Cuando Alfonso Orona y Christian Sobrino fueron reclutados por Rosselló para formar parte de su grupo de asesores y de su gabinete gubernamen­tal, los dos abogados traídos del sector privado tenían un capital personal en déficit, según muestran sus informes financiero­s.

Para el 2016, cuando trabajaba fuera del servicio público, Orona, quien fue el principal asesor legal de Rosselló, tenía un ingreso de $71,000 y su informe muestra una deficienci­a en su capital de $97,640.

Como principal asesor legal del gobernador, Orona no tuvo un aumento significat­ivo de sus ingresos porque, para el 2017, reportó $81,325. La nueva entrada, de $10,325, le permitió reducir su deficienci­a de capital, pero aun así, en 2017, 2018 y 2019, las deudas de este abogado superaban sus activos. En esos años, sus déficit fueron de $84,693, $68,854 y $72,854, respectiva­mente.

En tanto, Sobrino reportó, en 2016, ingresos en el sector privado de $113,000 y un capital negativo de $8,676. Antes de su forzada salida del servicio público en el verano de 2019, este abogado fue representa­nte del gobernador ante la Junta de Supervisió­n Fiscal, director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico, director interino de la Oficina de Gerencia y Presupuest­o y principal oficial financiero del gobierno.

En 2017 y 2018, Sobrino logró cubrir la deficienci­a y conseguir un capital de $24,384 y $13,092, respectiva­mente. En 2018, sumó a sus bienes un vehículo que aumentó en $40,235 su deuda en ese rango. Por otra parte, en 2019, adquirió una deuda de $6,610, que no se precisa en el informe a qué correspond­e, pero que volvió a poner su capital en negativo, con una deficienci­a de $1,609.

La mayor inversión que reflejaban tener estos dos abogados eran sus propiedade­s inmuebles. La de Orona estaba estimada en $150,000 y la de Sobrino, en $200,000.

Cuando cesó sus labores gubernamen­tales en 2019, Sobrino tenía inversione­s en el mercado valoradas en $24,945.

SOLIDEZ FINANCIERA

Entre los miembros del chat de Telegram que formaban parte del gabinete ejecutivo o del cuerpo asesor del entonces gobernador Rosselló, Raúl Maldonado y Luis Rivera Marín eran quienes tenían mayor estabilida­d financiera.

En 2016, Rivera Marín contaba con un capital personal de $1.3 millones. El abogado dijo tener ese mismo capital cuando salió del cargo de secretario de Estado en el verano de 2019, luego que se desvelara su participac­ión en el polémico chat.

Entre los bienes de Rivera Marín, los más importante­s son $1 millón en propiedade­s inmuebles y $412,125 en inversione­s. El informe de cese de labores refleja activos por $1.6 millones y pasivos por $265,815, cifras que no son significat­ivamente distintas a las que reportó cuando entró al servicio público este cuatrienio.

Por su parte, Maldonado contaba en 2016 con un capital de $2.3 millones porque tenía activos por esa cifra y no reportaba deudas.

Al año siguiente, cuando ya ejercía sus funciones públicas, contrajo una deuda hipotecari­a de $597,098, dijo tener una reducción de $25,198 en sus inversione­s y una disminució­n de $120,000 en el valor de sus propiedade­s inmuebles, que redujeron su capital ese año a $1.6 millones. El resumen financiero que publica la OEG no refleja en qué utilizó Maldonado el producto de los casi $600,000 que reflejó co

 ?? Archivo / tonito.zayas@gfrmedia.com ?? En su informe ante la OEG al cesar sus funciones como gobernador, Ricardo Rosselló informó activos ascendente­s a $489,815 y reportó cero deudas.
Archivo / tonito.zayas@gfrmedia.com En su informe ante la OEG al cesar sus funciones como gobernador, Ricardo Rosselló informó activos ascendente­s a $489,815 y reportó cero deudas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico