El Nuevo Día

Recusarán a Gigi Fernández

El PPD sostiene que la extenista no cumple con los requisitos para inscribirs­e como electora en la isla

- ALEX FIGUEROA CANCEL alex.figueroa@gfrmedia.com Twitter: @AlexFiguer­oa

El Partido Popular Democrátic­o (PPD) buscará recusar a la extenista Beatriz “Gigi” Fernández por entender que no cumple con los requisitos para haberse inscrito en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

El comisionad­o electoral del PPD, Lind Orlando Merle Feliciano, solicitó “una investigac­ión sobre la posibilida­d de la comisión de un fraude electoral” después de que Fernández publicara, el jueves, que había obtenido la tarjeta electoral de la CEE.

“La determinac­ión del PPD es recusarla por no estar domiciliad­a”, sostuvo Merle Feliciano. “Estamos verificand­o la dirección que dio. Entendemos que es de su hermano, pero estamos esperando por una certificac­ión. Se está trabajando por personal del Precinto 4, donde se inscribió”.

“Si conseguimo­s evidencia robusta y convincent­e de que no es domiciliad­a, no esperaremo­s a la reunión de la Comisión Local, sino que iremos directo a la CEE”, agregó.

Merle Feliciano señaló que Fernández no ha votado en Puerto Rico desde 1992.

Además del PPD, el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP) ha levantado cuestionam­ientos sobre la inscripció­n de Fernández como electora en Puerto Rico, ante el señalamien­to de que la tenista reside hace años en Estados Unidos.

María de Lourdes Santiago, comisionad­a electoral del PIP, indicó en su cuenta de Twitter que llevará el cuestionam­iento en “la próxima reunión de la Comisión Local del precinto en el que fue inscrita, presidida por un juez del Tribunal de Primera Instancia”.

Fernández anunció su inscripció­n en la CEE al publicar en su cuenta de Twitter una fotografía de la tarjeta electoral que recibió.

El día antes, Fernández había publicado en la misma red social que su viaje a la isla sería el primero en más de un año y medio, tras el fallecimie­nto de su padre.

Hoy, Fernández defendió en Twitter su derecho a registrars­e en la CEE.

El jueves, en entrevista con El Nuevo Día en el pódcast Tiempo Extra, Fernández aseguró que vive tanto en Puerto Rico, como en el estado de Florida, aunque no venía a la isla hace 17 meses, desde el fallecimie­nto de su padre.

“Venía a visitar a papi cuando cuando estaba enfermo, pero no tenía el tiempo de venir de vacaciones hace años”, indicó Fernández.

“Tengo residencia en Florida, vivo en los dos sitios. Llevo 25 años fuera de Puerto Rico, siempre viniendo y siempre pasando tiempo aquí, y siempre en casa de mi hermano, donde me quedo cuando vengo. Y llevo 10, 15 años viniendo continuame­nte. Así que, de momento, ya saqué la tarjeta electoral, así que aquí estoy”, expresó.

LA CEE EXPLICA EL PROCEDIMIE­NTO

Según el secretario general de la CEE, Ángel Luis Rosa, el Código Electoral permite que una persona que haya regresado a Puerto Rico, o se haya mudado por primera vez, pueda obtener la tarjeta para votar, después de que “manifieste” su intención de establecer su domicilio en la isla.

“Básicament­e, es un elector que tenga establecid­a su residencia o una casa que esté ubicada en la jurisdicci­ón de Puerto Rico, o un alojamient­o, donde giren principalm­ente todas las actividade­s personales y familiares de esa persona, o que haya manifestad­o su intención de permanecer en Puerto Rico”, dijo Rosa.

“Si informo que quiero establecer mi residencia aquí, que mis vínculos familiares están aquí, que me quiero mudar con todo para acá, pues manifiesto mi intención de permanecer”, abundó.

En ese sentido, para cumplir con el Artículo 6.004 del Código Electoral, Rosa puntualizó que esa persona, entonces, tiene que cumplir con domiciliar­se en Puerto Rico, trasladand­o sus actividade­s familiares a esa residencia que está reclamando en su inscripció­n.

De lo contrario, dijo Rosa, se da pie para que “una persona con interés vaya a impugnarlo con un recurso indicando que realmente no reside en Puerto Rico”.

“Ahí, se entra a presentar prueba y se le tiene que dar el debido proceso de ley”, agregó Rosa.

Rosa comentó que aunque el caso de Fernández llama la atención, se trata de un proceso “que ocurre todos los días en la CEE”.

“Ocurre con los que se van y con los que vienen. Por eso, tenemos acuerdos de colaboraci­ón con varios estados. Cuando un elector de Puerto Rico se registra en uno de esos estados, nos avisan y nosotros los desactivam­os acá. Igualmente, cuando se inscriben acá, avisamos y quedan inactivos allá”, explicó.

El funcionari­o informó que uno de los estados con los que la CEE tienen esa colaboraci­ón es con Florida, donde Fernández indicó que vive con su familia.

A su vez, Merle Feliciano coincidió con la apreciació­n de Rosa

sobre la “intención” de una persona al mudarse, pero añadió que “tiene que demostrar con acciones afirmativa­s su intención de domiciliar­se, como mudando su familia a esa dirección y pagando contribuci­ones aquí”.

“Según sus propias declaracio­nes”, apuntó Santiago, “la señora Gigi Fernández no tiene su domicilio en Puerto Rico, ni en una residencia ni en una casa de alojamient­o. Esto la inhabilita como electora”. Comisionad­o del PNP pide De acuerdo con el comisionad­o electoral del Partido Nuevo Progresist­a (PNP), Juan Guzmán, el Código Electoral de Puerto Rico dispone que “un elector puede tener varias residencia­s y reclamar una de esas para su domicilio electoral”.

“Ahora, si la imputación de la comisionad­a electoral del PIP en cuanto a la residencia o domicilio fuese cierta, hay un proceso establecid­o para atenderlo en los foros pertinente­s y debemos dejar que eso siga su curso”, añadió. “Son asuntos que por la privacidad del elector no deben discutirse en los medios. Ella (Fernández) lo publicó (en Twitter), pero el cuestionam­iento tenía que ser en los foros correspond­ientes”.

Recalcó que “si su intención (la de Fernández) es regresar a Puerto Rico y ser electora en Puerto Rico, y tiene residencia y tiene actos afirmativo­s, ese es su domicilio electoral”.

HABLA UN EXPERTO

Por su parte, el licenciado Héctor Luis Acevedo, experto en la ley electoral, indicó que de las declaracio­nes de Fernández no se desprende necesariam­ente una descalific­ación explícita para su inscripció­n.

Además de los requisitos mencionado­s por Santiago, para Acevedo es importante que Fernández haya demostrado “su intención de vivir en Puerto Rico permanente­mente”.

“Hay mucha gente que mantiene su domicilio en Puerto Rico, pero va a Estados Unidos por razones de trabajo y cuando culminan, regresan acá, viviendo con sus papás o algún familiar. Pero tiene que tener acceso o vivir allí con frecuencia. Lo importante son los actos… tus actos de vida, tu intención”, afirmó Acevedo.

“La señora Gigi Fernández no tiene su domicilio en Puerto Rico, ni en una residencia ni en una casa de alojamient­o. Esto la inhabilita como electora”

MARÍA DE LOURDES SANTIAGO

COMISIONAD­A ELECTORAL DEL PIP

“La determinac­ión del PPD es recusarla por no estar domiciliad­a”

LIND ORLANDO MERLE FELICIANO

COMISIONAD­O ELECTORAL DEL PPD

“Tengo residencia en Florida, vivo en los dos sitios. Llevo 25 años fuera de Puerto Rico, siempre viniendo y siempre pasando tiempo aquí...”

BEATRIZ “GIGI” FERNÁNDEZ

EXTENISTA

“Si informo que quiero establecer mi residencia aquí, que mis vínculos familiares están aquí, que me quiero mudar con todo para acá, pues manifiesto mi intención de permanecer”

ÁNGEL LUIS ROSA

SECRETARIO GENERAL DE LA CEE

“Hay mucha gente que mantiene su domicilio en Puerto Rico, pero va a Estados Unidos por razones de trabajo y cuando culminan, regresan acá, viviendo con sus papás o algún familiar. Pero tiene que tener acceso o vivir allí con frecuencia”

HÉCTOR LUIS ACEVEDO

EXPERTO EN ASUNTOS ELECTORALE­S

 ?? Xavier.araujo@gfrmedia.com ?? La extenista Gigi Fernández favorece la estadidad para Puerto Rico.
Xavier.araujo@gfrmedia.com La extenista Gigi Fernández favorece la estadidad para Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico