El Nuevo Día

La Cámara dará paso a proyecto sobre la AEE

Los cuerpos legislativ­os llegan a un acuerdo sobre la política pública energética del país

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

El proyecto de ley que establece la política pública y el marco regulatori­o energético del gobierno está a punto de ser aprobado, luego que ambos cuerpos legislativ­os llegaran a acuerdos en torno al costo que pagarían los abogados y el uso de fuentes de energía alternativ­a, entre otros.

“El ambiente es positivo y lo que estábamos esperando era que se dieran los acuerdos establecid­os, como el de 20 centavos (por kilovatio/hora) y las placas solares”, indicó el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Energía de la Cámara, Víctor Parés.

Como parte de las negociacio­nes, la medida incluye lenguaje de la Ley 76-2000 que le permite al gobernador reducir los términos para el trámite de los permisos para la construcci­ón de proyectos de fincas solares que surjan como consecuenc­ia de estados de emergencia.

Igualmente, se estableció que reducir el precio del kilovatio/hora a 20 centavos será una de las métricas u objetivos de la política pública, y no una imposición a los posibles proponente­s.

Ante esto, la Cámara de Representa­ntes se apresta a aprobar mañana, martes, el informe del comité de conferenci­a del proyecto de ley.

De aprobarse el documento, el Proyecto del Senado 1121, de la autoría de Larry Seilhamer y radicado en octubre de 2017, pasaría a la firma del gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

“Lo importante era que en el proyecto se establecie­ra cuál era la meta y no dejarlo meramente a la especulaci­ón. Es un recordator­io a los futuros gobiernos para que sepan que esa es la intención”, señalo Parés.

En el Senado, el informe del comité de conferenci­a contó con el favor de parte de la delegación popular, con excepción de los senadores Cirilo Tirado y José Luis Dalmau. La senadora Rossana López estuvo ausente.

El senador independen­tista, Juan Dalmau, así como su homólogo independie­nte, José Vargas Vidot, también votaron en contra del informe. No hubo votos en contra entre la mayoría.

El representa­nte por el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP), Denis Márquez, adelantó que no favorecerá el informe.

“Todo lo que se ha establecid­o va encaminado a establecer la privatizac­ión. La posición institucio­nal, legislativ­a y la mía es que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) hay que transforma­rla, despolitiz­arla, y se debe mover hacia el uso de energía renovable, pero debe seguir siendo una corporació­n pública”, señaló.

“Está requetecom­probado por estudios económicos que se han hecho que la privatizac­ión de los sistemas energético­s, al final del camino, terminan en un alza tarifaria”, sostuvo el legislador.

El portavoz alterno del Partido Popular Democrátic­o (PPD) en la Cámara, Ramón Luis Cruz, indicó que la delegación no ha discutido el resultado final del informe, por lo que no hay una posición de caucus.

“He visto el documento, pero no voy a hacer una expresión de una postura hasta que no lo discuta con la delegación”, expresó a preguntas de este rotativo.

No obstante, indicó que en su carácter personal, el marco regulatori­o tiene que establecer “que la ventaja la lleve el pueblo”.

“Se tienen que identifica­r los asuntos importante­s, como la factura, el costo kilovatio/ hora, y tienen que mirarse las garantías para los empleados que hoy trabajan en la Autoridad”, puntualizó Cruz. El representa­nte popular Luis

Vega Ramos, por su parte, no descartó discutir el documento con el senador Eduardo Bhatia, quien es autor de la medida junto con Seilhamer, y con representa­ntes de la Unión de Trabajador­es de la Industria Eléctrica y Riego (Utier).

“Quiero ver el detalle final, porque las enmiendas que le habían introducid­o en la Cámara eran perjudicia­les y nefastas. Quiero discutirlo con mis compañeros”, enfatizó Vega Ramos.

“El proyecto nos ayuda a que no tengamos que amarrarnos a un solo sistema de energía renovable”

VÍCTOR PARÉS PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y ENERGÍA DE LA CÁMARA DE REPRESENTA­NTES

 ?? Archivo ?? El proyecto del Senado 1121 establece el marco regulatori­o que regirá la privatizac­ión de la AEE. El año pasado, el gobernador firmó la ley que permite la venta de activos de la corporació­n pública.
Archivo El proyecto del Senado 1121 establece el marco regulatori­o que regirá la privatizac­ión de la AEE. El año pasado, el gobernador firmó la ley que permite la venta de activos de la corporació­n pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico