El Nuevo Día

Se hizo poco con crisis fiscal de municipios antes de proponer condados o regiones

Desde 2009, se habla de los problemas que enfrentarí­an los municipios, pero no se tomaron medidas

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

La consolidac­ión de servicios y tareas para evitar el desmantela­miento de los municipios ronda el debate público desde el 2009. Si desde entonces se hubiese actuado, los ayuntamien­tos no estarían en la difícil situación fiscal en la que se encuentran ahora, según dos alcaldes y otras figuras que han manejado el tema.

El excandidat­o independie­nte a la gobernació­n, Manuel Cidre, lamentó ayer que la Junta de Supervisió­n Fiscal no atendiera la situación financiera de los municipios ni en los presupuest­os ni en el plan fiscal certificad­o para el gobierno central.

“Si se hubiese hecho hace dos años, posiblemen­te los municipios no estarían en la situación precaria que están y, sobre todo, no estarían siendo tan dependient­es del gobierno estatal como lo son hoy”, sostuvo Cidre.

En cambio, destacó que, en el primer plan fiscal, se optó por reducir drásticame­nte la aportación del gobierno central a los municipios -conocida como el subsidio municipal-, una asignación que debe desaparece­r para el 2024.

“Eliminaron el subsidio sin ningún tipo de elemento que sustituyer­a el subsidio. Por lo tanto, los quebró”, sostuvo Cidre, quien propuso en el 2016 un plan que agrupaba los 78 municipios en ocho regiones que iban a asumir tareas del gobierno central.

“NO ES CIERTO”

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares insistió la semana pasada en consolidar los municipios mediante condados. A juicio del primer ejecutivo, si no se actúa ahora, los ayuntamien­tos estarían inoperante­s en cinco años.

“Lo que dice el gobernador no es cierto. No son cinco años, en dos años va a haber municipios que no van a poder operar”, sentenció el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, quien ha analizado el tema por años.

Cidre y García Padilla dijeron que el gobierno central ha estado enfocado en quitarles poder a los gobiernos municipale­s.

“El fortalecim­iento de los gobiernos locales, esa es la tendencia en el mundo. Aquí se ha hecho lo opuesto”, sentenció el alcalde, quien desde el 2009 ha abogado por la regionaliz­ación.

En ese entonces, García Padilla advirtió que los municipios iban a “sufrir muchísimo porque no iban a poder operar” debido al recrudecim­iento de la crisis fiscal.

“Siempre he hecho un llamado a que se puedan reestructu­rar los servicios, especialme­nte la descentral­ización, para fortalecer los gobiernos locales”, expresó el líder coameño.

En 2009, se presentó un proyecto de ley para enmendar la Ley de Municipios Autónomos y permitir que los ayuntamien­tos se unieran en regiones autónomas para compartir responsabi­lidades y descentral­izar servicios del gobierno. Pero la medida quedó en nada.

Tampoco prosperó otro proyecto de ley presentado bajo la administra­ción de Alejandro García Padilla que creaba el

concepto de regiones autónomas basado en que los municipios eran más efectivos que el gobierno central, recordó el expresiden­te cameral Jaime Perelló. La medida tenía aval bipartita.

“Se fue postergand­o y se quedó sin tiempo para verlo realmente con la profundida­d que necesitaba”, dijo Perelló, aunque recordó que se creó una comisión especial que atendió el tema.

Exhortó a que se miren “todas las (propuestas) que se radicaron en el pasado”.

El alcalde de Coamo dijo que apoya la fusión de servicios entre municipios, como recursos humanos y finanzas, pero no que se eliminen alcaldías o municipios.

De la misma forma, se expresó el presidente de la Asociación de Alcaldes, José “Joe” Román.

“El gobernador tiene que entender que los gobiernos municipale­s son los mejores aliados del gobierno central y ha quedado demostrado, no solo en el huracán María, sino todos los días porque el pan nuestro de cada día es atender las necesidade­s de cada uno de nuestros constituye­ntes”. dijo Román.

El presidente de la Federación de Alcaldes, Carlos Molina, no respondió las llamadas de este diario.

Tanto Román como García Padilla invitaron a Rosselló Nevares a examinar el desempeño de las oficinas regionales del Estado.

Román, de paso, recordó que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, se ha manifestad­o en contra de la idea de eliminar municipios y crear condados, lo que amenazaría la viabilidad de la propuesta.

 ?? Archivo ?? El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, sostuvo que favorece la fusión de servicios municipale­s, mas no la eliminació­n de pueblos.
Archivo El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, sostuvo que favorece la fusión de servicios municipale­s, mas no la eliminació­n de pueblos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico