El Nuevo Día

El reto y deleite de dar vida a iconos musicales

Los actores Joseph Mazzello y Gwilym Lee atesoran el haber sido parte de “Bohemian Rhapsody”

- JUANMA FERNÁNDEZ-PARÍS Especial para Flash & Cultura

El eje dramático de “Bohemian Rhapsody” es presentar la historia de Freddie Mercury durante su ascenso al estrellato como el cantante de la banda Queen. Como núcleo del filme y dado el nivel extraordin­ario de la transforma­ción de Rami Malek como el cantante, no es sorpresa que él sea el miembro del elenco que está recibiendo toda la atención de las críticas. Sin embargo, para que el filme funcione, sus compañeros de escena tuvieron que igualar el trabajo del protagonis­ta y así lograr que las dramatizac­iones de Queen en tarima fueran efectivas en la pantalla grande.

Durante una agradable conversaci­ón telefónica, exclusiva para El Nuevo Día, los actores

Joseph Mazzello (“Jurassic Park”, “Band of Brothers”), que interpreta al bajista John Deacon, y Gwilym Lee (“The Tourist”), que interpreta al guitarrist­a Brian May, charlaron sobre los retos de tratar de preservar y exaltar el legado musical de Queen.

En la premier ustedes mencionaro­n lo emocionant­e que es ser parte de un proyecto que celebra el legado musical de Queen, pero el hacerle justicia ¿fue una presión constante durante la filmación?

JM- Sí, eso fue algo que siempre estuvo presente. Yo diría que fue el motor que empujó esta producción hacia delante. Y fue clave para enfrentar todos los retos que se dieron. No importaba lo que estuviera sucediendo en nuestras vidas o cual fuera el problema particular con el que se estuviera trabajando, ese deseo nos daba esa chispa extra para dar el todo y cumplir con esa responsabi­lidad. En mi caso nunca dejé de pensar en esa obligación que tengo con John Deacon, su familia y más que nada a los fanáticos de Queen que hay en todas partes del mundo. Tener todo eso presente para mí fue de gran ayuda. Como actor, uno siempre quiere darlo todo, pero en un proyecto como este la milla extra era un requisito que dimos con mucho entusiasmo.

Gwilym, tú compartías esa presión, pero a eso se le suma que la persona que estás interpreta­ndo es el productor del filme y va a estar presente mientras lo estás interpreta­ndo. ¿Crees que eso fue presión adicional o pudiste utilizar como recurso el tener la perspectiv­a de Brian May a tu disposició­n?

GL- Te puedo decir cien por ciento seguro que siempre fue un gran recurso. Me hubiera sentido intimidado por él si nos estuviera juzgando. Pero yo nunca sentí eso de parte de él. Lo que quedó claro es que nos apoyaba por completo. Y las observacio­nes que recibí de él, estaban relacionad­as con ciertos aspectos técnicos de las interpreta­ciones de los shows. Para él era bien importante que lo que estuviera sucediendo en cámara fuera auténtico como músico y no hacer algo solo porque se viera bien en el encuadre. Eso resultó crucial para mí y le estoy agradecido.

Resulta increíble que el primer día de la filmación haya sido la secuencia climática de la participac­ión en Live Aid. ¿Creen que pasar esa prueba de fuego le dio la confianza para enfrentar el resto de la filmación?

JM- Sí, yo no sé a quién se le ocurrió hacer eso el primer día de la filmación. (Se ríe) Y la realidad es que nosotros no estábamos contentos con eso. Nunca lo verbalizam­os y actuamos como que estábamos bien emocionado­s y podíamos lidiar con los nervios. Pero para ser justos antes de llegar a ese momento habíamos tenido cinco semanas de ensayos y el equipo de producción se encargó de que tuviéramos todos los recursos para estar preparados. Y ese fue el momento que nos unió como elenco y saber que nos íbamos a apoyar. Creó una conexión especial entre nosotros que todavía está presente.

GL- Cuando me enteré que eso es lo que íbamos a filmar el primer día pensé que era una broma de mal gusto. (Se ríe) Ya teníamos presión suficiente y comenzamos con el concierto de rock más memorable de todos los tiempos. Eso nos puso los nervios de punta, pero fue genial para nosotros como actores. La secuencia tomó una semana y media para filmar. Cuando la terminamos estábamos bien claro de que estábamos haciendo algo bien especial. Haber logrado eso juntos nos dio la confianza de enfrenar el resto de los retos.

Durante ese proceso extenso de ensayos, ¿hubo algo especifico que les ayudo a poder conectar con su personaje?

JM- Este trabajo fue bien peculiar. Creo que es el reto más grande que he tenido como actor o por lo menos el que ha requerido más preparació­n. Todos los aspectos de este personaje fueron un reto. Tuve que aprender a tocar el bajo. Pero a eso le sumas que tienes que tocar ese instrument­o como John Deacon y poder emular todos sus movimiento­s en tarima y la forma como él baila. A eso se le suma el acento específico que él tiene. Y mientras vas trabajando todo eso todavía ni siquiera estoy pensando en como lo voy a interpreta­r. Trabajar con todo eso fue un verdadero placer, pero no creo que tuve un momento que sentí que le había dado unidad a todo. Esa fue mi preocupaci­ón constante mientras filmábamos.

GL- A mí me ayudó la perspectiv­a que me dieron mis conversaci­ones con Brian (May). Saber que estos eran músicos que no sabían que estaban trabajando en canciones que iban a ser éxitos o que lo que estaban haciendo iba a trascender. Pero más valioso fue observar la forma y el tono particular en que él habla cuando está contando una anécdota sobre Freddie. Y esto es algo que pasa cuando Roger (Taylor) habla sobre él. Algo cambia en su físico que expresa toda la admiración, respeto y cariño que todavía sienten por él. Para mí fue más importante capturar eso, que dar una imitación perfecta de sus interpreta­ciones musicales.

Mis escenas favoritas de la película son las que muestran la dinámica de la banda mientras están creando sus éxitos. ¿Hubo alguno que no se mostró en el filme que les hubiera gustado que se incluyera?

JM-Si. Me hubiera encantado que nos hubieran filmado interpreta­ndo “Don’t Stop Me Now” y “Somebody to Love”, son mis canciones favoritas de la banda.

GL- A mí no me queda duda de que un fanático de Queen se va a quedar con ganas de más, pero no se puede incluir todo en una película de dos horas. Me hubiera gustado que el corte final incluyera la interpreta­ción de “39”, una canción que escribió Brian y es como un himno folclórico. A nivel personal me hubiera encantado incluir las anécdotas de como grabaron “Under Pressure” con David Bowie.

“Como actor, uno siempre quiere darlo todo, pero en un proyecto como este la milla extra era un requisito que hicimos con mucho entusiasmo”

JOSEPH MAZZELLO ACTOR

 ?? Suministra­da ?? Ben Hardy, Gwilym Lee, Joseph Mazzello y Rami Malek encarnan a los integrante­s de Queen.
Suministra­da Ben Hardy, Gwilym Lee, Joseph Mazzello y Rami Malek encarnan a los integrante­s de Queen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico